Mirasol ha recordado que han participado jóvenes de los 12 a los 35 años y precisamente las categorías se han establecido en función de la edad en tres tramos diferentes, entre 12 a 14 años, otra de 15 a 17 años y otra a partir de los 18 años. Entre los asuntos que han abordado de forma mayoritaria, han estado las redes sociales, el bullying, la violencia de género, la preocupación por el futuro o el amor y la amistad.
Raúl Dueñas, Mª Carmen Guerrero, Ángel Manzano y Ana María Valle han sido los componentes del jurado, junto a la técnico de Juventud, Inmaculada Sánchez y los ganadores han sido: en la categoría de 12 a 14 años, la obra ‘Punto de mira’ de Pedro Prados Sánchez del colegio Fernando de los Ríos; en la categoría de 15 a 17 años la ganadora ha sido Natalia Marín Mira, del colegio Sagrado Corazón con ‘Las primeras veces’ y en la categoría de mayores de 18 años vuelve a ganar la profesora Noelia Parodi del colegio público ‘Alto Genal’ de Faraján, con el texto titulado ‘Cuando yo era joven’. Además, se ha hecho una mención especial al trabajo presentado por Lucía Fernández González, del I.E.S. ‘Rodríguez Delgado’, con ‘La otra cara de la perfección’.
Mirasol ha recordado que los ganadores recibirán un libro, unos auriculares inalámbricos y un reloj digital y ha insistido en agradecer al jurado la labor de elección de las obras que han sido premiadas en el certamen de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario