jueves, 31 de octubre de 2024

El PP anima a los jóvenes agricultores y ganaderos a solicitar ayudas para sus negocios que pueden alcanzar los 80.000 euros

Fernández recuerda que “este tipo de políticas ayudan a generar nuevos empleos, además de a luchar contra la despoblación, asegurando también que se inyecta una importante cuantía a una de nuestras principales industrias”

El presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, Jorge Fernández, ha dado hoy una rueda de prensa animando al sector agrícola y ganadero a solicitar las subvenciones que desde la Junta de Andalucía se van a poner en marcha a partir del 1 de noviembre para los jóvenes que forman parte de un sector económico esencial en Ronda y la serranía.

En concreto, se trata de unas ayudas de 130 millones de euros destinados a jóvenes agricultores, con los que pretende impulsar la incorporación de 2.100 nuevos profesionales al sector agrario. De este total, el también edil de Medio Ambiente ha especificado que “15 se han reservado en exclusiva para mujeres y otros tantos son específicos para nuevos ganaderos”.

La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha anunciado un paquete de ayudas que alcanzarán los 130 millones de euros destinados a los jóvenes agricultores andaluces. El objetivo es contribuir al relevo generacional y fijar a la población rural, de manera que los beneficiarios pueden acceder a una cuantía de hasta 30.000 euros, que además puede incrementarse hasta los 80.000.

“El desarrollo de políticas como ésta permiten asentar población, ayudan a nuevos emprendedores a sacar adelante sus proyectos de negocio, son una excelente manera de luchar contra la despoblación en el interior de Andalucía y, además aseguran una inyección económica importante en la que es una de nuestras principales industrias”, ha valorado Fernández sobre esta nueva convocatoria de subvenciones.

Como ha explicado, los destinatarios de las ayudas podrán ser personas físicas que tengan entre 18 y 40 años, estén en posesión de alguna de las titulaciones establecidas en las bases reguladoras, y presenten un plan empresarial que sea viable técnica y económicamente. También pueden optar personas jurídicas, que deberán tener como objeto principal el ejercicio de la actividad agraria, tener domicilio fiscal y social en Andalucía y presentar un plan empresarial viable.

Asimismo, el plan empresarial tiene que ser viable técnica y económicamente; así como comprometerse a su implementación. Es decir, que dé como resultado la instalación de una persona joven en una explotación agraria. Para ello, este plan deberá prever que la explotación final generará al menos una Unidad de Trabajo Agrario (UTA) y una renta agraria de al menos el 35% de la renta de referencia. El plazo de solicitudes de esta cuantía será de dos meses a contar desde el próximo 1 de noviembre.

El Ayuntamiento entrega a colectivos sociales casi la mitad de la partida de ayudas dedicadas a asociaciones del municipio

Hasta catorce entidades del Tercer Sector se benefician de estas ayudas que ascienden a 136.000 euros y este año se van a entregar 277.000 a todas las entidades rondeñas

El Ayuntamiento de Ronda entrega este año alrededor de 277.000 euros en ayudas a todo tipo de colectivos (deportivos, sociales y culturales). De este total, el equipo de Gobierno prácticamente la mitad a ayudas al Tercer Sector, es decir, entidades con fines sociales y en beneficio de la comunidad. Y es que, se han repartido hasta 136.000 euros en subvenciones que han ido a parar a un total de 14 entidades de esta tipología en el municipio.

Como ha resaltado la alcaldesa, María De la Paz Fernández, durante la entrega, “somos un equipo de Gobierno sensible con las necesidades de los vecinos. Somos conscientes de la enorme labor que hacéis y de que sois servidores públicos dedicados a la ayuda humanitaria en diversos aspectos como la atención a la discapacidad, la atención de enfermos y familiares y otros servicios a los que la administración pública le es imposible llegar de manera directa, y por eso lo hace a través de esta colaboración”.

La cuantía de las ayudas varían entre los 1.000 y los 35.000 euros en función de la atención que realizan los colectivos, los usuarios que tienen y otros aspectos similares. Para ello, firman un convenio con el Ayuntamiento y deben aportar una relación de gastos derivados de su labor diaria a los que hacen frente con estas cantidades entregadas por la administración local.

A la entrega de esta cantidad a colectivos sociales, que asciende a 136.000 euros, hay que sumar los 74.200 entregados la semana pasada a entidades deportivas. Aún queda pendiente hacer lo propio con colectivos de carácter cultural, que firmarán estos convenios a lo largo de la próxima semana. Por otro lado, desde Turismo de Ronda también se entregan ayudas a las Hermandades de Pasión y Gloria de Ronda para ayudarles en su labor diaria, dada la difusión que desempeñan en la promoción de las tradiciones locales.

Turismo de Ronda se promociona en las principales ciudades andaluzas con la idea de captar al viajero comunitario

La entidad ha participado en unas jornadas promovidas por la Junta de Andalucía que se han celebrado en Cádiz, Huelva, Sevilla y Córdoba con la intención de seguir siendo atractivos para la principal región emisora de viajeros en la actualidad

La empresa municipal Turismo de Ronda ha estado presente en la edición 2024 de las Jornadas Profesionales Andalucía en Andalucía, organizadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, celebradas en los últimos días. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Acción 2024 y busca promover y comercializar los productos turísticos de la región, aprovechando el inicio de la temporada alta en localidades de interior como es el caso de la Ciudad del Tajo.

Esta cita está dirigida a profesionales del sector turístico. El objetivo principal de la celebración de las mismas de manera activa pasa por fomentar que el turismo andaluz elija su propia región como destino vacacional, impulsando así la reactivación económica y empresarial del sector turístico en la comunidad.

Según los datos que maneja Turismo Andaluz, nuestra comunidad autónoma conforma el principal emisor de turistas hacia el propio destino, ya que, en la actualidad, más del 60% de los viajeros provienen de la región. Por esta razón, la participación de Turismo de Ronda S.A. en estos talleres de trabajo, que han tenido lugar en Cádiz, Huelva, Sevilla y Córdoba, “resulta crucial para dar a conocer la rica oferta turística de Ronda y su comarca, posicionándola como una opción atractiva para el turismo interno”, ha valorado al respecto el delegado del área, Ángel Martínez.

Durante la cita han estado presentes agentes de viajes y operadores turísticos locales, que han podido conocer de primera mano la diversidad de actividades y experiencias que el destino tiene para ofrecer, desde su patrimonio cultural y natural hasta su oferta gastronómica y ecoturística.

Con esta participación, “Turismo de Ronda reafirma su compromiso de consolidar a Ronda como un destino de referencia dentro de Andalucía, contribuyendo a dinamizar el sector turístico y a fortalecer las relaciones comerciales entre los empresarios locales y los operadores turísticos de las diferentes provincias”, ha indicado el edil para finalizar.

miércoles, 30 de octubre de 2024

El Ayuntamiento permitirá el tráfico por el Puente Nuevo a solo a residentes en Ronda

La medida busca “hacer más amable y segura” el paso por uno de los entornos que registra mayor presencia de peatones en la ciudad

El Ayuntamiento de Ronda ha anunciado que se está trabajando para regular el tráfico por la zona centro de la ciudad, con la intención de mejorar la seguridad de los viandantes en las vías más concurridas. Para ello, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha adelantado que ya se trabaja en crear y señalizar recorridos alternativos, así como en la instalación de cámaras que velarán porque, sobre la zona afectada, solo puedan circular vehículos ligeros domiciliados en Ronda.

“Esta propuesta nace a partir de una alegación que presentaron desde la asociación de vecinos del Barrio de San Francisco y creemos que es una buena forma de hacer más cómodo y amable el paso por el centro de Ronda”, ha indicado al respecto la alcaldesa, María de la Paz Fernández, quien ha comentado que posteriormente se sumó a la medida la Federación de Asociaciones de Vecinos Arunda y el resto de partidos políticos que firmaron un documento al respecto.

En concreto, en el eje entre Cuesta de las Imágenes a Virgen de la Paz, se permitirá el paso únicamente de vehículos ligeros domiciliados fiscalmente en Ronda. Para controlar esta novedad, se instalarán cámaras tanto en Cuesta de las Imágenes como en la propia Virgen de la Paz, a la altura del cruce con Mariano Soubiron. “Ofreceremos a las personas que se alojan en alguno de los hoteles de esas áreas la posibilidad de que, informando previamente al hotel y éstos a su vez a Policía, puedan pasar cuando tengan su reserva”, ha explicado la mandataria local al respecto.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ronda contempla diversas acciones encaminadas a avanzar hacia una ciudad más amable en cuanto a la convergencia entre vehículos y peatones en las áreas más tensionadas de la ciudad. Aunque no incluye esta medida en concreto, entre las alegaciones presentadas al mismo se encuentra esta acción que se va a poner en marcha en 2025 “y que estamos seguros de que facilitará la convivencia entre peatones y vehículos, ya que reducirá enormemente el tráfico en esta área de la ciudad, pero no afectará a ningún rondeño que tenga su vehículo censado aquí”, ha apuntado Fernández al respecto.

En este sentido, el documento recoge, a partir de encuestas y estudios elaborados por Policía Local, que la media diaria de vehículos que circulan por este eje es de 5.000, ampliándose hasta 7.000 en temporada alta. “Y se da la circunstancia de que el 50% de este tráfico lo generan coches de fuera de la ciudad, bien extranjeros, o de alquiler y similares”, ha explicado la alcaldesa.

Por ello, la implantación de esta medida “que realizaremos de manera progresiva, y de la que informaremos oportunamente” busca disminuir la tensión circulatoria que se registra en esta área de la zona centro.

Alternativas

Además, en lo que queda de año se va a trabajar para favorecer el conocimiento de todas las alternativas de tráfico existentes para quienes vengan de fuera, a través de diversas vías. De esta manera, se colocará señalética informativa en las vías cercanas a este entorno, se notificará a Google las novedades en materia de tráfico para que actualicen esta información y se pondrá en marcha una campaña informativa con estas novedades a través de las redes sociales.

El Puente Nuevo de Ronda cobra protagonismo en la nueva campaña de Turismo Andaluz

En referencia al amor de Orson Welles por Andalucía, en una parte del nuevo vídeo promocional se recrea una de las escenas más famosa de ‘Ciudadano Kane’ con el monumento rondeño como elemento destacado

El delegado municipal de Turismo, Ángel Martínez, ha dado a conocer que nuevamente Ronda y su monumento más conocido, el Puente Nuevo, vuelve a formar parte de forma destacada en la nueva campaña de Turismo Andaluz con la que la entidad acudirá a las principales ferias internacionales que comienzan a celebrarse a partir de la próxima semana con la World Travel Market (WTM) de Londres. Le seguirán, ha recordado Martínez, otras grandes citas como FITUR en Madrid en enero, o la ITB, en Berlín, en abril.

Sobre la imagen del Puente Nuevo en esa nueva línea de promoción, el responsable de Turismo, ha explicado que este año se quiere poner de relieve oor parte de Turismo Andaluz el amor de Orson Welles por Andalucía, y más concretamente por Ronda. Tanto es así, que las cenizas del que fuera director de obras maestras del cine como ‘Ciudadano Kane’ o ‘La dama de Shangai’, están depositadas en la Finca El Recreo de San Cayetano, que fue propiedad de Antonio Ordóñez con quien Welles compartió una gran amistad. Así y precisamente rememorando una de las escenas inolvidables de ‘Ciudadano Kane’, se puede ver el Puente Nuevo de Ronda dentro de una bola de nieve como la que aparece en dicho momento de la película, según ha informado Martínez.

Por otro lado, y en referencia a la WTM, el delegado ha precisado que por segundo año consecutivo una delegación de Turismo de Ronda estará presente en esta cita con el fin de mantener una serie de encuentros de trabajo con operadores turísticos. Asimismo, la ciudad estará promocionada en esta feria de la mano del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, que permitirá ver imágenes promocionales de Ronda en sitios destacados de la capital londinense como el transporte público. Además, en el stand de Turismo Costa del Sol, se presentará el nuevo vídeo con el que Turismo de Ronda quiere promocionar la Feria de Pedro Romero, un material audiovisual que podrá ser visualizado ya en las redes sociales del Ayuntamiento de Ronda durante el próximo fin de semana.

La Junta destina cerca 400.000 euros en los presupuestos de 2025 para la autovía Ronda-Málaga-Campillos

La Junta de Andalucía ha incluido una partida específica de 386.000 euros para la realización de las primeras actuaciones del proyecto de la autovía Ronda-Málaga-Campillos, según se desprende de los datos que aportó ayer en rueda de prensa la consejera de Economía, Carolina España.

En concreto, se especifica que «se continuará con la redacción y tramitación de proyectos de construcción previos a la futura ejecución de las obras de la autovía Málaga-Ronda-Campillos por la A-357 en su tramo Casapalma-Cerralba, que se licitará en 2025, en el tramo entre Cerralba y Zalea, que lleva 208.829 euros, o la duplicación de la A-367, en Ronda, con 178.000 euros».

De igual manera se incluyen en las cuentas andaluzas una asignación, que no se ha especificado, para la mejora de la carretera A-397 entre Ronda y San Pedro de Alcántara.

Otro capítulo a destacar dentro de los presupuestos autonómicos para 2025 es el referente al inicio de la licitación de obra para la reforma del centro de salud Ronda Sur, que está valorado en 2,9 millones de euros.


Ronda guarda un minuto de silencio por las más de 60 personas fallecidas en Valencia por la DANA

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, junto con concejales de la Corporación Municipal, representantes de la Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, funcionarios y ciudadanos, se han concentrado al medio día de hoy en las puertas del Ayuntamiento para guardar un minuto de silencio por las más de 60 víctimas mortales que se han registrado hasta el momento en la comunidad valenciana como consecuencia del paso de la DANA.

Fernández, ha trasladado a las familias de las víctimas y a las autoridades de Valencia el dolor de los rondeños ante esta tragedia de enorme alcance, que mantiene en vilo a gran parte del país, ya que de momento se mantienen las alertas en previsión de que se mantengan las fuertes precipitaciones.

De momento la Serranía de Ronda permanecerá hasta las 21 horas de este miércoles en situación de alerta amarilla, ya que se espera que durante este periodo las intensas lluvias puedan dejar en algunos momentos del día hasta 15 litros de agua por metro cuadrado.

Mientras tanto, según se informa desde la Concejalía de Seguridad, el temporal no ha provocado en las últimas horas incidentes relevantes.

martes, 29 de octubre de 2024

El Ayuntamiento organiza una jornada de trabajo con entidades del Tercer Sector de Ronda

La alcaldesa ha puesto en valor el gran número de colectivos sociales con los que cuenta la ciudad, “muestra de un tejido asociativo vivo”

El Convento de Santo Domingo ha acogido hoy una jornada de trabajo y convivencia en la que han participado representantes de entidades sociales de la ciudad. A la inauguración ha asistido la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, quien ha dado la bienvenida a los participantes y ha destacado el gran número de colectivos pertenecientes al Tercer Sector con los que cuenta la ciudad. Algunos de ellos que han comenzado recientemente a trabajar y que han protagonizado el encuentro de hoy.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga a través del área de Tercer Sector y Cooperación Internacional de la entidad provincial. Además de las actividades de convivencia también se ha contado con la intervención telemática de representantes del área del Tercer Sector de la Diputación de Málaga que han informado sobre la línea de ayudas de la administración provincial a la que se pueden acoger estos colectivos.

“Tenemos un tejido asociativo muy vivo, con asociaciones que han echado a andar hace poco y por ello es necesario que conozcan al resto de asociaciones sociales de la ciudad y también los equipos de trabajo tanto de Derechos Sociales como de la Diputación, para que puedan conocer también las ayudas disponibles y que puedan formarse”, ha dicho la alcaldesa. En total son seis nuevas las asociaciones que han iniciado su andadura recientemente y que tocan temas como salud, integración social de personas migrantes o diversidad, según ha explicado la mandataria, quien ha vuelto a poner en valor el trabajo conjunto entre la institución municipal y dichas entidades. “Queremos mostrar nuestro apoyo desde el Ayuntamiento, servir de nexo de unión entre todas ellas para dar pasos en una sociedad mejor”, ha concluido la regidora.

El Pleno aprueba mociones para otorgar a las Carmelitas las Medalla de la Ciudad y en defensa de los trabajadores del Patronato Militar

El Pleno aprueba mociones para otorgar a las Carmelitas las Medalla de la Ciudad y en defensa de los trabajadores del Patronato Militar

Las propuestas han salido adelante en el pleno del mes de octubre

El pleno del mes de octubre ha sacado adelante diversas propuesta de gran calado social en el día a día de Ronda y en instituciones de gran arraigo en la ciudad. De esta manera, ha salido adelante la moción que permitirá otorgar a la congregación de las Carmelitas Descalzas la Medalla de la Ciudad y, de otra parte, se ha debatido y aprobado una propuesta de apoyo a los docentes del Patronato Militar, que están reivindicando mejoras laborales.

En referencia al nombramiento, la moción recoge el creciente sentimiento popular de Ronda que quiere reconocer la labor de recogimiento, conversación del patrimonio y labor espiritual que desarrollan desde hace décadas esta congregación eclesiástica.

Y es que, el pasado mes de agosto se entregaron en el Ayuntamiento una relación de más de mil firmas solicitando el nombramiento de las carmelitas descalzas de Ronda como hijas adoptivas “una figura que la normativa solo contempla para personas físicas, no para colectivos”, ha indicado al respecto el edil de Participación Ciudadana, Nacho Alonso.

Es por ello que se ha aprobado este reconocimiento, que se hará efectivo a lo largo del mes de noviembre, previsiblemente el día 23. Según lo adelantado por la alcaldesa, María de la Paz Fernández, “para que se enmarque en los actos que tienen lugar durante el año jubilar” de esta congregación que, además, es reconocida fuera de Ronda porque mantiene y conserva la mano incorrupta de Santa Teresa, lo que convierte a la ciudad en un destino de gran interés religioso.

Patronato Militar

En otro orden de cosas, el Grupo Municipal Popular ha presentado en la sesión plenaria de octubre una moción en defensa de los trabajadores del Patronato Militar de Ronda. En este espacio, actualmente estudian alrededor de 250 profesionales de todo el país. La propuesta, defiende las reivindicaciones del profesorado, unas doce personas, que están en inmersos en un pleito para que se les reconozca como personal laboral no fijo y puedan garantizar la seguridad de sus puestos de trabajo.

En este sentido, Fernández ha resaltado que “tenemos información que nos hace pensar que se va a cerrar el Patronato Militar de Ronda, una situación muy grave para nuestra ciudad y ante la que no nos podemos quedar callados”.

Al respecto, también ha adelantado que desde el PP se ha presentado una pregunta en la comisión de Defensa del Congreso de los Diputados “para que aclaren cuál va a ser el futuro de este espacio y cuáles son las intenciones con respecto del mismo por parte del Gobierno”.

Por otra parte, la regidora también ha recordado que estas instalaciones “prestan un gran servicio a este país y llevan más de 15 años desarrollando una labor encomiable. Por todo ello, debemos defender que siga funcionando en Ronda tanto la escuela como el patronato y la residencia militar.

lunes, 28 de octubre de 2024

El Pleno de Octubre aprueba rebajas en el IBI, nuevas normativas para viviendas turísticas y la construcción del Palacio de Deportes en Ronda

En el pleno municipal correspondiente al mes de octubre, se han aprobado diversas iniciativas enfocadas en el desarrollo de Ronda y la mejora de las condiciones para sus habitantes. Entre los temas destacados, el Pleno ha dado luz verde inicial a la Ordenanza Municipal que regula los apartamentos de uso turístico, así como a modificaciones en la normativa fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que traerán rebajas significativas para colectivos del Tercer Sector, espacios históricos, hoteleros y hosteleros.

Respecto a las viviendas turísticas, el Ayuntamiento ha introducido una regulación que busca mejorar la convivencia entre los residentes y el creciente sector del turismo en la ciudad. La nueva Ordenanza, como detalló Ángel Martínez, portavoz del Grupo Popular, establece que los apartamentos turísticos deberán contar con, al menos, 45 metros cuadrados y cumplir otros requisitos de diseño y uso, como la obligación de tener dos baños en propiedades de más de 65 metros cuadrados. Además, limita el porcentaje de viviendas en un edificio que puede ser dedicado a usos turísticos.

En paralelo, el Pleno ha aprobado bonificaciones al IBI para colectivos sociales, históricos y culturales, quienes, de solicitarlo, podrán beneficiarse de un descuento del 20% en este impuesto a partir del próximo ejercicio fiscal. También, se ha corregido el tipo de gravamen para los negocios de hostelería, beneficiando a aquellos inmuebles que superen un valor catastral de 1,5 millones de euros, reduciendo la carga fiscal para el sector de la hostelería.

Por último, se ha dado luz verde definitiva a la construcción del esperado Palacio de Deportes, que se ubicará en terrenos contiguos al recinto ferial. El proyecto, que contará con una capacidad para 3.000 personas y una inversión de 3,5 millones de euros, busca dotar a Ronda de una instalación multifuncional para eventos deportivos y sociales, con un espacio de 4.325 metros cuadrados, además de incluir la mejora de los aparcamientos en superficie.

Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...