domingo, 2 de febrero de 2025

Ronda promociona los encantos de la Feria de Pedro Romero en el Salón Internacional de la Moda Flamenca de Sevilla, SIMOF

 

Turismo de Ronda pone en marcha una nueva estrategia de promoción turística a través de una acción que busca captar al amante de la cultura y las tradiciones y que, en la práctica, consiste en mostrar los encantos de la Feria y Fiestas en honor a Pedro Romero, a través de la proyección de un vídeo sobre cómo es la celebración de este acto, antes de cada uno de los más de 50 desfiles que se han programado en esta edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF, de Sevilla.

La cita con la moda, que este año cumple su trigésima edición, se celebra del 30 de enero al 2 de febrero en la capital andaluza y cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de zona comercial, más un área dedicada a pasarela que contempla la muestra de los trabajos de más de medio centenar de creadores de moda flamenca de todo el territorio nacional. El año pasado, el evento superó las 60.000 visitas y superó las 250.000 interacciones en redes sociales, convirtiéndola en un escaparate único para la promoción del arte y los eventos relacionados con el mundo del flamenco y la fiesta.

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha destacado que esta acción “supondrá que Ronda sea vista por un amplísimo público que es amante de nuestra fiesta y nuestras tradiciones, un sector esencial que seguro que se interesa por la Feria de Pedro Romero y la valora”. Por ello, además, ha invitado a todos los presentes a que participen en esta festividad, que este año tendrá lugar del 2 al 7 de septiembre.

Es la primera vez que Ronda está presente de manera tan activa en este salón internacional y lo hace con la proyección de un vídeo que muestra todos los encantos de la festividad rondeña por excelencia: el buen ambiente, el cante, el baile, la pasión por el flamenco o el mundo del caballo y la excelente gastronomía, entre otros aspectos. Este mismo formato se dio a conocer en la reciente celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR.

El Ayuntamiento da luz verde a la nueva ordenanza de viviendas y a las bonificaciones para la ocupación de vía pública

 


El pleno correspondiente al mes de enero del Ayuntamiento de Ronda ha sacado adelante dos cuestiones de interés para los vecinos. Por un lado, se ha dado luz verde definitivamente a la ordenanza reguladora de las normas técnicas de diseño y calidad de las edificaciones residenciales de Ronda y, por otro, se ha aprobado el cambio de la ordenanza de Ocupación de Vía Pública, que permitirá incrementar la bonificación que desde la administración local se hace a los negocios que ocupen la misma durante más de nueve meses y realicen un pronto pago de la tasa.  

Al respecto de la ordenanza de viviendas, el responsable de Urbanismo, Jesús Vázquez, ha comentado en la sesión que se han comunicado las seis alegaciones que se habían presentado con respecto del texto propuesto. También, ha indicado que “el objetivo de esta norma pasa por establecer las condiciones de calidad y diseño mínimas que deben tener todas las viviendas de Ronda, con independencia de si son residenciales, familiares, de alquiler o de uso turístico”.

Del contenido de la norma, el edil ha explicado que “se ha establecido un mínimo de 45 metros cuadrados de vivienda para que se cumplan unas condiciones mínimas de disposición de servicios que favorezcan la habitabilidad; así como cuestiones relacionadas con la seguridad, ventilación e higiene que debe tener la construcción”.

Como ha resaltado también Vázquez, “la entrada en vigor de esta ordenanza no quita que podamos elaborar otra con contenido específico para las viviendas de alquiler vacacional, ya que la que hoy sale adelante será de aplicación a todas las construcciones con tipología de vivienda”.

En otro orden de cosas, se ha aprobado un cambio en la ordenanza fiscal referente a la ocupación de vía pública, en aras de incrementar la bonificación que se ha establecido para los negocios que monten instalaciones en la calle -terrazas de restauradores, expositores y otros elementos-, por más de nueve meses al año y realicen el abono de la tasa por pronto pago. Así, la edil de Gestión Tributaria, Carmen Martínez, ha resaltado que esta cuestión “se ha consensuado con una amplísima representación del sector de la restauración en la ciudad”.  De esta manera, la modificación aprobada en pleno, con la abstención del grupo municipal Con Ronda, recoge que la bonificación por pronto pago este año sea del 35%; en 2026 llegue hasta el 30; y un año más tarde sea del 25%; para así, en 2028, volver a la bonificación de hasta ahora, es decir, del 20%.

Además, tal y como ha adelantado la concejala, “modificamos la norma para poder revocar las autorizaciones actuales son la limitación del 31 de diciembre, en aras de que la aplicación de la bonificación se pueda realizar en cuanto la corrección de la ordenanza esté aprobada definitivamente, ya que ésta tiene que seguir el procedimiento administrativo que corresponde antes de que entre en vigor”.

Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...