lunes, 31 de enero de 2022

Que grande es Carlos Mirasol García concejal de deportes y juventud de Ronda.

El pleno de hoy excmo ayuntamiento de ronda concejal no adscrito y actualmente delegado de deporte, Juventud y Soliarsa de ronda concejal hablado alto y claro pleno ordinario .

Carlos mirasol podemos comparar grande figuras de fútbol vale mucho ejemplo Cristiano Ronaldo , Sergio Ramos y ect pero APR ha perdido un político de calidad como Carlos Mirasol es más importante.

Una reflexión se puede hacer Carlos Mirasol García es más. 

Podemos ver otros partidos políticos puede tener calidad pero APR falta Un Ronaldo y ect. 

Sin Carlos mirasol APR no será ese APR. 

Pero Josefa Valle es mismo Carlos mirasol pero desde Ronda información le deseamos lo mejor Josefa Valle Álvarez echo gran Pleno Excmo ayuntamiento de ronda hoy Lunes 31 enero 2022 primer Pleno de año 2022.

Carlos mirasol García enhorabuena 👏👏👏

Alcaldesa María de la Paz Fernández, el PGOU impide implantar los 23 parques fotovoltaicos proyectados en Ronda

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha llamado a la calma acerca de los proyectos en trámite para implantar plantas fotovoltaicas en Ronda y otros municipios de la comarca. Al ser interpelada por Milagros, una ciudadana que ha comparecido en representación de los vecinos del Camino de los Tejares, que ha manifestado su preocupación por la proyección de uno de esos parques, la regidora ha recalcado de que estos proyectos no se llevarán a cabo.

En sus palabras, ninguno de los 23 parques proyectados en la zona se construirá, bien porque la calificación del uso del suelo, o la extensión de las líneas de evacuación de estas instalaciones, son incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en vigor.

“La Junta no quiere construir ningún mega-parque, porque no es promotora de ninguno de los proyectos, sino que son empresas privadas. Málaga es probablemente de las provincias en las que más se ha solicitado. La Junta publica esas pretensiones de las empresas para que se puedan hacer alegaciones y cumplir sus trámites”, ha matizado Fernández.

La alcaldesa ha añadido que la mayoría del suelo, tanto de nuestro término municipal, como de localidades vecinas en que se han proyectado dichos parques, cuenta con protección que impide que estos se desarrollen: “Nuestra normativa es muy restrictiva”.

La delegación de Educación presenta las actividades programadas durante la ‘Semana Blanca musical’. Tendrán lugar en la Escuela Municipal de Música y Danza para facilitar la conciliación laboral y familiar durante ese periodo sin clases.

El delegado municipal de Educación, Ángel Martínez, ha anunciado las actividades previstas para la próxima Semana Blanca en la ciudad. Bajo el nombre de ‘Semana Blanca musical’, del 1 al 4 de marzo se van a llevar a cabo diferentes talleres con la intención de conseguir la conciliación familiar y laboral en unos días donde los estudiantes no tendrán clase. Se van a realizar en la Escuela Municipal de Música y Danza, en la barriada de la Dehesa, en horario de 09.00 a 14.00 horas, con la posibilidad de aula matinal de 07.30 a 14.00 horas. El precio será, en este último caso, de 33,90 € y de 22,60 € en el primer horario. Existen bonificaciones de un 10% para padres desempleados, alumnos de la Escuela de Música y familias numerosas.

El concejal ha explicado que las actividades estarán vinculadas directamente a la música con talleres de canciones, ritmo y percusión, juegos, bailes, expresión corporal, gymkanas, artes plásticas o ‘musicuentos’. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 14 de febrero en la Casa de la Cultura, llamando al teléfono 952 87 44 42 o a través del mail del.educacion2@gmail.com

Martínez ha invitado a todos los escolares a participar de esta ‘Semana Blanca musical’ para que disfruten de esos días sin clase y facilitar esas jornadas de descanso para los padres y madres que tienen que trabajar.

sábado, 29 de enero de 2022

La AECC en Ronda y la Comarca presenta su primera Gala Benéfica

Las entradas se ponen a la venta este lunes 31 de enero en la sede de la entidad al precio de veinte euros

La Asociación Española Contra el Cáncer en Ronda y la Comarca ha presentado la gala benéfica que se celebrará el próximo 4 de marzo en el Teatro Vicente Espinel de Ronda con la participación de José Manuel Soto, María Villalón, Laura Gallego, Manuel Orta, David Palomar, José Pérez-Vera, José María Ruiz, Marta Pérez, Vicente Bernal y Nazario Guerrero, todos ellos actuarán de forma desinteresada. Las entradas estarán a la venta en la sede de la entidad, en calle Jerez número 13, a partir del lunes 31 de enero. Martín Vivas, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ronda y la Comarca, ha señalado que el objetivo de esta iniciativa es continuar recaudando fondos y ha agradecido el apoyo recibido del Ayuntamiento de Ronda así como otras colaboraciones.

Por su parte la vicepresidenta de la asociación, Mª Carmen García Melgar, ha explicado que, además de las entradas, también se ha creado una “fila 0” para todas aquellas personas que deseen colaborar. Por otro lado también ha querido agradecer el donativo realizado por un empresario con vínculos con la ciudad, del que no se ha revelado su nombre, que ya ha hecho una aportación de 4.000 euros, insistiendo en que toda ayuda es bienvenida:

La responsable de Eventos de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ronda y la Comarca, María Jesús Becerra, destacaba la enorme calidad de los artistas que conforman el cartel, con diez cantantes muy queridos por el público rondeño que serán presentados por el actor Marcos Marcell acompañado por las también actrices Emma Cherry y Charo Carrasco que harán de esta primera gala benéfica una velada inolvidable.

viernes, 28 de enero de 2022

La aplicación ‘Ronda a mano’ consigue que se solventen desde su inicio el 87% de las incidencias trasladadas por los ciudadanos. Se han presentado un total de 658 incidencias de las que se han solucionado 570 de forma casi inmediata.

La alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, junto a la delegada municipal de Obras, Concha Muñoz, ha ofrecido los datos que arroja el uso de la aplicación ‘Ronda a mano’, gracias a la cual los ciudadanos pueden avisar de las incidencias que detecten en las calles para que sean solventadas por el Ayuntamiento. La regidora ha manifestado que se trata de una herramienta que ha tenido una gran aceptación por parte de los rondeños que están haciendo uso de esta app gracias a la cual se identifican las cuestiones a solucionar, se puede hacer un seguimiento del proceso de solución de la incidencia y conocer cuando se ha terminado de arreglar la cuestión planteada por cada vecino.

Los datos reflejan esta buena acogida ya que, desde que comenzó a funcionar el pasado mes de septiembre, se han atenido 658 incidencias, de las que 570 ya están solventadas y finalizadas, lo que supone un 87% del total. Actualmente se está trabajando en el arreglo de 88 incidencias (13%) y todas las que se han planteado en la aplicación han sido ya contestadas.

La mayoría de cuestiones que plantean los ciudadanos en ‘Ronda a mano’ tienen que ver con obras, que han acaparado 252 actuaciones (38%) con arreglos de acerados y lozas, arquetas, alcorques y socavones. El 16%, 106 actuaciones, han tenido que ver con electricidad y arreglos en farolas, bombillas y alumbrado público. En incidencias sobre limpieza se ha ocupado el 14,5% de los requerimientos de rondeños en la app, el 12,5% (82 actuaciones), han sido para temas de parques y jardines con desbroces, desratización, podas y embellecimiento de zonas ajardinadas. El 7% de las incidencias han hecho referencia a cuestiones de seguridad con 44 actuaciones relacionadas con avisos policiales, aparcamientos o señalización.

La alcaldesa se ha mostrado muy satisfecho por los datos que refleja la aplicación destacando la comodidad para los ciudadanos y también la agilidad que supone poder gestionar todas estas cuestiones de esta manera, facilitando una rápida solución. Por último, ha invitado a todos los ciudadanos a que se descarguen en sus teléfonos móviles ‘Ronda a mano’ de forma completamente gratuita y hagan uso de ella para mejorar la ciudad entre todos.


El Ayuntamiento licita las obras de reforma y ampliación del espacio público situado en la calle La Madre de la barriada de San Cristóbal. La actuación tiene un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de algo más de 200.000 euros.


La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha informado de la licitación de las obras para la reforma y ampliación del espacio público situado en la calle La Madre de la barriada de San Cristóbal. La concejal ha recordado que se trata de una actuación que va a crear una nueva zona de esparcimiento para los vecinos y cuyo contrato asciende a 201.298 euros con un plazo de ejecución de tres meses. Las empresas interesadas tienen hasta el 22 de febrero para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Estado.

Martínez ha destacado que, entre las condiciones establecidas en la licitación está que la empresa adjudicataria está obligada a la incorporación en la obra adjudicada de, al menos, un 30% de personas desempleados durante, como mínimo, un 80% del tiempo de la duración de los trabajos. De esta manera, ha recordado, estas licitaciones no solo permiten crear nuevas zonas en Ronda para el disfrute de los ciudadanos sino también promover la creación de empleo en la ciudad. Como es habitual ha querido invitar a las empresas locales a que participen de esta licitación.  


jueves, 27 de enero de 2022

Asuntos Sociales y Cruz Roja organizan el primer reparto de alimentos del año que servirá para analizar la situación socioeconómica de la ciudad. Este reparto arrojará las primeras cifras de 2022 del número de personas en situación vulnerable.

La delegada municipal de Asuntos Sociales, Cristina Durán, ha visitado hoy el reparto de alimentos a los usuarios de los Servicios Sociales del Ayuntamiento que se está realizando esta semana en las instalaciones del centro cívico ‘Juan Carlos I’ en la barriada de Padre Jesús. La concejal ha señalado que este primer reparto del año podrá servir de una primera referencia de la situación de las familias vulnerables de Ronda después de que el 2021 se cerrará con un importante descenso en el número de personas que necesitaban de ayuda en servicios básicos.

La concejal ha insistido también en la importancia de participar en la nueva campaña de donación de sangre que se va a realizar en la ciudad los días 7 y 8 de febrero en el teatro municipal Vicente Espinel. Durán ha explicado que existen muchas dudas en torno a la posibilidad de donar en las personas que hayan pasado el COVID, por lo que la próxima semana, ha avanzado, Cruz Roja ofrecerá una rueda de prensa aclarando quién puede donar sangre y se ha visto afectado por la enfermedad. Ha vuelto a hacer un llamamiento a la solidaridad ya que las donaciones son especialmente importantes en este momento por la escasez de unidades en los hospitales.

El presidente de la asamblea local de Cruz Roja, Antonio Lasanta, ha manifestado que el reparto de estos días puede dibujar un primer escenario socioeconómico de la ciudad al que la previsión habla de unas 200 familias que acuden a los diferentes programas de atención social, resaltando la importancia de la colaboración de las diferentes administraciones en su puesta en marcha.


El Ayuntamiento presenta tres proyectos a las subvenciones de la Junta para el centro comercial abierto. El entoldado de toda la calle Espinel, un plan estratégico sobre el tejido comercial y campañas de promoción optan a estas ayudas.

El delegado municipal de Comercio, Ignacio Alonso, ha anunciado que el Ayuntamiento ha presentado el proyecto para acceder a las subvenciones que la Consejería de Empleo, Comercio y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía otorga a los centros comerciales abiertos. El concejal ha explicado que se trata de unas partidas de 60.000 euros de importe máximo y se destinan a mejores en estos espacios como el de Ronda, en aspectos como proyectos relacionados con el centro comercial abierto, infraestructuras, mejoras tecnológicas, digitalización, promoción y otras acciones que estimulen el tejido comercial y empresarial de la ciudad.

De esta manera, el Ayuntamiento ha preparado tres proyectos que optarán a recibir la máxima cuantía prevista en iniciativas en las que el Ayuntamiento aportará el 25% y se prevé que el 75% restante llegue a través de estas subvenciones. El primero de ellos está relacionado con el entoldado de la calle Espinel durante los meses de verano con la intención de aumentar el número de tramos que tengan esta infraestructura en la época estival, después de la buena experiencia del año pasado. De hecho, ha explicado Alonso, se está en fase de redacción del proyecto para entoldar esta céntrica vía con la intención de poder tenerlo finalizado en el mes de febrero. Para ello se calcula un presupuesto de unos 37.000 euros que se pretende sean subvencionados con estas líneas establecidas por la administración andaluza.

Otro de los proyectos presentados a esta subvención es la puesta en marcha de un plan estratégico sobre el tejido comercial de la ciudad en el que se hará un análisis de la afluencia de clientes a las empresas locales, sino también los tipos de comercios, sus necesidades y potencialidades del comercio rondeño. Se trata de un proyecto valorado en unos 17.000 euros y se pretende dar un impulso importante al sector tras unos momentos tan complicados.

Por último, se va a presentar una iniciativa para poner en marcha campañas de promoción y publicidad del comercio de la ciudad, centrados espacialmente en dos fechas importantes para el tejido comercial como son noviembre, previo a la Navidad, y cerca del verano.

Alonso ha querido señalar que estos proyectos pretenden que se dé un impulso real y que se refleje en cifras que haga posible remontar la situación de la pandemia y ha querido agradecer la total colaboración encontrada en Apymer que ha respaldado estas tres iniciativas que buscarán la financiación de la Junta de Andalucía.

miércoles, 26 de enero de 2022

El Hospital de la Serranía de Ronda planta dos pinsapos para conmemorar sus aniversarios


A la plantación ha acudido el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, José Antonio Víquez, y el gerente del Área Sanitaria, Javier Vadillo

Los jardines del Hospital de la Serranía de Ronda ya cuentan con dos pinsapos que quedarán para la historia como conmemoración de los Aniversarios que el Área Sanitaria Serranía de Ronda está celebrando durante 2022.

La simbólica plantación se ha realizado en los jardines existentes en el aparcamiento del centro sanitario junto a la entrada de las Urgencias contando con la presencia del delegado territorial de Desarrollo Sostenible en la provincia José Antonio Víquez que ha querido destacar el importante trabajo que se ha realizado en los últimos años para que el centro hospitalario cumpla con todos los requisitos medioambientales, “se une el pinsapo, que es un símbolo de la Serranía de Ronda, con el trabajo por el medio ambiente que se hace por parte de los profesionales de este hospital. ”.

Por su parte, el gerente del Área Sanitaria Serranía, Francisco Javier Vadillo, ha explicado todo el proceso que se ha seguido para que poder realizar la simbólica plantación en un año en el que el que la Sierra de las Nieves ha sido declarada Parque Nacional y en el que se están celebrando fechas importantes en la historia de la sanidad rondeña “el pinsapo es un árbol que simboliza la unión, la fuerza y la colaboración que existe entre los profesionales sanitarios y todos los municipios de nuestra zona de influencia”.

Al acto han acudido también el delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ronda, Juan Carlos González y el presidente de Cruz Roja en Ronda, Antonio Lasanta al haber colaborado los voluntarios de la organización no gubernamental en la saca de los dos pinsapos.

La acción se engloba en los actos de conmemoración de los 35 años de la fusión de la Clínica Sagrada Familia y el Hospital Santa Bárbara, el 15 aniversario de la creación del Área de Gestión Sanitaria Serranía y el 5 aniversario de la apertura del nuevo Hospital de la Serranía de Ronda.

Para la ocasión se han preparado diversas de actividades entre las que destacan conferencias relacionadas con la salud, exposiciones, audiciones y visitas a monumentos de la ciudad para los profesionales de la Serranía.

El Área Sanitaria Serranía abarca a 23 municipios de las provincias de Cádiz y Málaga, atiende a 80.255 personas y cuenta con 1266 profesionales. En el año 2019 se realizaron 98.665 consultas externas y se atendieron 40.903 urgencias. A nivel de infraestructuras cuenta con 1 Hospital, 4 Centros de Salud y 25 consultorios.

Se da la circunstancia de que el Hospital de la Serranía de Ronda, adscrito al área Sanitaria Serranía de Málaga ha sido el primer hospital de Andalucía que logra su inclusión en la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (GGHH) que es una comunidad mundial de hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública.

La Junta de Andalucía concede las Enseñanzas Profesionales al Conservatorio de Música ‘Ramón Corrales’ de Ronda. Termina así más de veinte años de reivindicaciones para evitar que los alumnos tuvieran que ir a Málaga a terminar sus estudios.

La alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, ha anunciado que la Junta de Andalucía ha concedido las enseñanzas profesionales al Conservatorio de Música ‘Ramón Corrales’. De esta manera se pone fin a un cuarto de siglo de reivindicaciones de los padres y alumnos del centro que, al llegar al 5º curso de sus enseñanzas musicales, se veían obligados a desplazarse dos veces en semana a Málaga a terminar sus estudios en el Conservatorio ‘Manuel Carrá’ de la capital de la provincia.

El anuncio se ha realizado en un acto celebrado en el Convento de Santo Domingo con la presencia de la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, y de la delegada territorial de Educación, Mercedes García Paine, que ha contado con la presencia de representantes de la plataforma formada por padres y profesores que exigía estas enseñanzas para la ciudad y responsables del conservatorio.

La alcaldesa ha recordado que la comunidad educativa del Conservatorio de Música de Ronda lleva más de 25 años demandando unas enseñanzas profesionales de música con una lucha, ha resaltado, incansable de padres, alumnos y profesores para que Ronda, por fin, pueda contar con un Conservatorio Profesional de Música.

Ha señalado que queda ya atrás el esfuerzo de decenas de alumnos que durante años se han visto obligados a viajar a Málaga, dos días por semana, saliendo a las 2 de la tarde en una jornada agotadora en la que los alumnos comían en el mismo autobús, y tras concentrar en esa tarde una maratón seis horas de clase sin interrupción, llegaban de nuevo a Ronda a las 11 de la noche para descansar porque al día siguiente tenían que acudir por la mañana a sus clases en el instituto.

Todo ello, ha recordado, se une el esfuerzo de decenas de familias, de padres y madres que hacían turnos para viajar y acompañar durante todo el curso a los estudiantes en sus viajes a Málaga y el trabajo del AMPA del Conservatorio, de los muchos padres y madres que han trabajado en ella

Ha tenido un recuerdo especial para todos los alumnos que continuaron estudiado, haciendo un esfuerzo muy importante y de todas las familias rondeñas y de los pueblos de la Comarca que hicieron un esfuerzo enorme para que sus hijos pudieran concluir sus estudios musicales. También ha recordado a todos los alumnos que se vieron obligados a abandonar sus estudios, o que no iniciaron siquiera las enseñanzas profesionales de música por las dificultades que sabían se iban a encontrar.

La regidora ha manifestado el compromiso del actual Gobierno por pedir a la Junta de Andalucía que diera respuesta a esta importante demanda y que se hace patente en la cesión que el Ayuntamiento va a realizar de las instalaciones de la Casa de la Cultura, que pasará a ser la sede del nuevo Conservatorio Profesional. Una vez concluida la redacción del proyecto, el paso siguiente será la licitación de las obras para la remodelación integral del edificio que albergará unas instalaciones modernas, absolutamente imprescindibles para unas enseñanzas musicales de calidad.

En el mismo sentido se ha pronunciado la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, quien ha destacado la importancia de esta jornada para la educación musical en Ronda y su Comarca natural, manifestando la satisfacción por haber podido dar respuesta a una cuestión demandada desde hace décadas y que facilitará que muchas personas puedan realizar y concluir sus estudios musicales sin tener que ir fuera de Ronda. Ha manifestado la labor que se ha realizado por parte del Ayuntamiento y de la plataforma, insistiendo en la necesidad de conseguir una demanda tan justa.

La delegada territorial ha manifestado el arduo trabajo que se ha realizado para poder cumplir con esta reivindicación ya que son muchas las localidades que solicitan el grado medio, insistiendo en la satisfacción de poder cumplir con este compromiso después de tanto tiempo y anunciando la intención de la plataforma ciudadana ‘Conservatorio Profesional para Ronda, ya’ de disolverse de forma casi inmediata.

El Conservatorio ‘Ramón Corrales’ de Ronda cuenta con una plantilla de 26 profesores que imparten 9 especialidades instrumentales a alrededor de 300 alumnos, no sólo de Ronda y su comarca natural, sino de pueblos cercanos a la misma incluso de la provincia de Cádiz, un total de 43 municipios.


martes, 25 de enero de 2022

La delegación de Cultura presenta las primeras actividades para el mes de febrero. El jueves día 3 se presenta el libro ‘La lentitud de las ramas’ y el sábado día 5 llega el teatro ‘El viento es salvaje’ de la compañía ‘Las niñas de Cádiz’.

La delegada municipal de Cultura, Alicia López, ha dado a conocer las próximas actividades culturales que se van a realizar la próxima semana en la ciudad y que tendrán como protagonistas a la literatura y el teatro.

El mes de febrero cultural en la ciudad comenzará el jueves 3 de febrero con la presentación del libro ‘La lentitud de las ramas’ de Guillermo Cano Rojas, nacido en Córdoba, artista profesional y poeta. Será a las 19.00 horas en el Convento de Santo Domingo con entrada libre hasta completar aforo.

También la próxima semana tendremos cita con el teatro y la obra ‘El viento es salvaje’ de la compañía ‘Las niñas de Cádiz’, formada por mujeres relacionadas con el Carnaval de Cádiz que traen a Ronda una obra premiada como el mejor espectáculo revelación en la XXIII edición de los premios ‘Max’ de las artes escénicas. Se trata de una tragicomedia cargada de humor que se podrá ver el sábado día 5 a las 20.30 horas en el teatro municipal con entradas a la venta por 12 euros en venta anticipada y 15 euros en taquilla. Se pueden adquirir ya en www.giglon.com y en la Casa de la Cultura.


El Ayuntamiento anuncia la licitación de los trabajos de elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Ronda. Se trata de un contrato que tendrá un presupuesto total de 1,151.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro años.

La alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, acompañada por los delegados municipales de Urbanismo, Jesús Vázquez, y Contratación, Mª Carmen Martínez, ha informado del inicio del proceso de la licitación de los estudios para la sustitución del actual Plan General de Ordenación Urbana. La regidora ha explicado que se trata de un documento que está caducado y obsoleto desde hace décadas y a las que se han tenido que incorporar innovaciones al ser un documento de los años noventa del pasado siglo que no da respuesta a las actuales necesidades de la ciudad.

La alcaldesa ha recordado que el Gobierno local se comprometió a que este documento saldría adelante, algo que será mucho más viable después de que la Junta de Andalucía haya aprobado la ‘LISTA’ que facilita la tramitación de estos documentos tan importantes para los ayuntamientos, reduciendo plazos y posibilitando cumplir con mayores objetivos.

El denominado contrato de servicios de asistencia técnica para la sustitución del PGOU, incluyendo las actuaciones de fomento de la participación ciudadana, los estudios complementarios y los documentos de evaluación ambiental estratégico tiene un plazo de ejecución de cuatro años por un importe total de 1,151.957 euros.

La licitación constará de dos lotes: un primero destinado a los estudios previos y complementarios, un plan de movilidad urbana sostenible y las actuaciones que fomenten la participación ciudadana, que tendrá un importe de casi 199.000 euros y un segundo lote que abarca la redacción del Plan General de Ordenación Municipal y el Plan de Ordenación Urbana en sustitución del actual PGOU y la digitalización de su contenido mediante la generación de un visor web para la consulta pública, todo ello por un importe de 953.000 euros.

La regidora ha señalado que se va a fomentar la participación de los todos los ciudadanos que quieran aportar ideas para renovar el documento más importante que se ha puesto en marcha en la ciudad en los últimos años y marcará el futuro urbanístico, económico y social de Ronda, por lo que será fundamental la colaboración de todos los agentes interesados.

Ha insistido en que se trata de un nuevo compromiso cumplido por el Gobierno local en materia de urbanismo junto al desarrollo de la innovación del Plan Especial de Casco Histórico que también va muy avanzado. Por último, ha destacado la importancia de la colaboración institucional con la administración andaluza para llevar adelante este importante proyecto de futuro para Ronda, con la que se ha creado ya una comisión de seguimiento con la dirección técnica de Urbanismo del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía para coordinar todo el proceso que permita el avance del documento.


lunes, 24 de enero de 2022

Ronda celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora de la Paz, Patrona y Alcaldesa Perpetua

Ronda celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora de la Paz, Patrona y Alcaldesa Perpetua

La alcaldesa, Maripaz Fernández, ha asistido en representación del Ayuntamiento de Ronda a la celebración de la misa celebrada este 24 de enero en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Ronda, dentro de los solemnes cultos organizados por la Muy Antigua, Pontificia, Real, Venerable, Ilustre y Franciscana de Nuestra Señora de la Paz Coronada en honor a esta advocación mariana y que finalizan hoy, festividad litúrgica de Nuestra Señora de la Paz. El oficio religioso, que ha estado concelebrado por cuatro sacerdotes,  se ha desarrollado siguiendo todas las medidas de seguridad establecidas por el protocolo anti Covid-19. A la celebración de la eucaristía también han asistido los concejales Mª Carmen Martínez e Ignacio Alonso, así como José Carlos Tirado y Alberto Serrano.

domingo, 23 de enero de 2022

La delegación de cultura celebra la presentación de dos obras literarias durante el fin de semana

‘Las cosas que conté del silencio’ de Noelia Parodi y ‘Leve’ de José Manuel Gallardo han contado con la aceptación del público rondeño

La delegación municipal de Cultura, ha puesto el foco durante el fin de semana en la presentación de dos obras literarias en dos actos desarrollados en el Convento de Santo Domingo en las tardes del viernes y sábado.

Alicia López, delegada de Cultura, ha destacado la importancia de contar en Ronda con autores del nivel de Noelia Parodi y José Manuel Gallardo.
Noelia Parodi, canaria de nacimiento pero andaluza de sentimiento y afincada en nuestra comunidad autónoma desde hace muchos años, es maestra de profesión y siente pasión por la escritura desde la infancia. Su libro ‘Las cosas que conté al silencio’ es su segunda publicación literaria. En esta obra, que lleva en el mercado desde 2018 y que el viernes se presentó en el Convento de Santo Domingo, Parodi ha recopilado historias escondidas en pequeños y grandes momentos resumidas en apenas un recuerdo. Una recopilación de relatos y cartas en las que la autora habla desde el corazón y con las que trata de emocionar al lector.
La segunda presentación ha tenido lugar hoy sábado con el poemario ‘Leve’ de José Manuel Gallardo, madrileño, Licenciado en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura como anunciaba en su presentación la rondeña Flora Jordán.
‘Leve’ es un poemario sencillo, hondo y duro, como el propio autor califica y en el que cruza el umbral del dolor y la enfermedad para reflexionar poéticamente sobre las coordenadas del tiempo y espacio cuando la muerte ronda cerca.


Deportes celebra la XVIII edición del Cross Ciudad de Ronda La prueba se ha desarrollado en los terrenos del Patronato Militar ‘Virgen de la Paz’ y ha contado con 400 inscritos .

La prueba se ha desarrollado en los terrenos del Patronato Militar ‘Virgen de la Paz’ y ha contado con 400 inscritos

El Área de Deportes del Ayuntamiento de Ronda ha celebrado esta mañana, en las instalaciones del Patronato Militar ‘Virgen de la Paz’, una nueva edición del Cross de nuestra ciudad. La de hoy, ha sido la segunda prueba deportiva de campo a través del calendario del XXIX circuito provincial de Diputación de Málaga y que está compuesta por un total de trece citas deportivas.


El delegado de Deportes del Ayuntamiento de Ronda, Carlos Mirasol, se ha mostrado satisfecho por el gran número de deportistas que se han dado cita en nuestra localidad y que han llegado desde todos los rincones de la comunidad autónoma andaluza. Un total de 400 deportistas han competido en las distintas categorías que tenían cabida en el Cross, desde Prebenjamines hasta las categorías Máster. Mirasol, ha destacado las grandes medidas de seguridad sanitarias tenidas en cuenta para el buen desarrollo de la prueba y ha agradecido, además, la implicación de los atletas rondeños que han competido en la prueba, ya sea de manera independiente o con sus respectivos clubs locales, como el KM1, Harman o el Club Atletismo Ronda, o de otras localidades. Por último, ha querido resaltar la participación de atletas de prestigio que han acudido a la cita rondeña para continuar con sus entrenamientos de cara a los objetivos deportivos de la temporada como Javier Díaz Carretero, del Atletismo San Pedro, con un extraordinario currículum a sus espaldas o Cristian Benítez del Marbella del Sol.


viernes, 21 de enero de 2022

Fiestas y Cultura presentan oficialmente a los protagonistas de la próxima edición del carnaval de Ronda

Marta Pérez será la pregonera el próximo 25 de febrero en un acto en el que también actuará la chirigota ‘Los impacientes’, 2º premio del Carnaval de Cádiz 

El Convento de Santo Domingo ha acogido esta tarde la presentación del cartel oficial, las reinas, el Dios Momo y la pregonera del Carnaval de Ronda 2022, en un acto encabezado por el presidente de la Asociación Cultural Carnavalesca de Ronda, Antonio Narváez, y en el que han estado presentes las delegadas de Fiestas y Cultura, Concha Muñoz y Alicia López. 

El acto ha servido para dar a conocer el nombre de las personas que este año van a cobrar un protagonismo especial en el Carnaval de Ronda. Daniela Orozco Ayala será la Reina infantil mientras que Paula Cantos Peña va a ser este año la Reina del Carnaval 2022 y el Dios Momo será Eugenio Jurado Ríos. También se ha nombrado oficialmente a la persona encargada de pregonar la fiesta y que el próximo 25 de febrero tendrá como protagonista a Marta Pérez Tirado. 

Además, hoy, se ha dado a conocer el nombre del autor del Cartel anunciador de la fiesta carnavalera, realizado por el rondeño José García González que ha agradecido a las concejalías de Fiestas y Cultura, además de a la Asociación Cultural Carnavalesca que hayan depositado en él su confianza para ser el elegido para representar uno de los festejos más importantes de la ciudad. 

El presidente de la Asociación Cultural Carnavalesca, Antonio Narváez, ha comenzado su intervención agradeciendo la apuesta del Ayuntamiento por la celebración del Carnaval de Ronda y ha pasado a detallar la amplia agenda de actividades que se desarrollarán del 25 de febrero al 5 de marzo.

El Carnaval comenzará en nuestra ciudad el 25 de febrero con el Pregón de Marta Pérez, la entrega de bandas a las reinas, la toma de posesión del Dios Momo, la entrega del Escudo de Oro y la actuación de la chirigota de Cádiz ‘Los impacientes’. Al día siguiente se desarrollará la Gala de agrupaciones rondeñas y la actuación de la comparsa ‘Los aislados’, 4º premio del carnaval gaditano. El día 27 se celebrarán las tradicionales migas populares y tendrán lugar las actuaciones de las agrupaciones rondeñas y la antología de la chirigota ‘Los molinos’ de Cádiz. El día 28 se celebrarán Callos rondeños de Carnaval con la antología de Antonio Martín ‘Los cleriguillos’. El fin de fiesta será el 5 de marzo con la cabalgata popular y la tradicional ‘quema del muñeco’.

Por su parte, la delegada de Fiestas, Concha Muñoz ha destacado que el Carnaval es la fiesta del pueblo y ha mostrado el apoyo institucional a la Asociación Cultural Carnavalesca de Ronda. 

Para finalizar, la delegada de Cultura, Alicia López, ha querido poner en valor la fiesta del Carnaval que vuelve a celebrarse tras dos años en los que la pandemia del COVID 19 ha impedido su desarrollo. López ha reconocido el esfuerzo de la Asociación, de las agrupaciones rondeñas y ha concluido felicitando a los que en esta edición van a cobrar un protagonismo especial. 

Suspendida la V Edición de la Bienal Internacional de la Tauromaquia de Ronda

Se celebrará en febrero de 2023
La Bienal Internacional de la Tauromaquia de Ronda, que organiza la Asociación Tauromundo, ha suspendido la V Edición prevista para los días 18, 19 y 20 de febrero de 2022.

Martín Vivas, Presidente de Tauromundo y Gabriel Fernández Rey, Director de la Bienal, han explicado que: “Debido a la alta tasa de incidencia de la Covid-19 en su variante Ómicron, nos vemos obligados a suspender la edición del presente año”. 

Por otro lado los responsables han señalado: “Nos cuesta trabajo tomar esta decisión y más con todo el trabajo realizado durante meses, pero creemos que es lo más aconsejable y entendemos que es un acto de máxima responsabilidad para velar por la salud de los todos los participantes”.

Por ultimo ambos organizadores han querido mostrar su gratitud pública: “Estamos muy agradecidos a todos los que confeccionaban una Bienal de máximo plantel e interés y queremos mostrar nuestro agradecimiento público por la gran disposición ofrecida. En principio la fecha prevista para la celebración la V Bienal Internacional de la Tauromaquia de Ronda, será febrero de 2023”, afirmaron Martín Vivas y Fernández Rey.

El Boletín Oficial de la Provincia recoge publicado el Plan Especial del Casco Histórico

El Plan de Protección Oficial del Casco Histórico de Ronda apareció publicado el pasado jueves 20 de enero en el BOP, Boletín Oficial de la Provincia. Hay que recordar que la medida fue apoyada por todos los grupos del Ayuntamiento en pleno a excepción de Ciudadanos que se abstuvo.

A partir de este momento habrá que esperar su publicación en el BOJA, Boletín Oficial de la Junta de Andalucía donde comenzará un periodo de alegaciones que durará 45 días y en el que cualquier persona o entidad podrá analizarlo y presentar alegaciones si lo estima oportuno.


El Ayuntamiento anuncia la puesta en marcha de proyectos para fomentar la empleabilidad en mujeres en los programas ‘SARA’ e ‘IRPF 2020’.

La delegada municipal de Cultura, Alicia López y la de Igualdad, Cristina Durán, han presentado los detalles de las convocatorias de los proyectos concedidos a través de la Federación Española de Universidades Populares. Denominado IRPF 2020 Estatal, se trata de unas subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tirbutaria del Impuesto de la Renta.

López ha explicado que estas ayudas se centran en cuatro programas con un presupuesto de 25.000 euros de subvención que la Universidad Popular de Ronda recibirá para realizar proyectos que posibiliten el acceso al empleo de mujeres en paro, a través de la formación. También se buscará el empoderamiento personal, la igualdad de género y el desarrollo de las TIC. Además, habrá acciones para contribuir a reducir desigualdades sociales o la brecha formativa entre hombres y mujeres.

Igualmente, ha anunciado la delegada, se va a poner en marcha el programa ‘SARA 2021-2022’ con una subvención de 16.000 euros del ministerio de Igualdad para mujeres jóvenes con necesidades especiales y con el objetivo de su inserción social y laboral. El programa se realizará en Ronda y las pedanías abarcando el resto de la Serranía. Las personas interesadas iniciarán el programa el 1 de febrero hasta el 31 de julio. Participarán unas veinte mujeres.

Durán ha sido la encargada de dar a conocer los contenidos de ambos programas que pretenden dar oportunidades a las mujeres de Ronda y la Serranía y que abarcan acciones relacionadas con una amplia variedad de temas con cursos divididos en varias fases, con la motivación para el empleo y la formación como bases fundamentales.


Asuntos Sociales y Cruz Roja anuncian el primer reparto de alimentos y la primera campaña de donación de sangre del año. En el caso de las donaciones se ha hecho un especial llamamiento por la escasez de las reservas en los hospitales.

La delegada municipal de Asuntos Sociales, Cristina Durán, y el presidente de la asamblea local de Cruz Roja en Ronda, han anunciado el que será el primer reparto de alimentos del año a los usuarios de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Se realizará los días 26, 27 y 28, de 09.00 a 12.00 horas, siendo el 26 destinado a los usuarios de la barriada de la Dehesa, el 27 para los de Padre Jesús y 28 para los de la barriada de la UVA.

La concejal ha señalado que se todas las personas que necesitan de cualquier tipo de prestación pueden acudir a la calle Montes para formar parte de los programas de ayuda que se pondrán en marcha en los próximos meses y conocer la documentación a aportar. Se está trabajando para que los programas se centren en cursos de formación que les permitan incorporarse al mercado laboral como salida a su situación económica vulnerable.

En relación con el reparto, Durán ha recordado que se siguen manteniendo las medidas sanitarias con distancia social y uso de mascarilla.

Por otra parte, la delegada ha anunciado que se va a poner en marcha la que será también primera campaña de donación de sangre del año los próximos días 7 y 8 de febrero en el teatro municipal. Durán ha hecho hincapié en la necesidad de donar ya que se están haciendo llamamientos desde el Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga ya que es especialmente importante participar al haber escasez. Por ello ha confiado en la generosidad que Ronda siempre con quienes lo necesitan, invitando a acudir a donar sangre en estos días.

El presidente de Cruz Roja en Ronda ha insistido en que muchas de las ayudas que se ofrecerán en 2022 a familias vulnerables se vincularán a la formación de cara al empleo. En relación a la donación de sangre ha manifestado que uno de los daños colaterales de la última ola de la pandemia ha sido la disminución de la reservas de sangre en los hospitales por lo que ha reiterado la importancia de colaborar de todos los ciudadanos que puedan hacerlo.


Turismo de Ronda hace un primer balance muy positivo de la presencia de la ciudad en FITUR 2022. El delegado, Ángel Martínez, ha destacado el éxito de las dos presentaciones que se han realizado y las reuniones celebradas durante estos días.

El delegado municipal de Turismo, Ángel Martínez, ha hecho un primer balance muy positivo de la presencia de Ronda en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Aunque la próxima semana se ofrecerán más detalles del trabajo realizado por la delegación rondeña en el evento, el concejal ha adelantado la gran satisfacción por el éxito que han supuesto la presentación del desfiladero de la cornisa del Tajo y, especialmente, la ‘Vértigo Fashion Bridge’ que levantó una importante expectación mediática por la presencia de Agatha Ruiz de la Prada.

El concejal ha querido poner en valor que, al margen de las presentaciones, se realiza un gran trabajo técnico con numerosas reuniones con empresas y profesionales del sector que luego se ven materializados a lo largo del año. Especial mención ha hecho al objetivo este año de potenciar el turismo de congresos con el Convento de Santo Domingo como escenario, para lo que se ha realizado una amplia agenda de encuentros con agentes del conocido como turismo MICE. Igualmente, Martínez ha destacado que, al margen de la programación prevista de reuniones, se ha tenido la oportunidad de conocer proyectos que llegan a FITUR y que se han considerado interesantes para la ciudad en un futuro como la creación de una aplicación destinada a los más pequeños para divulgar el patrimonio cultural e histórico de Ronda.

El delegado ha querido recordar la importancia que tiene el seguir formando parte de un evento como FITUR ya que, a pesar de que programas como las ‘Noches de Ronda’ posibilita acciones de promoción mucho más cercanas e individuales, la Feria de Turismo de Madrid, supone un escaparate fundamental para dar a conocer la oferta turística de Ronda y también conseguir contactos que, a la postre, son fundamentales para el desarrollo del sector.

Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...