lunes, 28 de febrero de 2022

Feliz día de Andalucia enhorabuena a Antonio lasanta , hermana Ana Peinado y médico Rondeño Joaquín Morales


Hoy excmo ayuntamiento de ronda , equipo de gobierno y el equipo la oposición celebrar día de Andalucía.

Himno de Andalucía lo ha contado cantante Rondeña María Villalón.
Medalla de Andalucía sea dado a presidente de la cruz roja de ronda Antonio lasanta , hermana Ana Peinado y Médico Joaquín Morales. 
Desde ronda información damos la Enhorabuena a los tres. 
Presidente Cruz Roja de Ronda Antonio Lasanta. 
Ana Peinado hermana colegio de la Inmaculada y San José de la montaña.
Joaquín Morales médico de familia ambulatorio Ronda Norte. 

domingo, 27 de febrero de 2022

El carnaval de Ronda 2022 es un éxito dos días carnaval.


Tras dos años sin carnaval ronda viernes volvió vivir hemos perdido en dos años sin carnaval asido un éxito. 

Damos enhorabuena a ayuntamiento de ronda y delegación de fiestas. 

Mes febrero sin carnaval no es carnaval y este año carnaval de Ronda sale más fuerte que nunca. 

Concha Muñoz Muñoz echo lo mejor para carnaval salga reforzado. 

viernes, 25 de febrero de 2022

Elegancia, talento y sororidad en el pregón de Marta Pérez para abrir el Carnaval de Ronda 2022

Durante la gala también se procedió a la imposición de bandas a la Reinas infantil y absoluta y al nombramiento del Dios Momo

El Teatro Vicente Espinel volvió a sonar este viernes a Carnaval con Marta Pérez y un pregón cargado de elegancia, talento, mucha sororidad y reconocimiento a las mujeres en esta fiesta, tanto en el pasado como en el presente y el futuro. Introducida por el maestro José María Tornay, acompañada al piano por Curro Bautista y arropada por sus “hermanas carnavaleras”, la pregonera hiló un relato con sus vivencias más personales, su participación en distintas agrupaciones carnavalescas, guiños al Carnaval de Cádiz y un sentido homenaje al desaparecido Juan Carlos Aragón que puso el patio de butacas en pie. “Esa fábula de la igualdad, donde en aras de la Libertad las guerreras se sublevan al dragón con la vida toda por conquistar”, cantó Marta a las carnavaleras más pequeñas que se sentaban en ese momento al borde del escenario.

Tras el pregón, la alcaldesa Maripaz Fernández subió al escenario para felicitar a la pregonera y hacerle entrega junto a Miguel Berrocal, miembro de la Asociación Cultural Carnavalesca, de un recuerdo. La regidora agradeció a todos los que han trabajado para recuperar el Carnaval tras el parón en 2021 por la pandemia de Covid. “Es difícil después de lo que hemos vivido, es difícil, pero es verdad que debemos ser lo que fuimos, como dice nuestro Himno de Andalucía, e ir poco a poco abriendo las puertas a la alegría y a recuperar nuestras tradiciones”, dijo la alcaldesa.

También durante la noche se despidió a las reinas y el Dios Momo de 2020 (Miriam Jurado, Alba Pacheco y Miguel Ángel Caballero). La delegada de Cultura, Alicia López, y la Fiestas, Concha Muñoz, realizaron la imposición de bandas a la nueva reina, Paula Cantos, y a Daniela Orozco, reina infantil. También se hizo entrega del cetro a Eugenio Jurado, Dios Momo 2022, quien con su tipo de sastre arrancó las carcajadas de los presentes. La velada se cerró con la actuación de la chirigota gaditana ‘Los impacientes’.

Entre el público asistente estuvieron los concejales del Gobierno municipal Mª Carmen Martínez y Alberto Serrano así como otros miembros de la Corporación municipal como Josefa Valle, Isabel Barriga, Isabel Aguilera, Rafael Márquez, Fátima Fernández, Juan Carlos González y José Carlos Tirado.

La delegación municipal de Igualdad presenta un amplio programa de actividades del Día Internacional de la Mujer. Se han previsto talleres, una conferencia de Teresa Jiménez Becerril, una obra de teatro, además de actos institucionales.

La delegación municipal de Igualdad ha presentado los actos previstos en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. La concejal, Cristina Durán, ha recordado que el lema elegido por la ONU este año para esta jornada es ‘Igualdad de género hoy para un mañana sostenible’, reconociendo la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo que están liderando los esfuerzos de respuesta y adaptación al cambio climático. En este día, ha explicado Durán, se pretende potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática muncial.

En cuanto a la programación, los actos comenzarán el día 7 de marzo con la conferencia que impartirá la periodista Teresa Jiménez Becerril en el salón de actos del Convento de Santo Domingo, a las 11.30 de la mañana. La concejal ha señalado que es todo un lujo poder contar con la presencia de la actual adjunta al Defensor del Pueblo agradeciendo las facilidades que ha puesto para estar en Ronda.

Los actos continuarán el 8 de marzo con la lectura de un manifiesto en la capilla del Convento de Santo Domingo a las 12.00 horas que, en esta ocasión, pretende globalizar el mensaje haciendo partícipes de la lectura a mujeres de otros países en apoyo a las que viven situaciones de profunda desigualdad y vulnerabilidad en tantos puntos del planeta. Habrá una pancarta conmemorativa en el Ayuntamiento y se iluminará la facha del Casino en esta jornada.

La siguiente cita se prolongará entre el 8 y el 24 de marzo con el curso ‘La trampa del amor romántico’, con una duración de 25 horas y que impartirá la psicóloga Justina Moya todos los martes y jueves en horario de 09.30 a 13.30. Las inscripciones ya se pueden realizar en el Centro de Información a la Mujer de la Casa de la Cultura.

El 9 de marzo llega a Ronda ‘El laberinto de los espejos’, de la compañía ‘Cadigenia’ que ha recibido el premio ‘Meridiana’ que otorga la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y donde, en clave de humor, se ponen de manifiesto reivindicaciones y situaciones cotidianas que han tenido que vivir las mujeres a lo largo de los años. Será en el teatro municipal a las 20.00 horas y las entradas serán por invitación.

El 11 de marzo se inaugurará la muestra fotográfica ‘Sinchi Warmi. El espíritu indómito de la mujer andina’, con imágenes del fotógrafo Víctor Ordóñez y los días 16, 23 y 30 de marzo se va a crear un espacio para la salud con talleres que se impartirán en la Casa de la Cultura y la Casa de la Juventud con temas como la convivencia sobre el duelo, construyendo la bandera de la sexualidad y herramientas para la regulación emocional y el manejo del estrés. Toda la información se puede consultar en la Casa de la Cultura y la participación será para inscripción previa.  


La asociación de feriantes instala atracciones en la Alameda del Tajo durante la Semana Blanca. El Ayuntamiento complementa con esta actividad la programación prevista para los días de descanso lectivo del 1 al 5 de marzo.

El Ayuntamiento de Ronda ha anunciado que, con motivo del carnaval y de la próxima Semana Blanca, la asociación de feriantes de la ciudad va a situar en la Alameda del Tajo diferentes atracciones para los más pequeños que estarán abiertas desde hoy hasta el próximo 6 de marzo en horario de 12.00 a 21.00 horas. La delegada municipal de Ocupación de Vía Pública, Mª Carmen Martínez, ha señalado que este colectivo siempre quiere colaborar en momentos puntuales donde los niños tienen más tiempo libre y pueden disfrutar de estas atracciones que completarán la programación prevista para la Semana Blanca por la delegación de Cultura en colaboración con la de Juventud y Deportes.

Martínez ha agradecido a la familia Jiménez y al colectivo de feriantes su colaboración, recordando que ha sido un gremio muy castigado por la pandemia al que se está apoyando desde el Ayuntamiento a través de estas actividades a lo largo del año.

La delegada de Cultura, Alicia López, ha recordado que del 1 al 5 de marzo habrá actividades en horario de mañana y tarde, tanto en la Alameda como en la Casa de la Cultura o el teatro municipal, dirigidas a los pequeños y jóvenes que no tienen actividad educativa en estos días. Además, ha anunciado que los niños que participen de los talleres y actividades recibirán también tickets para poder disfrutar de las atracciones. Ha invitado a participar de toda la programación en cualquiera de las muchas citas que se han organizado durante la semana que viene, recordando que toda la información está en las redes sociales municipales y en la Casa de la Cultura, la Casa de la Juventud y las instalaciones deportivas.


La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a estafar a personas de avanzada edad y colectivos vulnerables.

La operación ha sido desarrollada por la Compañía de la Guardia Civil de Ronda con los apoyos de la Comandancia de Málaga, efectivos de la Compañía de Marbella y de las Comandancias de la Guardia Civil de Madrid y Ciudad Real

Enmarcado en el Plan Mayor Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Guardia Civil, en la denominada operación “Mendacium”, ha desarticulado esta organización criminal dedicada a estafar a personas de avanzada edad, colectivos vulnerables y personas en situación de dependencia o discapacidad, habiéndose localizado hasta la fecha 231 víctimas principalmente en la provincia de Málaga y Ciudad Real, así como en las provincias de Almería, Córdoba, Toledo y Madrid, según se ha informado desde el Instituto Armado.

En esta operación han sido detenidas e investigadas 10 personas por delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, falsificación de documentos y usurpación de estado civil, habiendo decretado la autoridad judicial el ingreso en prisión de los dos máximos responsables de la organización. Los investigadores han podido constatar la realización de 236 contratos de financiación fraudulentos por los que se estima que la organización habría obtenido un beneficio de casi 349.000 euros en un año, no descartándose la existencia de más personas que hubiesen sido estafadas por este grupo criminal.

Se han realizado 5 registros en empresas y domicilios en las provincias de Madrid, Málaga y Ciudad Real, en los que se han intervenido numerosos ordenadores, diverso material informático, documentación relacionada con la actividad delictiva y 2 vehículos, así como se han bloqueado 32 cuentas bancarias y 2 inmuebles.

Esta operación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Compañía de la Guardia Civil de Ronda con los apoyos del Equipo Arroba de la Comandancia de Málaga, efectivos de la Compañía de Marbella y de las Comandancias de la Guardia Civil de Madrid y Ciudad Real.


jueves, 24 de febrero de 2022

Que grande es Juan Carlos González Domínguez concejal de pedanía , Agricultura y Medio Ambiente

Juan Carlos González Domínguez concejal de pedanía , Agricultura y Medio Ambiente exconcejal tráfico .

 Juan Carlos González Domínguez es concejal buena persona , también tiene su parte más seria y polémica. 

Pero Juan Carlos González Domínguez segura siendo concejal PP .

Juan Carlos González Domínguez es un crack. 
Juan Carlos González Domínguez es unos de los concejales más fuerte .
Desde Ronda información vamos ha perdonar tras polémica policía local de ronda. 

Exconcursante Isla de las tentaciones 2 Telecinco Inma campano visita Ronda con su nueva pareja


Exconcursante la isla de las tentaciones 2 Telecinco ex ángel de los Santos visita Ronda por segunda vez se nota gentes de la isla de las tentaciones gusta nuestra ciudad Ronda. 

Como podemos ver fotos sale barcones de la Alameda de tajo. 

Damos gracias desde Ronda información por visitar nuestra ciudad Inma campano Ronda es tú casa. Y eres bienvenida siempre. 

Ronda recupera el ciclo de Música Sacra que se celebrará cada fin de semana del mes de marzo. La XVII edición de la actividad se celebrará en la iglesia de Santa María la Mayor y cada concierto será gratuito.

El Ayuntamiento de Ronda, en colaboración con la Senda Proyecto Hombre y la Parroquia de Santa María la Mayor, recuperan el ciclo de Música Sacra que se celebrará cada fin de semana del mes de marzo.

La delegada de Cultura, Alicia López, ha recordado que esta actividad “se realiza en memoria de Miguel Ángel Moya, presidente de la Asociación de Amigos de la Ópera de Ronda” y que, “supone una oportunidad perfecta para disfrutar de la música clásica en un espacio único, como es la iglesia de Santa María La Mayor”. Por ello, ha invitado a todos los amantes de este arte a que disfruten de la programación de este año, que dará comienzo el próximo 6 de marzo a las 19:00 horas.

Como han indicado durante la presentación, la entrada será gratuita hasta completar aforo y todos los conciertos arrancarán a las 19:00 horas, con excepción del programado para el viernes 18 de marzo, que se ha programado a las 20:00 horas.

López ha querido agradecer “la importante implicación de numerosas instituciones en la recuperación de este ciclo de conciertos que supone una oportunidad maravillosa de acercarse al arte sacro”.

En la presentación, la concejala ha estado acompañada del párroco de la iglesia, Francisco Sánchez, quien ha definido esta actividad como “una oportunidad para comprobar la sensibilidad que tiene el mundo del arte en aspectos como la espiritualidad, y más en un ámbito como es la música, que aportan momentos de recogimiento, máxime en tiempo de Cuaresma”.

También ha estado presente la responsable del colectivo Senda Proyecto Hombre, Pepa Becerra, quien ha agradecido a todas las instituciones “que han hecho posible la recuperación de esta actividad”. Además, ha adelantado “la enorme calidad que tienen cada una de las actuaciones programadas y el marco espectacular que es esta antigua colegiata, idóneo para acoger un ciclo de conciertos como éste”.     


El Ayuntamiento colaborará con los comerciantes en el desarrollo de campañas promocionales en los próximos meses. El delegado del área ha mantenido un encuentro con APYMER para avanzar en nuevas iniciativas en el Centro Comercial Abierto.

El Ayuntamiento de Ronda, a través del área de Comercio, colaborará con los empresarios de la ciudad en el desarrollo de campañas promocionales durante los próximos meses. Para avanzar en este aspecto, el delegado Alberto Serrano, ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Ronda (APYMER), en la que han abordado diferentes acciones a poner en marcha de manera conjunta.

Además de avanzar en un calendario de actividades que tienen como objetivo promover las compras en el comercio local, fidelizar al cliente de la ciudad y su entorno, organizar jornadas específicas y otras actuaciones conjuntas. Junto con ello, desde la directiva del colectivo se han comentado varias cuestiones relacionadas con la situación actual que están padeciendo algunos negocios en referencia al retraso en el abastecimiento de determinados productos, teniendo en cuenta la actual situación internacional, o la preocupación que tienen ante la próxima finalización de la vigencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, más conocidos como ERTE, vinculados al coronavirus, dictada por el gobierno de España.

En el encuentro han estado presentes el vocal de comercio del colectivo, Pepe Carrasco, y el Secretario de Apymer, Antonio Palma, además del propio concejal. Al final del mismo, Serrano ha comentado que “estamos del lado de los empresarios y vamos a promover acciones conjuntas que les ayuden a recuperar la actividad comercial, así como a potenciarla, porque sabemos lo importante que es promoverla actividad empresarial en una ciudad como Ronda”.


La previsión turística para el puente del Día de Andalucía en Ronda apunta a una ocupación del 100% en hoteles y apartamentos turísticos. El concejal, Ángel Martínez, ha informado también de un nuevo sistema de control del número de visitantes.

El delegado municipal de Turismo, Ángel Martínez, ha informado de la previsión del sector de cara a la festividad del Día de Andalucía. El concejal ha señalado que todo indica en que van a ser unos días de fuerte impacto económico ya que los primeros datos apuntan que los hoteles de gran capacidad de la ciudad y la mayoría de apartamentos turísticos tendrán una ocupación del 100% en las jornadas de sábado y domingo y alcanzarán el 90% en la jornada del viernes, aunque se espera un aumento debido a que muchas personas están esperando a última hora hasta confirmar las previsiones meteorológicas para reservar su visita.

El concejal ha señalado que se ha realizado un importante trabajo de promoción de la ciudad en los territorios más cercanos que ha dado su fruto en vistas las previsiones que se alcanzan para el próximo fin de semana y Día de Andalucía que se festeja el lunes. Martínez ha explicado también que se ha instalado una cámara en la fachada del Convento de Santo Domingo cuyo alcance abarca el Puente Nuevo y servirá para contar el número de personas que pasen por la zona, diferenciando las que habitualmente lo hacen a ciertas horas donde el tránsito es mayor, y la población de turistas que llegan a la ciudad, lo que se conoce como población flotante. Precisamente, ha destacado, conocer estas cifras precisas y certeras permitirá poder acceder a subvenciones o colaboraciones con otras administraciones, además de saber el número de visitantes que llega a Ronda al año que ahora se estima en 1,5 millones de turistas anuales.

Por último, ha informado que habrá una representación de Turismo de Ronda en las jornadas profesionales de Andalucía en Galicia que se realizarán del 1 al 4 de marzo con visitas a Vigo, Santiago de Compostela y La Coruña, de la mano de Turismo Andaluz. Esta promoción se une, ha recordado Martínez, a las Noches de Ronda, la presencia en diferentes ferias y otros eventos donde se está dando a conocer toda la amplia oferta turística de Ronda abarcando a público de toda España teniendo en cuenta el auge del turismo nacional.


Hasta seis empresas se han presentado a los dos lotes para la elaboración del PGOU de Ronda. Una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, se ha constituido la Mesa que analizará cada una de las propuestas, ahora en fase de valoración.

Un total de seis empresas (4 mercantiles y dos Uniones Temporales de Empresas -UTE-) se han presentado a los dos lotes que conforman los trabajos para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ronda. Ya se ha constituido la Mesa para la apertura de estas ofertas de licitación, que ahora pasarán a ser valoradas por los técnicos municipales del área de Urbanismo.

“La constitución de esta mesa supone un paso más en el desarrollo de una de las iniciativas más importantes que hemos puesto en marcha en la ciudad en los últimos años: la aprobación de un nuevo PGOU, un documento que establecerá las bases para el mantenimiento y el futuro crecimiento de Ronda”, ha apuntado la delegada de Economía, Mari Carmen Martínez.

De esta manera, el siguiente paso que debe hacer el Ayuntamiento es completar los informes de valoración de cada una de las propuestas presentadas y dar a conocer las mismas, además de convocar una segunda mesa que valorará otros aspectos de la licitación del proyecto, como las propuestas económicas que han realizado cada una de las mercantiles.

En paralelo a esta actuación, desde el área de Urbanismo también se está trabajando para el desarrollo de un Plan Especial de Protección para el Conjunto Histórico de Ronda, una herramienta que contempla las medidas de desarrollo que se deben seguir para la conservación y modernización de este entorno. En este caso, el documento está publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y se encuentra en periodo de alegaciones.


miércoles, 23 de febrero de 2022

El Ayuntamiento llevará a pleno un Plan de Emergencias ante la sequía. La herramienta establece la creación de dos organismos que analicen posibles situaciones adversas y las medidas a implantar en cada caso.

El Ayuntamiento de Ronda llevará al pleno del mes de febrero un Plan de Emergencias ante la sequía, que pretende sentar las bases de una serie de actuaciones que se van a poner en marcha “para planificar y desarrollar la mejor gestión posible de los recursos hídricos que tenemos en la serranía”, ha anunciado la alcaldesa, María de la Paz Fernández.

Este documento, que ya se ha llevado a la Comisión de Urbanismo y Obras, recoge diversos aspectos. Por un lado, ha servido para estudiar los recursos propios que tiene la ciudad y su entorno y que son: El sistema de manantiales de Los Linarejos (Fuenfría-El Chorro-El Canal). Los sondeos ejecutados en Cañada de Puya. Los sondeos ejecutados en La Planilla (abastecimiento Sur). El sondeo ejecutado en Los Prados. Además, existen una serie de Recursos Exclusivos para Ronda, que son:

Pozos Cañada de Puya, los de La Planilla, Los Prados, el Manantial el Chorro y el manantial El Canal.

Por otro lado, el sistema de abastecimiento de Ronda se ha dividido en tres zonas en función de las fuentes de suministro, con el objetivo de establecer posibles medidas correctoras, según las necesidades de cada una: Zona Ronda (El Fuerte); Zona Abastecimiento Sur y Zona La Cimada- Los Prados.

La propuesta plenaria incluye la creación de dos organismos que gestionen las situaciones de sequía que se puedan producir y que son, un Gabinete de Crisis y una Mesa de Sequía. Las funciones de estos órganos van a ser: Declarar los cambios de niveles de sequía. Fijar las pautas a seguir a la hora de captar recursos externos al sistema de abastecimiento. Establecer las actuaciones restrictivas sobre los usos del agua y sobre la demanda. Solicitar actuaciones a las autoridades competentes a través de los conductos oportunos. Marcar los objetivos en cuanto a la reducción de consumos. La aprobación y seguimiento de los costes extraordinarios motivados por la sequía y solicitar informes externos sobre las materias que sean precisas, entre otros.

“Actualmente no hay una sequía como tal declarada en nuestro entorno, porque disponemos de la capacidad suficiente para hacer frente a la demanda de consumo, pero no sabemos cómo será la situación en meses, y por ello queremos adelantarnos”, ha valorado la primer edil, quien ha indicado que “nuestra intención no es llegar a las restricciones obligatorias salvo que sea realmente necesario, lo que buscamos es que sean los propios vecinos quienes hagan un uso muy responsable de los recursos, para evitar medidas drásticas. Para ello, lanzaremos campañas de concienciación sobre el uso y la necesidad de ahorrar agua”.

Reducir el consumo

Por parte de Aqualia, está realizando diversas actuaciones para reducir el consumo de agua, entre las que cabe destacar: El control diario del volumen suministrado a la red y por sectores. La gestión de las presiones mediante reductoras y moduladores de presión. La búsqueda de fugas. La renovación de redes obsoletas con bajo rendimiento. Tareas para la sustitución de contadores y adecuación a las características reales del suministro y el control semanal de grandes consumidores.

“Creemos que estamos en el momento de trabajar en todo lo que esté en nuestra mano para hacer un uso muy responsable de nuestros recursos hídricos, evitando así que las restricciones sean graves”, ha indicado la mandataria local en referencia a estas medidas que se van a poner en marcha progresivamente.


El Ayuntamiento de Ronda organiza nuevas jornadas de reparto de alimentos. Asuntos Sociales ha firmado un convenio con Cruz Roja que garantiza el funcionamiento de este servicio.

El Ayuntamiento de Ronda, a través del área de Servicios Sociales, organiza para las jornadas de hoy, así como del 24 y 25 de febrero, sesiones de reparto de alimentos entre los usuarios de la delegación y las familias más vulnerables de la ciudad. Así lo ha anunciado la edil del área, Cristina Durán.

 “Creemos que es importantísimo mantener estas sesiones de reparto para ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a las familias más vulnerables de la localidad”, ha apuntado la concejal, al tiempo de anunciar que el servicio se va a mantener con garantías “gracias a un convenio de colaboración que hemos firmado con la entidad Cruz Roja, que colabora y organiza las jornadas de reparto de alimentos en un momento en que, es fundamental, seguir ayudando a los vecinos que más lo necesitan”.

En las jornadas de reparto de productos de primera necesidad y no perecederos, tal y como ha recordado Durán, se siguen manteniendo todas las medidas de seguridad para evitar la propagación de la COVID-19, a pesar de que no existe obligación ya de llevar mascarilla en la vía pública. “Queremos mantener toda la seguridad posible para no relajarnos en ninguno de los aspectos relacionados con la pandemia y que podamos prestar este servicio con todas las garantías para nuestros usuarios”.


El Ayuntamiento anuncia que volverá a organizar ‘Ronda Romántica’ tras su suspensión los dos últimos años por la pandemia. Los actos principales tendrán lugar del 27 al 29 de mayo, siguiendo las medidas sanitarias que haya en ese momento.

El delegado municipal de Participación Ciudadana, Ignacio Alonso, ha dado a conocer los primeros detalles de lo que será la celebración de ‘Ronda Romántica’, la fiesta que se recupera después de haberse suspendido los dos últimos años por la pandemia. El concejal ha anunciado que este año sí se va a llevar a cabo este evento, algo que, ha señalado, era una noticia muy esperada por todos los rondeños y serranos. La programación se realizará, como se acordó en su momento, el último fin de semana del mes de mayo ya que los actos centrales se realizarán del 27 al 29 de mayo.

Alonso recordó la gala ‘Ronda Romántica. El valor de lo nuestro’, con la que el pasado año se quiso recordar la fiesta, apuntando que, al margen de las circunstancias sanitarias que pueden marcar la celebración, se va a llevar adelante esta fiesta tan querida y popular, siguiendo las recomendaciones que estén establecidas en ese momento. Ha adelantado que en el mes de marzo se realizará la presentación oficial dando a conocer el cartel, el pregonero y todos los detalles de la programación.

También se pretende realizar un encuentro con todos los pueblos de la Serranía, recordando que se seguirá impulsando la participación de toda la Comarca natural, como parte fundamental de la celebración de ‘Ronda Romántica’ y animando a la participación de todas las localidades implicadas. En estos días, ha añadido Alonso, se volverán a retomar las reuniones sectoriales con todos los municipios, entidades, asociaciones y colectivos implicados para ir preparando la edición de este año donde se busca que, ha manifestado, se pueda hacer con toda la normalidad que la situación sanitaria nos permita.


martes, 22 de febrero de 2022

El Ayuntamiento de Ronda pone en marcha una campaña de sensibilización con motivo del Día de la Igualdad Salarial

El Ayuntamiento de Ronda, con motivo del Día de la Igualdad Salarial que se celebra cada 22 de febrero, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que llegará a diversos medios de comunicación de la ciudad y la comarca a través de los cuáles, se tratarán diversos temas relacionados con esta problemática social.

La delegada de Igualdad, Cristina Durán, ha avanzado que, estos vídeos y entrevistas “versarán de temas  tan variados como la igualdad salarial, la conciliación de la vida laboral y la familiar, las empleadas del hogar, la inmigración, el trabajo doméstico o las normativas en materia de igualdad salarial que existen, entre otras cuestiones”.

Como ha indicado, el objetivo de esta campaña “pasa por crear conciencias, promover el debate y que esta celebración, más pronto que tarde, se convierta en una conmemoración, en lugar de ser una jornada de reivindicación”.

También en materia de Igualdad, la concejal ha anunciado que aún está abierto el plazo de inscripción (hasta el 4 de marzo) para el curso ‘Actividades de comercio’ enmarcado en el programa de Motivación y Acompañamiento para la integración sociolaboral de mujeres jóvenes (programa SARA) dirigida a féminas de más de 18 años y que, en esta ocasión, está centrada en las actividades de Comercio.

Al respecto, Durán ha indicado que “las interesadas pueden inscribirse a través del correo cmim@ayuntamientoronda.es, universidadpopular@ayuntamientoronda.es, en la propia Casa de la Cultura o llamando a los teléfonos 673 086 603 – 673 086 546.

La formación en cuestión aborda una fase de motivación personal y transición al empleo de 60 horas; diferentes módulos de actividades relacionadas con distintas áreas del comercio -atención al público, manipulación de alimentos o preparación de pedidos, entre otras- de hasta 300 horas y un tercer módulo de orientación para la búsqueda de empleo de 60 horas.  


El Ayuntamiento incrementa las ayudas directas a las familias para hacer frente al pago de suministros de primera necesidad. Las cuantías se podrán solicitar a partir del 1 de marzo a través de la delegación de Servicios Sociales.

El Ayuntamiento de Ronda incrementa las ayudas directas dirigidas a las familias en materia de ayudas de emergencias para que puedan hacer frente al pago de suministros de primera necesidad y, más concretamente, tanto al de la luz como al del agua. Al respecto, la delegada de Bienestar Social, Cristina Durán, ha adelantado que a partir del próximo mes de marzo se podrán solicitar estas ayudas, cuyo importe se ha incrementado con respecto de convocatorias anteriores.

“Las ayudas al pago de suministros eléctricos incrementarán de 300 a 330 euros en el caso de las familias sin hijos y de 500 a 550 en el caso de las familias que tengan menores a su cargo”, ha apuntado la concejal, al tiempo de indicar que “con este aumento, demostramos que es el gobierno local quien se pone del lado de las personas que más lo necesitan y tendemos nuestra mano cuando peor lo están pasando”.

En paralelo, desde el área de Bienestar Social se está trabajando para la organización de nuevos cursos de formación para las personas en riesgo de exclusión social “con el objetivo principal de acabar con la brecha digital y facilitar a los usuarios del área el acceso a la documentación digital, la creación de un currículum y otras gestiones que, a día de hoy, son muy necesarias en el mundo laboral y personal”. Para finalizar, Durán ha indicado que “creemos que la mayor labor social que podemos hacer por nuestros vecinos es ayudarles a acceder al mercado laboral”.    


El Ayuntamiento avala todas las gestiones para laejecución de la nueva Estación de Autobuses. La alcaldesa resalta que “la colaboración en la investigación en torno a este tema es total y vamos a seguir adelante con este proyecto”.

El Ayuntamiento de Ronda avala todas las gestiones que se han hecho hasta ahora para el desarrollo del proyecto de la Estación de Autobuses. Así, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha querido dar luz sobre unas manifestaciones del PSOE en las que aseguran que la investigación del desarrollo de esta infraestructura se ha trasladado a un juzgado para su investigación.

Al hilo de estas declaraciones, la mandataria local ha manifestado públicamente que “A día de hoy, el Ayuntamiento no tiene aún ninguna comunicación oficial de la Fiscalía sobre el paso a denuncia de las presuntas investigaciones. Pero, una vez analizada la documentación, hemos echado en falta que no hayan recibido los informes de la Junta de Andalucía y que, sin ella, el Fiscal haya tomado esa decisión de continuar con la investigación”. “Nosotros hemos colaborado y colaboraremos en todos los pasos que dé este asunto, porque no tenemos nada que ocultar ni nada que temer”, ha indicado Fernández.

En referencia a las críticas vertidas por los socialistas sobre el desarrollo del proyecto, la regidora ha indicado que “no es un único proyecto, sino tres diferenciados que se están ejecutando en el mismo entorno, pero que tienen recorridos distintos, y, como no puede ser de otra manera, todos se ejecutan conforme a las recomendaciones técnicas de los organismos competentes”.

Los proyectos

Así, el proyecto para la nueva estación de autobuses “tiene todos los informes técnicos municipales favorables para su ejecución, cuyos usos son compatibles con el inmueble que ahí se está levantando”.

En cuanto a la Pasarela Peatonal proyectada, la documentación técnica en manos del Ayuntamiento destaca que, “es una infraestructura que va ligada a un convenio firmado con ADIF para la eliminación del paso a nivel existente en la actualidad. De todas formas, el PGOU no impide la creación de una pasarela peatonal que puede recibir la catalogación de ‘provisional’, hasta que se desarrollen las infraestructuras que el organismo estatal tiene pendientes en nuestra localidad y que ascienden a 1,5 millones de euros”, ha apuntado la primer edil.

“Esta obra es importantísima y muy necesaria, con independencia de la ejecución de la estación, ya que por ese entorno transitan a diario miles de vecinos de todas las edades. Me dolería pensar que el PSOE está en contra de una actuación encaminada a mejorar la seguridad de nuestros vecinos”, ha valorado la alcaldesa.

En referencia al vial de acceso a la futura estación, “es una actuación que va paralela al desarrollo de la infraestructura, pero que aún no se ha iniciado”, ha recordado públicamente Fernández. Sobre la misma, ha indicado que, desde la Delegación de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, “tras una consulta que nosotros mismos promovimos, nos indicaron que su ejecución dependía de la realización de un estudio de detalle, tramitación que ya hemos hecho y que está pendiente de publicación”.  

“Parece que a la señora Aguilera sólo le gusta dar malas noticias de nuestra ciudad. Sólo aparece para hablar en contra de Ronda, y con ello consigue alejar a los inversores de nuestro territorio”, ha argumentado la mandataria local en referencia a este asunto, al tiempo de indicar que, “el PSOE ha hecho todo lo posible por paralizar los grandes proyectos para nuestro territorio: impidió la presencia de campos de golf en el término municipal, expulsó a la Universidad; rechazó durante años la creación de una autovía, demostrando con ello que está en contra de un proyecto de futuro para Ronda y, en el caso de la nueva estación de autobuses, de unas instalaciones que mejorarán enormemente las comunicaciones y atraerá riqueza”.

Para finalizar, la mandataria ha adelantado que “este equipo de Gobierno va a seguir adelante con todos los proyectos que beneficien a nuestra ciudad, porque todos los hacemos siguiendo el procedimiento legal escrupulosamente y no tenemos ningún problema en demostrarlo, cuantas veces sea necesario”.


sábado, 19 de febrero de 2022

Ayer hermandad esperanza de Triana sus capataces dieron una charla en Ronda.

Ayer Hermandad Sacramental Esperanza de Triana  capataces de virgen de la esperanza de Triana da una charla en ronda cofrades de ronda y Agrupación De Hermandades y Cofradías de Ronda desde Ronda Información  queremos agradecer Apymer dejarnos instalaciones salón de acto.

Allí estaba casi todos los hermanos mayores de la hermandades y también cofradías de Ronda una charla importante se vive jueves santo y madrugada viernes en Sevilla. 

Agrupación de hermandades y cofradías de ronda Francisco Ruíz Arrocha hizo mejor conferencia rondeños cofrades puedan asistir.

viernes, 18 de febrero de 2022

La alcaldesa anuncia que el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Ronda ya está publicado en el BOJA

El anuncio lo ha realizado durante las jornadas de presentación del documento y ahora se abre un periodo de 45 días para presentar alegaciones

La alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, ha anunciado que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy el nuevo Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Ronda. Lo ha dado a conocer durante el desarrollo de las jornadas que se han celebrado esta tarde en el salón de actos del Convento Santo Domingo, donde se han presentado las novedades que afectarán a esta importante zona de la ciudad gracias a la aprobación inicial del documento que marca las bases del desarrollo, conservación y adecuación de esta área.

Mediante este acto, ha tenido lugar una conferencia para resolver todas las dudas y conocer las novedades que la aprobación definitiva de este documento traerá para la ciudad. La misma ha contado con la presencia de Juan Carlos García de los Reyes, director del equipo redactor del Plan. Por otra parte, se ha presentado el libro ‘Educando la mirada sobre la ciudad histórica de Ronda’

En el caso de la exposición, titulada ‘Un plan especial para el conjunto histórico de Ronda: Ronda, un paisaje para dibujar’, se complementará con la celebración de sendos talleres temáticos de participación ciudadana que tendrá lugar en las jornadas del 8 y 9 de marzo, tanto en sesión de mañana como de tarde, en la capilla del Convento de Santo Domingo.

Como ha indicado durante el acto la alcaldesa, María de la Paz Fernández, el nuevo plan es un documento necesario que permitirá revitalizar el casco histórico, dar seguridad jurídica y poder preservar, pero también desarrollar esta parte tan importante de Ronda. La regidora ha explicado que todos los interesados tienen ya la oportunidad de presentar las alegaciones que consideren oportunas para poder aportar ideas, mejorar el documento y enriquecerlo, abriendo un plazo de participación ciudadana que facilite que este nuevo plan sea fruto del trabajo conjunto de todos.

El Ayuntamiento convoca una Asamblea Vecinal con el fin de recuperar la Asociación de Vecinos del Barrio de Padre Jesús

El delegado de Participación Ciudadana de Ronda, Ignacio Alonso, ha anunciado que desde el Ayuntamiento se están realizando las gestiones para promover la recuperación de la Asociación de Vecinos del Barrio de Padre Jesús. Para ello, y tras varios encuentros en este sentido, han convocado una jornada que se celebrará el sábado 12 de marzo a las 12:00 horas frente al Centro Cívico Juan Carlos I.

“Desde el Ayuntamiento queremos promover el tejido asociativo de nuestra ciudad y que haya representación de colectivos de todos los ámbitos sociales. Con esta línea de trabajo, mantenemos reuniones con vecinos de barriadas de Ronda que tengan interés en trabajar por su pueblo, para que se unan y puedan organizar distintas iniciativas que mejoren su entorno más cercano”, ha valorado el concejal.

Por todo ello, el edil ha hecho un llamamiento para que los vecinos del entorno del barrio de Padre Jesús acudan a esta convocatoria “y participen activamente de este proceso, como paso previo a la recuperación del colectivo”.    


Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...