viernes, 17 de noviembre de 2023

Casi 200 personas participan en el ‘flashmob’ que ha cerrado el programa de actos organizado con motivo del Día Mundial del Flamenco

Unas doscientas personas han participado esta tarde en un flashmob que ha tenido como escenario el Puente Nuevo de Ronda y con el que la ciudad ha querido conmemorar el Día Mundial del Flamenco. Alumnos y alumnas de todas las edades de las academias rondeñas ‘Flamenkos’, ‘Paqui Laguna’ y ‘B de Danza’, han bailado un compás de tango en un lugar tan especial acompañados por una enorme cantidad de público que ha podido compartir esta celebración.

Tal ha sido la afluencia de personas que, tras realizar el baile en el Puente Nuevo, todos los participantes, más de 150 alumnos de las academias y otras personas que han podido aprender los pases gracias al video colgado en redes sociales días antes, se han trasladado a la céntrica plaza de España donde han repetido el espectáculo.

Este ‘flashmob’ flamenco, forma parte de las actividades programadas por la delegación municipal de Cultura para celebrar que este 16 de noviembre es el día mundial de este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad hace más de una década.

El Ayuntamiento finaliza los trabajos de las nuevas oficinas del área de Cultura, ubicadas junto al Conservatorio Ramón Corrales

El Ayuntamiento de Ronda ha finalizado ya los trabajos de las nuevas oficinas del área de Cultura, ubicadas junto al recientemente inaugurado Conservatorio Profesional de Música Ramón Corrales. Así, la intención del equipo de Gobierno es modernizar las instalaciones de cara a los usuarios y trabajadores, al tiempo de unificar buena parte de la actividad cultural en uno de los entornos más céntricos de la ciudad, junto a la Alameda del Tajo.

Los trabajos han finalizado tres una inversión de alrededor de 100.000 euros y la previsión es que, en las próximas semanas se produzca la instalación del mobiliario necesario para desarrollar la actividad diaria de la delegación municipal de Cultura, así como de los profesionales, que tendrán un nuevo punto de atención ciudadana para todos los usuarios que tengan que realizar alguna gestión con este departamento.

Así, el proyecto ha consistido en modernizar toda la instalación de parte de la planta baja de la antigua Casa de la Cultura, incorporando nuevos sistemas eléctricos, de ventilación. También se han adaptado los accesos de las oficinas a personas con movilidad reducida y se han rediseñado los espacios para habilitar zonas de atención al público, oficinas, despacho y un área de almacén.

Hasta el momento, la delegación ha trabajado en las dependencias municipales ubicadas en el Convento de Santo Domingo, con lo que las nuevas dependencias les permitirán ofrecer un entorno de mayores dimensiones y mejor acondicionado en cuestiones como la accesibilidad de aquellos usuarios que tienen movilidad reducida.  

Ronda celebrará el Día del Pueblo Gitano Andaluz con diferentes actividades el próximo 22 de noviembre

La delegación de Cultura ha presentado las actividades que se van a celebrar el 22 de noviembre coincidiendo con el Día del Pueblo Gitano Andaluz y que se desarrollarán en el Convento de Santo Domingo de 17.00 a 19.30 horas. Según ha explicado la concejal del área, Rebeca Muñoz, desde el año 1996, el Parlamento Andaluz asignó esta jornada de conmemoración, recordando que la Serranía de Ronda es un territorio donde viven muchas personas gitanas y por ello se va a poner en valor esta cultura y sus aportaciones en numerosos ámbitos.

Toñi Núñez, representante de la Universidad Rural Paulo Freire – CDR Montaña y Desarrollo, ha explicado que el objeto de este acto es educar y concienciar sobre la historia y la cultura del pueblo gitano sin cuyas aportaciones, ha señalado, no se entendería Andalucía y lo que la caracteriza. También se pretende romper con todos los prejuicios y estereotipos que se tienen contra esta comunidad y que siguen estando muy presentes en parte de la sociedad actual.

Las actividades programadas comenzarán este próximo lunes día 20, de 10.30 a 11.30, en la barriada de la Dehesa, se organizará el ‘Circo social’, una iniciativa donde, de una manera divertida, se explicará el viaje del pueblo gitano desde la India hasta Andalucía, y que también se celebrará en la localidad de Benarrabá.

Ya en la jornada del día 22, en el Convento de Santo Domingo, se realizarán tres mesas de debate donde se tratarán diferentes aspectos relacionados con la importancia de la aportación del pueblo gitano a la vida andaluza a través de la cultura, el arte, la gastronomía y otros muchos sectores, con personas que aportarán sus conocimientos y experiencias en la materia como el caso de la tercera y última mesa donde tras familias gitanas de la Serranía contarán sus historias vitales

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Alcalde de Jubrique contra de su partido socialista Alberto Benítez

Tras fiesta de la castaña #Jubrique Alberto Benítez manifestaba, alcalde Jubrique Socialista está contra Pedro Sánchez su presidente españa en funcione tras amnistía.

Alcalde Alberto Benítez no dio lugar su pueblo a la persona viene visitar Jubrique fiesta Castaña. 

Pedimos dimisión alcalde Jubrique sentido hace Ayuntamiento como fuera su casa. 

viernes, 10 de noviembre de 2023

La delegación de Cultura celebra con varios actos el Día Mundial de la Infancia y el Día Mundial del Flamenco


La delegación de Cultura celebra con varios actos el Día Mundial de la Infancia y el Día Mundial del Flamenco
La delegación municipal de Cultura ha presentado las próximas actividades que se van a celebrar en nuestra ciudad. La primera de ellas coincidirá con la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre, y por ello, el domingo 19, a las 12.00 horas, se estrenará la obra ‘Roto’ protagonizada por Luigi Ludus y Lola Mento. Se trata de un espectáculo que, según han explicado sus protagonistas, de magia, humor y otras cosas que conformarán un evento familiar divertido y para todos los públicos. Las entradas están ya a la venta en www.giglon.com al precio de ocho euros.

Por otra parte, la concejal, Rebeca Muñoz, ha anunciado que el 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, tendrá lugar un flashmob flamenco en el Tajo de Ronda, junto a las academias de Paqui Laguna, ‘Flamenkos’ y ‘B de Danza’. Será un compás por tangos y se va a publicar desde hoy en las redes sociales un video con los pasos de este baile con la intención de que toda la gente que lo desee pueda participar de esta actividad. En nombre de las compañías, Miguel Lorca, ha querido destacar la importancia del Día Mundial del Flamenco y de hacerlo visible en todos los sectores ya que, ha dicho, es una forma de vivir y las instituciones lo ponen en valor. Igualmente ha querido invitar a todos los que quieran participar del ‘flashmob’ a que vean los pasos en redes sociales y lo hagan uniéndose a los casi 150 alumnos de las academias que formarán parte de esta iniciativa.

Un día antes, el 15 de noviembre, a las 20 horas, en la sede de la peña flamenca de Ronda, el experto en este arte, Manuel Curao, ofrecerá una conferencia bajoel nombre ‘Apuntes sobre el flamenco’, y versará sobre la importancia del flamenco en diferentes aspectos, especialmente en Andalucía.

El Convento de Santo Domingo acoge una muestra sobre el legado arquitectónico de la época andalusí en la Península Ibérica

El Convento de Santo Domingo acoge una muestra sobre el legado arquitectónico que los andalusíes levantaron durante su estancia en la Península Ibérica. Este recorrido histórico, que es de acceso gratuito, se podrá visitas hasta nel 7 de enero en la localidad.

La cita, denominada ‘Arquitectura andalusí. Espacios y miradas’, se ha organizado gracias a las aportaciones de la fundación pública andaluza El Legado Andalusí, quien ha valorado para su ubicación el carácter monumental de Ronda, exponente de esta época a nivel estatal gracias, entre otros, a monumentos como los baños árabes, que tienen un protagonismo especial en la exposición.

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha visitado la colección y ha resaltado “lo impresionante que es, tanto en el plano histórico y monumental, como por el importante repaso que da a una época muy destacada de nuestro pasado”. Por ello, ha adelantado que, a través de la concejalía de Educación, se van a organizar visitas de escolares de la ciudad.

Así, durante la visita, los asistentes pueden disfrutar de imágenes, maquetas y otros documentos históricos, de construcciones significativas de todos los periodos (omeya, taifa, almorávide, almohade, nazarí…) y de multitud de ámbitos (doméstico, áulico, religioso, defensivo, urbano, comercial…).

Esta exposición muestra cómo fue la arquitectura andalusí a través de sus aljibes, baños, mezquitas y oratorios, alminares, casas, alcazabas, palacios, murallas y torres, puertas, puentes, alhóndigas, tanto de pequeños núcleos poblacionales como de las grandes ciudades del momento. Como ejemplos, se puede contemplar, además de los baños árabes rondeños, el castillo del Moral en Lucena, la Alcazaba de Almería o el Castelo dos Mouros de Sintra, en Portugal. Son más de medio centenar de objetos los que componen esta muestra.

Por su parte, Concha de Santa Ana, directora de la Fundación del Legado Andalusí, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento en la organización de esta muestra “en la que Ronda debía estar presente por su importante pasado y la amplia variedad de construcciones de la época que aún se pueden contemplar en la actualidad”.

El Ayuntamiento entrega subvenciones a una quincena de colectivos deportivos

El Ayuntamiento continúa con la entrega de subvenciones a colectivos de Ronda y en esta ocasión ha sido el turno de los que se dedican a la práctica deportiva y promoción de la vida saludable. Así, durante la jornada de hoy se han firmado los convenios que permiten que una quincena de entidades reciba ayudas económicas con las que hacer frente a la temporada, además de a los gastos corrientes derivados del normal funcionamiento de las mismas.

Las cuantías de las subvenciones varían entre los 300 y los 30.000 euros, en función de cuestiones como el número de asociados o la actividad que desarrollen a lo largo del año, así como de los proyectos que pongan en marcha. Los colectivos que este año han recibido la ayuda son: Club de Atletismo Km1 de Ronda; Club Deportivo Arunda Hawks; Club Deportivo Bushido; Ronda Unión Deportiva; Club de tenis san Luis; Club deportivo Ronda Fútbol Base; Asociación senderista Pasos Largos; Club Deportivo Ronda; Club Deportivo Patinaje Ronda; Club de Bádminton Ronda; Club de gimnasia rítmica AGRA; Club deportivo ARUNDA femenino; Club deportivo atletismo Ronda; Club deportivo de petanca La Encina

A estas ayudas hay que sumar las dadas a entidades sociales y culturales de la ciudad, que superan los 163.000 euros. De esta manera, el Ayuntamiento ha dedicado más de 238.000 euros este año a subvenciones a entidades que trabajan en beneficio de la comunidad rondeña, y en muchas ocasiones prestan servicio también a residentes de otros municipios del entorno.

Por otro lado, queda pendiente la concesión de una nueva línea de ayudas municipales para deportistas cuyos resultados destaquen en el ámbito autonómico y nacional a lo largo de la temporada deportiva, con independencia de la disciplina. Se trata de un concepto novedoso que busca premiar resultados deportivos, siempre y cuando los federados promocionen Ronda como destino turístico de primera calidad.

La delegación de Igualdad presenta un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Violencia contra las mujeres


La delegación de Igualdad presenta un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Violencia contra las mujeres
La delegada municipal de Igualdad, Cristina Durán, ha informado desde el Centro Municipal de Información a la Mujer del amplio programa de actividades que se van a desarrollar con motivo de la conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género.

Durán ha detallado que la primera acción es el inicio de la campaña ‘Voces contra la violencia machista’ que se podrá seguir en Radio Ronda y que, en esta segunda edición, está protagonizada por hombres de diferentes sectores y profesiones que aportan su voz con mensajes contra la violencia machista. También en el día de hoy ha comenzado el proyecto ‘Mujeres a escena. Empoderamiento y creatividad’, que realiza Ángel Manzano, director del centro de artes escénicas ‘Entre Bambalinas’ y que consistirá en un taller presencial de unas sesenta horas donde se pueden inscribir en el CMIM ya los interesados y que pretende poner en valor el empoderamiento femenino, teniendo el arte como herramienta para el crecimiento personal. El taller culminará en una obra de teatro.

Siguiendo con el programa, el próximo día 15 de noviembre tendrá lugar un ‘stand up’ contra el acoso callejero, un taller que tendrá lugar en el Centro de Información a la Mujer, en plaza Carlos Cano, con una hora de duración y donde participarán profesionales en la materia que darán herramientas contra el acoso en la calle, con la colaboración de la fundación ‘Mujer’, buscando como objetivo erradicar este problema y dar recursos para atajarlo.

Del 16 al 24 de noviembre serán los talleres de formación para la prevención de la violencia de género con el cuento ‘Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa’, dirigido a alumnos de educación primaria y que recorrerá todos los centros educativos. Además, el día 16 habrá una formación específica para el profesorado sobre como abordar la violencia de género en las aulas, impartido por Estela Moreno, pedagoga, experta en esta materia, en el Centro de Profesores de Ronda, a las 17.00 horas.

La siguiente actividad será el 20 de noviembre con la entrega en los centros educativos de materiales didácticos al profesorado y a la comunidad educativa en relación a la violencia contra las mesas y el 21 se celebrará una mesa de coordinación para la asistencia integral a víctimas de violencia de género con la participación de personal técnico de las diferentes administraciones.

Del 22 al 26 se continuará con las campañas de sensibilización con la colocación de una pancarta en el Ayuntamiento de Ronda y el 23 de noviembre se organiza la conferencia interactiva ‘¿Te suena la igualdad?’ dirigida a alumnado de la E.S.O. con una muestra con letras de canciones donde se reflexionará sobre su contenido machista y sus mensajes. Será el 24 de noviembre a las 11.45 horas en el teatro municipal.

El 24 de noviembre se desarrollará un acto homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género en el exterior de la Biblioteca Comarcal ‘Adolfo Suárez’, donde se sitúa la escultura que refleja el rechazo de la ciudad a la violencia contra las mujeres. Será a las 12.00 horas con la colaboración del profesorado del Conservatorio de Música ‘Ramón Corrales’.

Por último, el 25 de noviembre, a las 11.00 horas, tendrá lugar un acto institucional en la plaza del Socorro, con la lectura de un manifiesto a cargo de algunos de los participantes en la campaña de Radio Ronda ‘Voces contra la violencia de género’ con la colaboración de profesores del conservatorio. Y a las 17.00 horas habrá un concierto en el Centro de Mayores con la participación de Ainhoa Pérez, Cristina Lobato, Claudia Valle, Martha Pérez y Pepe Castro al piano.

La concejal ha recordado que habrá también unos cursos sobre igualdad y prevención de la violencia de género, coordinados con la Federación Española de Universidades Populares y la Universidad Popular ‘Giner de los Ríos’, que se realizarán hasta el 5 de diciembre, con temas como el diseño gráfico con perspectiva de género y comunicación eficaz y empoderamiento con perspectiva de género.

Durán ha explicado que se ha realizado una programación destinada a todo tipo de personas, de todas las edades y con hombres y mujeres ya que, ha dicho, la solución a esta lacra social pasa por la colaboración de todos los sectores. Ha querido invitar a participar en todos los actos y talleres.

jueves, 9 de noviembre de 2023

El Ayuntamiento entrega a la Hermandad de las Angustias un local para el desarrollo de su actividad

El Ayuntamiento entrega a la Hermandad de las Angustias un local para el desarrollo de su actividad
El Ayuntamiento de Ronda continúa con sus políticas de bienestar social y apoyo al Tercer Sector, en esta ocasión a través de cesiones de espacios a entidades sin ánimo de lucro y hermandades. En esta ocasión, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha entregado las llaves de un local municipal a la hermandad de Las Angustias, con la intención de que el colectivo pueda desempeñar su actividad cómodamente en este entorno.

El espacio en cuestión se encuentra en calle Tabares, y es un local que la administración local pone en marcha durante periodos de tiempo a diferentes asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que realicen una actividad beneficiosa para la ciudadanía rondeña. En este caso, la cesión se ha firmado años prorrogables otros cinco.

Como ha indicado la alcaldesa, María de la Paz Fernández, durante el acto de entrega de llaves “es muy necesario que la administración local colabore en el refuerzo del tejido asociativo de Ronda, porque realizan una importante labor que tiene repercusiones positivas en la ciudad durante todo el año”. Por su parte, el hermano mayor, Antonio Cándido Ruiz, ha agradecido públicamente al Ayuntamiento la buena disposición con el colectivo en todas las actividades que desarrollan a lo largo del año.  

Este tipo de cesiones se logran a través de un convenio que debe aprobarse en sesión plenaria. Precisamente en la última que tuvo lugar en la ciudad, se debatió este asunto, así como la ampliación en veinte años del derecho de uso de otro espacio de similares características a la Asociación de padres, madres y tutores/as de personas con TEA-TGD (AOPA). En este caso, se trata de un local ubicado en calle Jimera de Líbar.

Ésta no es la única política en materia de bienestar social que desde el Ayuntamiento se pone en marcha. Además de la cesión de espacios, anualmente se conceden subvenciones a colectivos que ponen en marcha actividades en favor de la sociedad rondeña a lo largo del año. En concreto, este ejercicio se ha beneficiado de estas políticas, de manera directa, una quincena de asociaciones de Ronda, para las que se han entregado 100.000 euros.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El Ayuntamiento y la Diputación ultiman la redacción de la innovación que incorporará el nuevo trazado del Vial Alternativo de Ronda

El Ayuntamiento de Ronda y la Diputación Provincial de Málaga están trabajando conjuntamente en la redacción de la innovación al Plan General que permitirá la incorporación del nuevo trazado del Vial Alternativo al desarrollo previsto en el entorno donde irá ubicado (desde calle Marbella hasta Juan Pablo II). Para ello, han mantenido hoy un nuevo encuentro de trabajo en las instalaciones del organismo supramunicipal.

Estas gestiones se han desarrollado tras el consenso logrado entre ambas entidades con el área de Patrimonio de la Junta de Andalucía, quien remitió una serie de sugerencias al proyecto inicial presentado para el desarrollo de este futuro eje de comunicación, que busca aliviar el tráfico en buena parte del centro, así como descongestionar la zona histórica, ofreciendo para ello una alternativa al tráfico rodado, para peatones, e incluso incorporando un carril bici.

Así, la intención ahora es sacar adelante la nueva propuesta urbanística, incorporando todos los ajustes propuestos por la administración autonómica, en aras de que el proyecto se incorpore a las herramientas de planeamiento urbano y se convierta en una realidad.

El PP denuncia que las obras de ampliación de la Comisaría de Policía llevan paralizadas desde principios de año

La presidenta del PP de Ronda afirma que “el gobierno de España se preocupa por la amnistía en vez de por dotar de unas instalaciones dignas para los cuerpos de seguridad y los vecinos

La presidenta del Partido Popular en Ronda, María de la Paz Fernández, ha denunciado que las obras de ampliación y modernización de la antigua Comisaría de Policía Nacional en la ciudad llevan paralizadas desde principios de año. “Y es una lástima que unos trabajos tan necesarios para toda la comarca hayan caído en el olvido para el Gobierno de España, que parece estar más preocupado por la amnistía que por dotar de unas instalaciones dignas al cuerpo policial y también a los vecinos”.

En este sentido, también ha denunciado el escaso porcentaje de ejecución de los trabajos que registra  este proyecto, “ya que cuando arrancó la remodelación, apenas hicieron unas labores básicas y, al poco tiempo, se paralizó toda la actuación, y así llevamos muchos meses”.

Como ha recordado la también alcaldesa de Ronda, las instalaciones policiales se trasladaron temporalmente al polígono industrial, concretamente a la calle Río Odiel, pero las mismas son insuficientes, “ya que, por ejemplo, no cuentan con los necesarios calabozos para la custodia de los detenidos, tareas que ahora están desempeñando, de manera coordinada, la Policía Nacional con la Policía Local, y es una situación que no se puede prolongar demasiado en el tiempo”.

Esta denuncia no es la única que han realizado los populares de Ronda en los últimos tiempos con respecto a las necesidades policiales que tiene la capital de la comarca. En este sentido, ya en el pleno del pasado mes de julio salió adelante, por unanimidad, una moción presentada por el PP en la que se reclamaba al Ministerio del Interior un aumento de la plantilla de agentes nacionales. En ella, se incluía una reclamación para que se agilizasen los trabajos pendientes en las instalaciones de la Comisaría.

Como se indicó entonces, la Policía Nacional tiene obsoletas, además de las instalaciones, el equipo humano. Y es que, actualmente trabajan 87 funcionarios, si bien se estima que deberían contar con 152 efectivos, «puesto que se trata de una ciudad con una población flotante que abarca toda la Serranía de Ronda y pueblos limítrofes de la provincia de Cádiz y que acumula la visita de 1.700.000 turistas anuales», recogía la propuesta plenaria.

Por todo ello, Fernández ha indicado que esperan que “ahora que desde el Ayuntamiento vamos a poner en marcha la remodelación del barrio de Las Sindicales -ubicado junto a la Comisaría- los trabajos pendientes en las instalaciones policiales se retomen y puedan finalizarse, por el bien de todos los agentes y también de todas las personas que necesitan hacer alguna tramitación con el cuerpo de seguridad”.

martes, 7 de noviembre de 2023

El PP de Ronda critica el apoyo de los socialistas rondeños a los pactos de gobierno de Sánchez

La alcaldesa y presidenta del PP de Ronda ha invitado a los ciudadanos a mostrar su rechazo a estos acuerdos tanto en redes sociales como en las manifestaciones que se convoquen al respecto

Tras la consulta realizada este fin de semana desde el PSOE a sus militantes sobre los pactos de gobierno que podrían mantener en la presidencia a Pedro Sánchez y que en Ronda el respaldo de 48 de los 52 militantes que votaron presencialmente en su sede, este lunes la alcaldesa y presidenta del PP de Ronda, María de la Paz Fernández, ha mostrado el rechazo de los populares estos acuerdos que supondrá, ha insistido la líder popular, la amnistía de los implicados en el denominado ‘procés’ catalán de 2017 a los que ha calificado de “golpistas” insistiendo en la oposición de los populares y la crítica al apoyo de los militantes socialistas a esos acuerdos. Otra de las cuestiones que Fernández ha censurado es la condonación de los 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña afirmando que se trata de una medida injusta que es un precio impuesto por el independentismo que rompe la igualdad de las comunidades autónomas españolas.

Fernández ha invitado a los ciudadanos a mostrar su rechazo a estos acuerdos que posibilitarán, previsiblemente, la investidura de Pedro Sánchez como presidente tanto en redes sociales como en las manifestaciones que se convoquen al respecto.

El Ayuntamiento destina 800.000 euros en mejoras en las instalaciones deportivas de El Fuerte donde se está cambiando ahora el césped artificial

La alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, junto a los concejales de Contratación, Jorge Fernández, y de Deportes, Bernardo Crespo, han visitado los trabajos que se están realizando en las instalaciones deportivas de El Fuerte donde se está sustituyendo el césped artificial.

La regidora ha explicado que esta actuación entra dentro del compromiso del Gobierno local de mejorar las instalaciones municipales con ejemplos como el cambio del césped de la ciudad deportiva o la mejora de sus pistas de atletismo. En este caso, el nuevo césped artificial de El Fuerte se renueva después de diez años en una intervención que beneficiará a los muchos deportistas que practican deporte allí, especialmente niños y jóvenes. La actuación durará un mes y se ha coordinado con todos los clubes que suelen usar este espacio. La inversión alcanza los 281.000 euros a través de un plan de asistencia municipal de la Diputación provincial de Málaga que supera el medio millón de euros que se ha destinado a las nuevas pistas de atletismo y a este cambio en El Fuerte.

Fernández ha recordado que en este espacio dedicado al deporte se han realizado numerosas inversiones que han mejorado las instalaciones y, por ende, han hecho que los deportistas que la usan lo puedan hacer en unas condiciones considerablemente mejores. Entre ellas ha recordado el cambio de iluminación al sistema LED o la nueva cubierta del graderío, muy demandada. En total, casi 800.000 euros en mejoras solo en El Fuerte, que viene, ha dicho, de la apuesta de este equipo de Gobierno en el deporte y aumentar y mejorar sus instalaciones.

El Ayuntamiento da luz verde a la remodelación integral de la barriada de Las Sindicales

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha anunciado hoy el inicio del proceso de licitación de la barriada de Las Sindicales de Ronda, en el tramo comprendido entre la avenida de Málaga y calle Jaén. Así, el equipo de Gobierno da un paso adelante en la remodelación integral de esta barriada de la ciudad, que tiene más de tres décadas de historia.

El plazo inicial de remodelación de este tramo es de diez meses e incluye todas las actuaciones previstas en una reforma integral, es decir, remodelación de las redes de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público y el embellecimiento de la zona. También se actuará en aras de favorecer la accesibilidad, modernizar el entorno, mejorar la evacuación de aguas pluviales y está prevista la creación de un parque infantil exclusivo en la explanada existente entre calle Jaén y Cádiz. La inversión prevista para esta actuación es de 711.000 euros y está financiada por la Diputación Provincial de Málaga, entidad a la que la mandataria local ha agradecido “su estrecha colaboración en muchos de los proyectos de gran envergadura que se ponen en marcha en la ciudad de Ronda a lo largo del año”.

Para avanzar en la actuación, las empresas interesadas en ejecutar estos trabajos pueden presentar sus ofertas se pueden presentar hasta el próximo 4 de diciembre. Por ello, la mandataria ha animado a las constructoras a que formen parte del proceso de licitación, del que pueden encontrar más información a través del Perfil del Contratante.

Actuación en toda la barriada

Además, Fernández ha recordado que no es la única actuación prevista por el equipo de gobierno en esta barriada de la ciudad. Y es que, desde el área de Obras y Urbanismo también se trabaja en la puesta en marcha de la remodelación integral del resto del entorno, es decir, la pestaña comprendida entre Ricardo Navarrete y cruce de calle Cádiz con calle Jaén.

Ronda acogerá un taller sobre prevención del suicidio entre la gente joven organizado por la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento

El diputado del Tercer Sector, Francisco José Martín, la diputada por la Serranía de Ronda, Mª Carmen Martínez, junto a las delegadas municipales de Bienestar Social, Cristina Durán, y Educación, Alicia López, han presentado esta mañana un taller que se celebrará este jueves en el Convento de Santo Domingo, de 17.00 a 19.00 horas y versará sobre la prevención de las conductas suicidas en la adolescencia.

La concejal de Bienestar Social ha señalado que se trata de una actividad muy importante ya que se hablará de un problema desgraciadamente muy de actualidad y, en este taller, se ofrecerá información sobre los recursos que tienen las familias y el entorno educativo en el caso de que se identifiquen adolescentes que puedan tener tendencias suicidas. Durán ha señalado que desde el Ayuntamiento se trabaja en esta cuestión, ahora con el apoyo de la Diputación a través de esta iniciativa.

Por su parte, el diputado ha manifestado que hace meses que este organismo  supramunicipal está llevando a cabo acciones que trabajen en la prevención del suicidio, especialmente entre la gente joven. Ha recordado que los últimos datos, del 2022, apuntan a que más de 4.000 personas se quitaron la vida en todo el país, por lo que es necesario que todas las administraciones y entidades trabajen de forma conjunta para prevenir esta situación. Estos talleres se llevarán a las cinco comarcas de la provincia, comenzando por la Serranía de Ronda. Martín ha invitado a todas las personas interesadas a que acudan ya que se analizarán diferentes aspectos en materia, no solo de prevención, sino a la investigación sobre los motivos que llevan a una persona a querer quitarse la vida. Será un taller completamente gratuito y se realiza en colaboración con entidades como el ‘teléfono de la esperanza’ que lleva años trabajando en este problema social.

lunes, 6 de noviembre de 2023

El Ayuntamiento y Aqualia actúan para acabar con problemas de filtraciones en calle José Aparicio y Virgen de Fátima


El Ayuntamiento y Aqualia actúan para acabar con problemas de filtraciones en calle José Aparicio y Virgen de Fátima
El Ayuntamiento y Aqualia actúan en dos puntos diferentes de Ronda para acabar con problemas de filtraciones detectadas en calles José Aparicio y Virgen de Fátima. Se trata de unas tareas que afectarán a la red de saneamiento y también servirán para mejorar las acometidas a las viviendas e inmuebles del entorno.

Así, en José Aparicio han empezado las actuaciones hoy, que están encaminadas a renovar el colector que atraviesa esta vía peatonal, unas tareas que estaban contempladas en el denominado Plan Director de actuaciones para la ciudad. En este caso, los trabajos afectarán a un tramo de 60,7 metros de longitud, así como de las acometidas a las viviendas e inmuebles que discurren por la zona. Para ejecutar esta tarea, está prevista una inversión de alrededor de 63.000 euros

En cuanto a Virgen de Fátima, los trabajos ya han empezado y afectan a la confluencia de esta calle con Giner de los Ríos. La idea de este proyecto es sustituir la tubería a lo largo de unos 64 metros lineales, y también las acometidas del vial, conectando además cuatro pozos existentes en la zona, en unas labores que han sido inicialmente presupuestadas en 27.000 euros

En total, hay previsto invertir, al menos, 90.000 euros -la cuantía final se sabrá cuando acaben los trabajos, ya que son labores de emergencia, porque los vecinos estaban sufriendo estas filtraciones- en labores de mejora de la red de saneamiento en distintos puntos de Ronda.

domingo, 5 de noviembre de 2023

El PP exige a Francisco Cañestro, “que explique cómo logró su empleo público»

El coordinador general y portavoz del Grupo Municipal del PP de Ronda, Ángel Martínez, ha recriminado al socialista por acusar a los funcionarios municipales de «enchufismo”

El coordinador general del PP de Ronda y portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento, Ángel Martínez, ha recriminado la actitud del portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Francisco Cañestro, por seguir cuestionando la labor que realizan los funcionarios que participan en los tribunales de selección de nuevos empleados municipales.

“El portavoz socialista no calcula los daños colaterales que genera cuando intenta criticar la gestión que realizamos los populares en el Consistorio. Ya ha metido la pata con la denuncia de la nueva estación de autobuses y con la demanda de Soliarsa, y ahora, no teniendo suficiente, va y ataca a los funcionarios municipales que realizan honradamente su trabajo”.

En un comunicado de prensa, el PP recuerda que el Pleno del Ayuntamiento de Ronda reprobó el pasado lunes reprobar a Cañestro por acusar a los funcionarios de “enchufismo” en las pruebas de selección de nuevos trabajadores municipales. Incluso, los sindicatos UGT y SITAR (Sindicato Independientes de Trabajadores del Ayuntamiento de Ronda) y siete funcionarios municipales pidieron amparo a la alcaldesa, la popular María de la Paz Fernández, ante estos hechos.

El mismo día, horas más tarde, el Consejo de Administración de la Empresa Pública de Limpieza (Soliarsa), donde el portavoz socialista insinuó que se podrían estar produciendo esas situaciones de “enchufismo”, aprobó por unanimidad iniciar acciones legales contra Cañestro por estas acusaciones infundadas.

Concretamente Cañestro dio a entender en las redes sociales que uno de los puestos laborales que se habían convocado en Soliarsa, ya se había otorgado el de antemano a un hermano de la alcaldesa, al escribir en redes sociales “lo apuesto todo al 13”, que es el puesto que ocupa el familiar de la regidora en la lista de aspirantes.

“Este señor (Francisco Cañestro) sigue con una obsesión y una persecución enfermiza hacia el PP, y en ese intento de dañar al partido no se da cuenta de que lo que hace es perjudicar a una persona, que lo único que hace es aspirar a un puesto de trabajo, al igual que otros rondeños», ha dicho Martínez. «Con sus acusaciones e insinuaciones lo único que hace es perseguir a este aspirante y meterle presión”.

El popular ha afirmado también que la situación que está protagonizando Cañestro es “ridícula”, pero a la vez “preocupante”, ya que lo único que consigue con todo ello es atacar a un coordinador general del PP considera que lo que busca el portavoz socialista es una venganza por todo el tiempo que estuvo procesado en un caso judicial. «Además Cañestro tiene mucho que callar durante su etapa en el Ayuntamiento, según nos reflejan algunos trabajadores, y además está desacreditado ya que mientras que exige que haya transparencia en los procesos de selección de personal, cosa que se hace de forma rigurosa y reglada por la Ley, él sigue ocultando cómo accedió a su puesto de trabajo público en el Patronato Provincial de Recaudación”, ha puntualizado Martínez.

Ante estos hechos, el edil popular ha adelantado que su Grupo Municipal va a presentar una moción en el próximo Pleno municipal, con la que se solicitará a la Diputación Provincial de Málaga que dé acceso al expediente laboral de Francisco Cañestro, “para que todos los rondeños puedan conocer cómo accedió a su empleo público”.

Por último, desde el PP se ha hecho un llamamiento a los otros siete concejales socialistas, para que “pongan orden en su partido y no permitan este tipo de salidas de tono de su portavoz”.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Francisco Cañestro pitada su sede traidores

Esta mañana temprano Francisco Cañestro ver su sede pitada faltaba su nombre. 

Ve sede PSOE de Ronda es una alegría porque se lo merece. Después venga dignó. 

Francisco Cañestro se gasté dinero 🫰 ganado por casó Acinipo pinte puerta sede. Eso tiene hacer. Dignidad poca tiene igual Isabel Aguilera no sabe representar Ronda y nunca representado Ronda estado ayuntamiento de ronda hace corrupción eso fue investigada como alcaldesa. 

jueves, 2 de noviembre de 2023

La popular Ana Mata nueva alcaldesa de Mijas al prosperar la moción de censura

Ana Mata ha sido proclamada este jueves nueva alcaldesa del municipio malagueño de Mijas tras prosperar la moción de censura impulsada por el PP junto a Vox y el concejal Juan Carlos Maldonado, que se presentó por Por Mi Pueblo pero pasó a ser edil no adscrito, que desaloja de la Alcaldía al socialista Josele González. La popular Ana Mata nueva alcaldesa de Mijas al prosperar la moción de censura.

En las pasadas elecciones municipales, los socialistas fueron los más votados, sumando diez concejales, por nueve del PP, tres de Vox, dos de Cs y uno de Por Mi Pueblo. Con este movimiento político el PSOE, que tenía un acuerdo de gobernabilidad con Por Mi Pueblo y Ciudadanos (Cs), siendo la llave de gobierno Maldonado, que ha protagonizado varios sobresaltos en la vida política de Mijas, donde llegó a ser alcalde, pierde el gobierno del mayor municipio donde gobernaba en la provincia de Málaga. La popular Ana Mata nueva alcaldesa de Mijas al prosperar la moción de censura

Este jueves, la moción de censura ha salido adelante con 13 votos a favor, diez en contra y dos abstenciones. Tras ser proclamada, Mata ha asegurado que «esta alcaldesa mijeña se va a dejar la piel porque me he preparado durante todo este tiempo para dar lo mejor de mi en la tierra donde me vio crecer y desarrollarme».

«Me voy a dejar la piel, es el reto de mi vida, mi municipio, mi pueblo, mi ciudad», ha sostenido durante la breve intervención tras ser proclamada regidora, la primera mujer en serlo en el citado municipio malagueño de Mijas.

Las obras de la creación de la plaza Tobalo se encuentran ya al 90%

Las obras que permitirán la creación de la plaza Tobalo entre las barriadas de San Rafael y la Cruz de San Jorge se encuentran ya a un 90% de su ejecución. Así lo ha anunciado la alcaldesa, María de la Paz Fernández, quien ha visitado hoy el estado de los trabajos.

Como ha recordado la mandataria local, “estamos invirtiendo más de 385.000 euros en la creación de esta zona de esparcimiento en unos terrenos que, hasta ahora, estaban sin urbanizar y desaprovechados, donde hemos levantado una plaza de importantes dimensiones, que cuenta con todo tipo de elementos para el disfrute de los vecinos”.

En este sentido, cabe destacar que se han generado zonas de paseo a distintas alturas, se ha instalado una fuente ornamental y se han sembrado numerosas especies vegetales. Además, se han instalado elementos de mobiliario urbano, como bancos y papeleras, y se ha incorporado una red de luminarias de bajo consumo, promoviendo así políticas medioambientalmente sostenibles.

De esta manera, el desarrollo de los trabajos, a cargo de la empresa rondeña Obrasport S.L., ha permitido la construcción de una zona de esparcimiento al aire para todos los vecinos de las barriadas de San Rafael y la Cruz de San Jorge, una de las principales zonas de expansión de la ciudad. Es por ello que el proyecto contempla la ejecución de una importante zona verde con vegetación adaptada al entorno, instalar pavimentación, renovar el acerado de la futura plaza, así como el embellecimiento general del entorno.

La inversión necesaria para acometer esta actuación proviene de distintas vías: por un lado, existe una cofinanciación entre el Ayuntamiento y la Diputación provincial de Málaga, que aportará 140.000 euros y el resto, provendrá del cumplimiento de uno de los avales de la promotora de la urbanización conocida como ‘Rilke’, que garantizaba su finalización.

El TES de Ronda retoma la obra ‘No hay ladrón que por bien no venga’ a beneficio de AYUCA y de la asamblea local de Cruz Roja

La delegación de Asuntos Sociales, la asamblea local de Cruz Roja en Ronda, AYUCA y el grupo de teatro TES de Ronda, han presentado esta mañana la obra ‘No hay ladrón que por bien no venga’, un texto del premio Nobel de literatura Darío Fo. Se trata de una comedia de enredo que tiene un robo como telón de fondo y que ya se puso en escena en 2013 bajo la dirección del recordado Antonio Becerra.

El presidente de Cruz Roja en Ronda, Antonio Lasanta, ha explicado que se trata de una nueva acción solidaria que permitirá ayudar a muchas familias con pocos recursos gracias a la recaudación de esta obra que tendrá lugar el 25 de noviembre, a las 20.30 horas, en el teatro municipal ‘Vicente Espinel’. Las entradas ya están a la venta al precio de 10 euros en Cruz Roja, Ayuda, Ferretería Togui, el Centro Obrero y el propio teatro.

Carmen Torres, presidenta de AYUCA, ha querido agradecer esta iniciativa que servirá también para ayudar a las actividades de esta entidad que trabaja con las personas enfermas de cáncer y sus familias. Ha recordado que se trata de una representación que permitirá que las risas estén aseguradas y ha invitado a acudir al teatro con un fin solidario.

José María Jiménez, en nombre del TES de Ronda, ha señalado que, para ellos, es una gran felicidad poder volver a poner en escena esta obra y hacerlo con el fin de ayudar a Cruz Roja y AYUCA, recordando como, en su momento, el teatro se llenó por lo que ahora esperan que ocurra lo mismo para que los espectadores se puedan divertir y, además, ayudar a gente que lo necesita.

Por último, la concejal, Cristina Durán, ha insistido en agradecer la iniciativa del grupo TES por poner en marcha esta acción solidaria, también el trabajo en pro de los demás de AYUCA y Cruz Roja y, de antemano, la ayuda de los ciudadanos que, ha afirmado, esta segura que llenará el teatro municipal.

Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...