martes, 31 de mayo de 2022

La Semana del Deporte Pro y las colonias protagonizan la programación del área municipal de Deportes este verano

La delegación municipal de Deportes ha presentado diferentes actividades que se van a desarrollar próximamente coincidiendo con la época estival y con las vacaciones escolares de los niños y jóvenes. El concejal, Carlos Mirasol, y la técnica de la concejalía, Mónica Valle, han explicado las propuestas deportivas de verano que se concentrarán en dos programas.

Por un lado, se ha organizado entre el 27 de junio y el 1 de julio la Semana de Deporte Pro, con la que los participantes podrán perfeccionar su técnica en diferentes disciplinas. Según ha explicado Valle, se ha elegido el pádel, el vóley y el fútbol donde los niños tendrán cursos de tecnificación para mejorar en estos deportes con actividades ligadas al ocio. En el caso del vóley va destinada a niños de más de once años, la semana del pádel será para niños mayores de diez y la del fútbol, con la Escuela de Fútbol Integra, es para niños y niñas de 7 a 11 años. Las inscripciones ya están abiertas en las instalaciones deportivas de El Fuerte y son plazas limitadas.

Por otra parte, se ponen en marcha las colonias deportivas y de ocio, destinadas a niños y niñas de 4 a 13 años y que se celebrarán entre el 4 de julio y el 26 de agosto con una amplia variedad de actividades desde las 08.30 a las 14.30 horas con un precio de 45 euros por semana, con descuento del 10% a partir de la segunda semana. La intención es que los niños practiquen deporte a través de actividades divertidos y juegos ligados a la música, la creatividad, manualidades y muchas otras propuestas semanales. Como novedad este año, las colonias se celebrarán entre las instalaciones del polideportivo El Fuerte y también la piscina municipal de Padre Jesús.

El concejal ha explicado que se recuperan las colonias deportivas y de ocio buscando que, en las ocho semanas que abarcarán la programación, se facilite la conciliación laboral de los padres, y los pequeños se diviertan durante sus vacaciones, con importantes cambios en la oferta lúdica y deportiva que se ofrecerá a los participantes.


El Ayuntamiento amplía la ruta de murales artísticos ‘Rebranding Ronda’ con una nueva creación en el parque de San Rafael

El Ayuntamiento de Ronda a través del área de Turismo amplía la ruta de murales artísticos ‘Rebranding Ronda’ con la creación de la que será la cuarta obra de esta acción, que se ubica en el parque de San Rafael.

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha visitado hoy los trabajos, cuya duración se prolongará durante tres semanas. Como ha comentado, “se trata de una obra basada en Ronda y en su pasado árabe. Por primera vez se ha apostado por una pintura horizontal en vez de ser vertical, pero, su uso no será incompatible con que los vecinos puedan practicar cualquier deporte en este entorno”, ya que se está empleando pintura especial antifricción para ello.

Así, la actuación afectará tanto al suelo como a las paredes laterales de la pista polideportiva del parque, que ocupa una superficie de 1.500 metros cuadrados. La ejecución de los trabajos, que ejecuta la entidad ‘Play In Colours’ se prolongará durante tres semanas y busca homenajear el pasado árabe de Ronda, a través de los azulejos hidráulicos presentes en las construcciones de la época.

La del parque de San Rafael es la cuarta obra que formará parte de la ruta artística ‘Rebranding Ronda’. Esta iniciativa ya está presente en La Dehesa; junto a la estación de Autobuses y en la confluencia de calle Granada con la avenida de Málaga.

El objetivo de esta propuesta pasa por embellecer el entorno donde se planifica; promover nuevos atractivos turísticos y artísticos en la ciudad, generar oportunidades de negocio y dinamismo, especialmente en zonas alejadas del centro.


Ronda presenta la VI edición de su Festival Internacional de Guitarra

Las delegaciones de Cultura y Turismo han acompañado hoy al guitarrista Paco Seco en la presentación de la VI edición del Ronda Guitar Festival, que tendrá lugar en el Convento de Santo Domingo entre el 6 y el 11 de junio. La concejal de Cultura, Alicia López, ha destacado que este evento se ha convertido en un referente internacional para los amantes de este instrumento que encontrarán, de nuevo diferentes estilos y géneros en la programación prevista de conciertos de artistas de diferentes países. La delegada ha querido felicitar a la organización del festival mostrando el apoyo municipal a citas culturales tan importantes como ésta.

Paco Seco ha sido el encargado de detallar la programación de un evento que cuenta con la colaboración de Turismo de Ronda y de la delegación municipal de Cultura, y que se abrirá el lunes día 6, a las 20.30 horas en el teatro municipal Vicente Espinel con la Orquesta Flamenca de Sevilla. Según ha explicado, el festival ha dado cabida a representantes de 17 países y público de 25 nacionalidades distintas, aprovechando así la afluencia turística de la ciudad. El director del festival ha anunciado que, en esta edición, participarán un total de 33 artistas, 4 de ellos solistas, buscando una diversidad de estilos dentro de la guitarra, con muestra de música sefardí, flamenca o de cámara, entre otras propuestas. Los conciertos se celebrarán, salvo el inaugural, en el Convento de Santo Domingo, a las 20.30 y el precio de las entradas será de 15 euros.

A ello se suma la muestra de guitarreros donde participarán nueve profesionales de Bélgica, Inglaterra y España, con una exposición y venta de guitarras españolas y dos conciertos que se realizarán el viernes y el sábado por la mañana. Paco Seco ha querido insistir en el agradecimiento a todos los que hacen posible el Festival Internacional de Guitarra de Ronda, animando a todos a disfrutar de los conciertos previstos.


lunes, 30 de mayo de 2022

El PP reivindica la gestión de Moreno en la Junta durante los últimos tres años

Carmona, número cinco de la candidatura de los populares al Parlamento de Andalucía por Málaga, afirma que «Ronda ha estado olvidada por el PSOE durante 40 años»

La precampaña electoral siguió este viernes con la visita a Ronda d José Ramón Carmona, número cinco de la candidatura del Partido Popular por la provincia de Málaga al Parlamento de Andalucía. Tras una reunión con la presidenta del PP de Ronda y alcaldesa de la ciudad, Maripaz Fernández , ofreció una rueda de prensa acompañado por la propia Fernández y por los también candidatos Daniel Castilla y Pilar Conde.

Carmona recordó que el cabeza de lista en la provincia de Málaga es el hasta ahora presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de quien reivindicó los tres años de gestión afirmando que “Andalucía ha sido la región que mayor crecimiento económico y demográfico de España”. El candidato argumentó que las rebajas fiscales realizadas por el gobierno de Moreno ha permitido atraer población y aumentar la recaudación, aumentando los recursos en materias como sanidad y dependencia. Asimismo Carmona acusó al PSOE de incumplimientos continuados durante los treinta y seis años de gobierno en la Junta de Andalucía, acusando a los socialistas de “falta de credibilidad”. “Cuarenta años prometiendo y cuarenta años incumpliendo. Fue un tiempo de promesas incumplidas una tras otra, sobre todo aquí en Ronda. Es que había ni un solo proyecto en cuarenta años que no hubiera sido anunciado cuarenta años antes”, dijo el candidato popular.

Carmona señaló también que desde el gobierno de Moreno se ha cumplido en materia sanitaria, en un contexto de pandemia, aumentando el número de profesionales sanitarios en un 30%. En Ronda, ha dicho el candidato popular, en un hospital recién abierto se ha tenido que ampliar el Área de Urgencias entre otras inversiones en la Comarca.

Por su parte la presidenta del PP de Ronda y alcaldesa, Maripaz Fernández, ha afirmado que en tres años de gobierno se han ido cumpliendo compromisos entre los que citaba la inversión de medio millón de euros en Acinipo, mejoras en las comunicaciones o la obtención del grado superior del Conservatorio de Música Ramón Corrales de Ronda, entre otros. La dirigente popular reclamó como positiva la gestión del PP en la Junta de Andalucía como beneficiosa para Ronda y la Comarca frente a la realizada por el Partido Socialista. “Frente a las mentiras, frente a la paralización, frente al olvido de Ronda y de la Comarca durante cuarenta años de gobiernos socialistas tenemos tres años de gobierno del cambio y que nos ha puesto en el mapa de Andalucía, y eso es lo que yo les propongo a todos los rondeños, seguir apoyando ese cambio y seguir apoyando a Juanma Moreno”, concluyó Fernández.

El Ayuntamiento presenta la X Carrera Urbana ‘Ciudad de Ronda’ que, por segundo año, tendrá carácter inclusivo

La delegación municipal de Deportes ha presentado la X edición de la Carrera Urbana Nocturna ‘Ciudad de Ronda’, que volverá a tener un carácter inclusivo y tendrá lugar el próximo 18 de junio. El concejal de este departamento, Carlos Mirasol, acompañado del director de la delegación de la ONCE en Ronda, José María Martín han dado los detalles de este evento que, por segunda ocasión, contará con las características necesarias para dar cabida a participantes que tendrán algún tipo de discapacidad física, configurando un recorrido accesible a todo el mundo.

El concejal ha informado que la prueba estará patrocinada por la Organización Nacional de Ciegos y la colaboración del club de atletismo ‘Km 1’ y la clínica dental ‘Vitaldent’. Se van a establecer dos categorías: una para menores de 3 a 15 años, que recorrerán una distancia menor y para la que se han establecido 200 plazas y la carrera absoluta que contará con 300 plazas para participantes a partir de los 16 años que recorrerán 9.500 metros por las principales calles de Ronda.

Mirasol ha explicado que las inscripciones, los pagos y toda la información sobre la normativa y recorrido se encuentra ya en la web www.dorsalchip.com para un recorrido que comenzará y terminará en las instalaciones de la ciudad deportiva. También ha querido agradecer el patrocinio de la ONCE que aportará camisetas y a Vitaldent que entregará un regalo a los participantes de la carrera infantil. Además, voluntarios del club de atletismo estarán durante el recorrido de la carrera.

El responsable de la ONCE en Ronda ha recordado el buen resultado de la primera experiencia de adaptar esta carrera para hacerla inclusiva por lo que se vuelve a repetir esta iniciativa. Martín ha querido agradecer la sensibilidad del Ayuntamiento en esta materia y ha animado a la participación de todas las personas que lo deseen.


El Ayuntamiento de Ronda se hará cargo del mantenimiento y la conservación del entorno arqueológico de Acinipo

El pleno del Ayuntamiento de Ronda correspondiente al mes de mayo ha dado luz verde a la cesión demanial del entorno arqueológico de Acinipo que permitirá a la administración local hacerse cargo de la gestión y conservación del entorno, por un periodo de ocho años.

Tal y como ha adelantado el delegado de Urbanismo, Jesús Vázquez, estas tareas correrán a cargo de Turismo de Ronda, tal y como se están haciendo ahora con los baños árabes de la ciudad.

Con esta gestión, será la propia administración local quien decida todos los aspectos que tienen que ver con los horarios de acceso a este entorno histórico, el cobro por la entrada; permitirá al consistorio planificar labores de conservación e incluso “la organización de actividades que se puedan prever con entidades públicas y privadas y que reviertan en el conocimiento, así como en la promoción turística de este importante punto histórico de Málaga y Andalucía”, ha indicado el concejal.

El documento que contempla la cesión demanial con la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, establece la durabilidad del acuerdo por un total de ocho años (cuatro de acuerdo inicial y otros tantos prorrogables en periodos anuales), sin que suponga coste alguno para las arcas municipales y sin que la administración autonómica pierda la titularidad de los terrenos.

“Para nosotros es una oportunidad excepcional de diversificar aún más la oferta monumental e histórica de nuestra ciudad, que beneficiará enormemente a Ronda y también a todo el entorno de afección de Acinipo, como Montecorto o Setenil”, ha apuntado la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, quien ha agradecido públicamente “la labor de todos los técnicos que ha hecho posible este acuerdo, además del buen entendimiento que ha habido por parte del ejecutivo andaluz para la recuperación definitiva de este importantísimo yacimiento”.

Fiestas locales

En otro orden de cuestiones, la corporación municipal ha aprobado el calendario de días festivos locales para el año 2023. Tal y como se ha indicado, las fiestas serán el 24 de enero, con motivo de la onomástica de la Virgen de la Paz y el 31 de agosto, festividad de Pedro Romero.

Por último, la sesión ha dado el visto bueno al texto definitivo de la ordenanza reguladora del comercio ambulante. Este documento se aprobó inicialmente el pasado mes de septiembre y, tras ser revisado por el Consejo Andaluz de Comercio, el Ayuntamiento lo ha modificado para adaptarlo a la norma vigente, contemplando aspectos como la eliminación de la tramitación en el Registro General, que tiene como objetivo simplificar las gestiones que debe seguir el sector para formar parte de los mercadillos.

Una vez realizado este trámite, queda pendiente la publicación de la ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA) para su entrada en vigor.


jueves, 26 de mayo de 2022

Rondeños por Ronda nuevo partido político se presentará elecciones municipales 2023.

Nueva formación política en Ronda Rondeños por ronda creada por Fermín villodres ríos y Pepe Herrera ha sido políticos nuestra ciudad Ronda y partido popular de Ronda. 

Otra formación política nueva y se puede hablar que APR desaparecerá. 

Cómo así informado Ronda 24 horas. 

No sabremos quien irá lista elecciones municipales por ahora no se sabe quién será candidato. 

El PP reivindica la inversión de la Junta en Acinipo durante esta pasada legislatura

El candidato al Parlamento de Andalucía, Daniel Castillo, ha recordado el medio millón de euros destinados por la administración autonómica para la protección de partes del teatro, lo más representativo del yacimiento

Desde el Partido Popular se ha reivindicado la inversión de 500.000 de euros realizada por la Junta de Andalucía en Acinipo para la protección de partes del teatro, la parte más representativa de este yacimiento arqueológico. En una rueda de prensa el candidato al Parlamento de Andalucía, Daniel Castilla, acompañado por la también candidata popular Pilar Conde, ha afirmado que durante años de gobierno del PSOE en la administración andaluza, este enclave “ha estado abandonado”, sin ningún tipo de inversión significativa para su conservación o puesta en valor. «Por primera vez en muchísimos años, yo me atrevería a decir que casi desde la época de los romanos, no ha habido una inversión mayor en Acinipo, en el cuidado y el mantenimiento de este lugar», ha afirmado Castilla.

El candidato ha recordado que el proyecto para la restauración y conservación de la cávea, para impedir que continuase el deterioro de la piedra por filtraciones de agua, está finalizado y a falta de recepcionar las obras. Castilla también se referido otras inversiones en el patrimonio histórico de la zona como las Murallas del Carmen o el arreglo del muro de los Baños Árabes que se llevaron las crecidas de 2018, entre otras actuaciones


miércoles, 25 de mayo de 2022

El Ayuntamiento presenta el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana previsto durante la celebración de ‘Ronda Romántica’

Las delegaciones municipales de Tráfico y Seguridad Ciudadana han dado a conocer los detalles del dispositivo especial que se va a establecer durante la celebración este fin de semana de Ronda Romántica 2022. El concejal de Tráfico, Alberto Serrano, ha explicado que se espera la presencia de muchas personas durante el desarrollo de toda la programación de actividades, recordando que la primera recomendación es la de usar el transporte público y desplazarse a la zona centro caminando en la medida de lo posible. Con respecto a cómo afectará el evento de la circulación, el viernes, día del pasacalle, desde las 18.00 horas y hasta que termine el desfile, estarán cortadas al tráfico de vehículos las calles Armiñán, Virgen de la Paz, Jerez, Molino y el cruce de calle Pozo y San José con calle Sevilla. Las calles Armiñán y Virgen de la Paz permanecerán cortadas hasta la 01.00 de la madrugada.

Ya en la jornada del sábado, el corte al tráfico de vehículos se prolongará desde el Ruedo Alameda a la plaza de la Merced desde las 11.00 hasta las 02.00 de la madrugada. Podrán pasar desde Ruedo Alameda hasta la zona centro a los vecinos de La Ciudad, taxis, transporte público, clientes de hoteles y vecinos de calle Los Remedios. El domingo esta medida estará en vigor entre las 11.00 y las 18.00 horas, con las mismas excepciones. Ya por la tarde, Serrano ha recordado que, tras Ronda Romántica, se procederá al traslado de la Virgen del Rocío desde la Iglesia Mayor hasta la Dehesa por lo que, durante el trayecto, estará el tráfico controlado de 18.00 a 20.00 horas.

En relación con el dispositivo de seguridad, Cristina Durán ha detallado que la Policía Local ya contará con dos oficiales y quince políticas durante el pasacalle, con el apoyo del GOAR y tres unidades de caballería. El viernes por la noche habrá dos oficiales, cinco policías y el GOAR. Ya el sábado el despliegue estará conformado por un subinspector, dos oficiales, 16 policías y tres unidades de caballería. Por la tarde estarán dos oficiales, 18 policías, tres unidades de caballería y por la noche el GOAR y cinco policías. En la jornada del domingo el dispositivo estará formado por la mañana por el subinspector, dos oficiales, 14 policías y tres unidades de caballería y por la tarde un oficial y 11 policías.

Durán ha señalado que se trata de un importante despliegue que permitirá poder actuar ante cualquier circunstancia que se produzca durante el evento y que se verá respaldada también por un amplio dispositivo establecido por la Policía Nacional. Igualmente, Protección Civil contará con quince efectivos que estarán en diferentes ubicaciones durante todos los eventos, destacando los desfibriladores que habrá en cada uno de los principales espacios del mercado romántico. A todo ello hay que unir la presencia del ‘Punto Violeta’ que pone en marcha la asociación Rondafem con diez voluntarias que se situarán el viernes y el sábado en la zona de Blas Infante para asesorar e informar a las mujeres que necesiten cualquier ayuda.

La intención final, ha manifestado la concejal, es que la ciudad pueda vivir el último evento de este mes de mayo con la misma tranquilidad con los que se han desarrollado el resto de importantes citas que se han realizado en las últimas semanas donde el balance ha sido muy positivo por lo que ha querido felicitar a todos los cuerpos de seguridad y agradecer a los ciudadanos su comportamiento ejemplar.  


El Ayuntamiento anuncia la licitación de un proyecto de mejora en el camino público ‘Ronda-Yunquera’

El Ayuntamiento de Ronda ha anunciado la licitación del proyecto de mejora del camino público 201 ‘Ronda-Yunquera’, situado en el partido rural de Navares-Tejares. La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha anunciado que el presupuesto de esta actuación es de 96.900 euros para poner en valor esta vía. Las empresas interesadas pueden consultar ya toda la información en la Plataforma del Contratación del Estado y podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de junio.

El delegado municipal de Medio Ambiente, Juan Carlos González, ha detallado que la actuación se prolongará durante cuatro de los 16 kilómetros de trazado del camino. En el mismo se va a proceder a asfaltar en caliente durante 1,4 kilómetros y se mejorarán el firme y la cuneta del resto, en lugares como la conocida como ‘Cuesta de la Pastora’, que se va a arreglar junto a todos los espacios donde se vea necesario, junto a la limpieza de las cunetas. El concejal ha explicado que se sigue con el arreglo de los diferentes caminos públicos de ciudad y en breve se anunciarán lo que se van a incluir en una primera fase de un nuevo Plan de Arreglo de Caminos Públicos de Ronda que el Ayuntamiento pondrá en marcha.


Ronda acogerá una nueva edición de las ‘Brazadas Solidarias’ a beneficio de la Fundación ‘Vicente Ferrer’

El Ayuntamiento de Ronda va a colaborar con una nueva edición del evento ‘Brazadas Solidarias’ que organiza la Fundación ‘Vicente Ferrer’, junto a los centros educativos de la ciudad y diferentes entidades que se unen para poner en marcha este evento cuyos fondos se destinarán a proyectos en la India.

Uno de los miembros de la organización, Daniel García, ha explicado que las personas que quieran colaborar deberán formar equipos de diez personas que deberán nadar por relevos cien metros, hasta completar un total de mil metros. Ha recordado que, tras dos años, hay mucha ilusión por retomar esta iniciativa que se realizará el próximo domingo 5 de junio, a partir de las 11.00 horas en las instalaciones de la piscina municipal cubierta, con una duración aproximada de tres horas. Los interesados pueden ya apuntar sus equipos a través del correo cjongeneel@fundacionvicenteferrer.org y el precio por nadador será de 15 euros que se donarán íntegros a la fundación. Además, también se puede colaborar a través de una fila cero que se va a establecer o acudiendo a una paella solidaria que se va a realizar el mismo día, una vez finalice la prueba, en la plaza Miguel Ángel Blanco.

Patricia Díaz y Rocío Banderas han explicado que, en esta ocasión, todo el dinero recaudado irá destinado a comprar bicicletas para niñas que necesitan desplazarse desde el lugar donde residen a las escuelas que, en muchas ocasiones se encuentran a una distancia considerable que impide en numerosas ocasiones que estos niños puedan recibir una educación adecuada al no poder ir a los centros educativos por falta de recursos. De esta manera, cada equipo participante, con sus aportaciones, permitirá la compra de hasta tres bicicletas.

El concejal de Deportes, Carlos Mirasol, ha señalado que desde el Ayuntamiento se presta toda la colaboración posible para este tipo de iniciativas solidarias, poniendo a disposición de la organización las instalaciones de la piscina municipal cubierto y su personal para que se pueda desarrollar la competición, animando a la participación a todos los aficionados que lo deseen y a los rondeños que quieran colaborar.


martes, 24 de mayo de 2022

El Ayuntamiento restaura las fuentes ornamentales de la Alameda del Tajo

El Ayuntamiento de Ronda ha culminado la remodelación de las fuentes ornamentales existentes en el entorno de la Alameda del Tajo y que se encontraban en peor estado. Si hace unos meses se limpiaron y pintaron las fuentes más cercanas a la Casa de la Cultura, ahora se la culminado la restauración del ángel existente en uno de los paseos, que tenía rotas algunas partes de la decoración.

Este trabajo ha supuesto un desembolso de alrededor de 1.800 euros y se ha realizado en paralelo a las labores que Parques y Jardines va a llevar a cabo para reponer y renovar la vegetación en todo este entorno. “La idea con estas actuaciones es mejorar la imagen de uno de los pulmones verdes de la ciudad, para que la remodelación que se está llevando a cabo desde la semana pasada sea lo más completa posible”, ha indicado la delegada del área, Concha Muñoz.

Así, además de los más de los 1,2 millones de euros que hay previstos en la actuación de remodelación integral –cofinanciados entre el gobierno y la administración local- desde el área municipal de Parques y Jardines hay prevista una inversión que supera los 100.000 euros y que se dedicarán a implantar nueva vegetación y a tareas como la restauración de esta emblemática figura “que vendrán a embellecer, aún más, la reforma que se está ejecutando en este espacio tan emblemático de Ronda”, ha apuntado la concejala.

Actuación por fases

El proyecto de obras de la Alameda del Tajo se ejecutará por fases. La primera afecta al entorno del paseo de Orson Welles y al paseo de los Balcones junto al Tajo. El tiempo de ejecución en este caso es de dos meses. La segunda comprende la actuación en los paseos centrales y el lateral de la Casa de la Cultura y la Casa del Guarda; se prolongará seis meses y medio. Por último, se ejecutará la superficie del lateral donde se ubica el Teatro Vicente Espinel y el acceso principal, que discurre paralelo a la Avenida Virgen de la Paz y que se alargará durante cinco meses. En el caso de las fases dos y tres, buena parte de los trabajos previstos se ejecutarán de manera simultánea.

La previsión contempla que los juegos infantiles estén abiertos durante toda la actuación y que el tráfico no se vea afectado más allá del paso de camiones con los materiales. La reposición vegetal se hará teniendo en cuenta el desarrollo de cada una de las fases de obra, de modo que la actuación completa sea perceptible cuando La Alameda esté finalizada.


La delegación municipal de Educación presenta una nueva edición de la Escuela de Verano Musical

La delegación municipal de Educación ha presentado una nueva edición de la ‘Escuela de Verano Musical’ que se celebrará durante en las instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza, situadas en la barriada de la Dehesa. Según ha explicado el concejal, Ángel Martínez, la intención de esta iniciativa es buscar la conciliación laboral para las familias durante las vacaciones estivales de los estudiantes, proponiendo un amplio programa de talleres donde, además de divertirse, puedan aprender de una manera lúdica.

Martínez ha informado que los usuarios de la escuela podrán aprender a tocar un instrumento, usar el baile para expresarse, aprender lenguaje musical, iniciarse en el ritmo y la melodía y otras materias relacionadas con el mundo de la música. Las actividades comenzarán el 27 de junio y se prolongarán durante todo el mes de julio en horario de 09.00 a 14.00 horas, con posibilidad de hacer uso del aula matinal de 08.00 a 09.00, para alumnos de 3 años hasta 6º de Educación Primaria. Las inscripciones se puedan realizar ya en la delegación de Educación, sita en la segunda planta del Ayuntamiento de Ronda, así como en la sede electrónica de www.ronda.es. También se puede solicitar información en del.educacion2@gmail.com o en los teléfonos 664302159. En cuanto a las tasas, será de 85 euros todo el mes, con posibilidad también de la opción quincenal por 42,40 euros. Se han establecido bonificaciones para familias numerosas o discapacidad superior al 33%.

El concejal ha animado a todos los padres a que matriculen a sus hijos en la Escuela de Verano Musical para que disfruten de unas mañanas de verano entretenidas.


lunes, 23 de mayo de 2022

Ricardo Calle presidente APR le importa más sueldo del café que Ronda. Una vez más miente .


Desde Ronda información tenemos mejor información APR su portavoz hizo vida imposible a Josefa Valle Álvarez en dos años y nos acabado con ella hasta echando APR. Vergüenza este Personaje APR. 

Aseguran que Josefa Valle no se ha ido del partido sino que fue expulsada por "la repulsa hacia los presuntos casos de sobresueldos y la supuesta extorsión hacia un ex cargo de confianza"
RondaAlianza Por Ronda (APR) continúa ofreciendo episodios donde se pone de manifiesto el enfrentamiento que existe en el seno de la formación política que ya cuenta con un solo representante en la Corporación Municipal.

Lo último que se ha hecho público este martes es un escrito donde el partido asegura que ha expulsado a Josefa Valle en lugar de que sea ésta la que ha decidido irse de la formación política tal y como anunció la semana pasada.

A través de un comunicado de prensa que firma el presidente del partido, Ricardo Calle, APR pide a la hasta hace unos días, su portavoz municipal que rectifique.

Desde Ronda información pedimos Ricardo Calle de por desaparecido APR porque no podrá utilizar próxima elecciones productos artesanos caducado a los Rondeños para que voten. 

El Ayuntamiento celebra el pleno donde se han sorteado los componentes de las mesas para las elecciones andaluzas

El Ayuntamiento de Ronda ha celebrado esta mañana un pleno extraordinario donde se ha procedido a la elección mediante sorteo de los rondeños que compondrán las mesas electorales de cara a las elecciones andaluzas que se celebrarán el próximo 19 de junio. La delegada municipal de Estadística, Mª Carmen Martínez, ha recordado que el procedimiento se realiza de manera completamente aleatoria a través de un programa informático que designa a los presidentes, vocales y suplentes en ambos casos.

Serán en total 1.170 personas que serán llamadas a conformar las 39 mesas electorales que se situarán en nuestra ciudad en los próximos comicios autonómicos. La concejal explicaba que los elegidos mediante este sorteo serán avisados en los próximos tres días y los que no puedan asumir esta responsabilidad, tendrán un plazo de alegaciones donde justificar los motivos que le impiden estar en las mesas el próximo 19 de julio.

Martínez ha anunciado que los ciudadanos podrán consultar próximamente de forma on-line el censo electoral y la mesa que le corresponde para ejercer su derecho al voto. Igualmente ha recordado que este año habrá dos novedades importantes en la jornada electoral con el cambio de la mesa que habitualmente se sitúa en la Casa de la Cultura, que se trasladará al teatro municipal por las obras que se están realizando en las instalaciones y, por otro lado, la eliminación de la mesa del Ayuntamiento cuyos votantes deberán acudir al colegio Fernando de los Ríos para lo cual se va a establecer una línea especial de autobús para facilitar que estos ciudadanos puedan desplazarse al centro educativo para votar.


domingo, 22 de mayo de 2022

Nueva piscina municipal de Ronda Cruz de San Jorge se inaugura 20 Junio.

La nueva piscina municipal de Ronda abrirá sus puertas el próximo 20 de junio, tal y como anunció la alcaldesa de la localidad, María de la Paz Fernández. Las instalaciones se están construyendo junto a la Ciudad Deportiva, en el acceso sur a la localidad, con una inversión, de procedencia municipal, de en torno a 1,7 millones de euros. 

Proyecto importante para nuestra ciudad Ronda ya cuenta finalizar último detalle de proyecto.



Josefa Valle Álvarez una concejala echo mucho por Ronda.


Josefa Valle Álvarez a trabajadora hospital serranía de ronda y también estado política. 

Josefa Valle Álvarez estado mucho años PA , PSOE , APR y ahora actualmente es concejala no adscrita. Tras polémica APR por cargo de confianza Antonio Pacheco Jiménez fue censado por dinero pertenecía a hermano Pepi Valle Álvarez. 

Josefa Valle Álvarez estado dos años trabajando concejalía parque y jardines y también soliarsa. 

Josefa Valle Álvarez personas trabajadora desde siempre. 

sábado, 21 de mayo de 2022

A donde irá parar Alianza Por Ronda (APR) próxima elecciones municipales años 2023


Formación Alianza Por Ronda creado personas poco sabe en política Sr Ricardo Calle. 

A donde irá APR tras irse dos grandes políticos como Carlos Mirasol García y ahora Josefa Valle Álvarez. 

Hablemos militantes APR se siente frustrado y dignado con su actual presidente APR Ricardo Calle.

Cuando Toti entro está formación política hizo crecer 2014 . 

Tras fallecimiento un gran político y Alcalde de nuestra ciudad Ronda hace 3 años Antonio Marín Lara Toti hizo crecer APR elecciones municipales 2015 y 2019. Unos resultados tres concejales ha igual 2019 antes de fallecer.

Con un porcentaje 2015 12,9% y año 2019 12,63%. 

Que pasará con APR alianza por ronda 2023 desaparecerá urnas porque no tendrá participación ayuntamiento de ronda. 

Desde Ronda información queremos trasladar todos votantes APR alianza por ronda opiná echo actualmente presidente de APR y concejal oposición. 

Desde Ronda información queremos y pidimos dimisión ya Ricardo Calle.

Tras polémica lleva trayendo esto meses tras ser apartamento de equipo de gobierno de ayuntamiento de ronda. 

jueves, 19 de mayo de 2022

La delegación de Igualdad conmemorará el Día de la Salud en las Mujeres con un taller centrados en el problema de las adicciones

La delegada municipal de Igualdad, Cristina Durán, se ha desplazado al centro cívico ‘María Matilde Schemm’ en la barriada de la Dehesa, para recordar que, dentro de la programación que se está desarrollando durante este mes de mayo, el próximo día 26, Día Mundial de Salud en las Mujeres, el Ayuntamiento va a realizar un taller centrado en las adicciones, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de 17.00 a 19.00 horas y que será impartido por la psicóloga Emma Guerrero. En esta actividad, ha explicado la concejal, la intención es trabajar en una cuestión que no siempre se tiene en cuenta y que afecta a mujeres que podrán encontrar soluciones a este problema tan importante.

La encargada de realizar el taller ha explicado que se va a hablar sobre la prevención en las adicciones para las mujeres, manifestando que el género es un factor importante a tener en cuenta a la hora de trabajar tanto en la prevención como en la intervención con mujeres con conductas adictivas a sustancias o de otro tipo. Emma Guerrero ha explicado que los motivos que llevan a las mujeres a consumir o el patrón de consumo es distinto a los de los hombres, siendo distinto incluso el impacto social en el entorno. La psicóloga ha señalado que el tratamiento de las dependencias es de gran impacto en quienes las deben realizar por lo que la prevención es lo más adecuado. En el taller se hablará de cuestiones tan actuales como la adicción a elementos tan comunes como el uso del móvil.

Las personas interesadas en formar parte de esta actividad pueden inscribirse en la Casa de la Cultura de forma completamente gratuita.

Convocatoria de subvenciones

La concejal ha informado también de la convocatoria de subvenciones del Tercer Sector que se ha publicado en Boletín Oficial de la Provincia, para asociaciones que trabajen en atención a personas en riesgo de exclusión social, capacidades limitadas o diversidad funcional. Durán ha señalado que muchos colectivos rondeños podrán verse beneficiadas con estas ayudas económicas que pueden destinarse a mejorar las sedes de las asociaciones que, en muchos casos, necesitan el mantenimiento lógico para poder desarrollar su labor.


Ronda acogerá el estreno de ‘Mamma Mía’, el nuevo montaje del centro de artes escénicas ‘Entre Bambalinas’

La delegada municipal de Cultura, Alicia López, junto al director del Centro de Artes Escénicas ‘Entre Bambalinas’, Ángel Manzano y miembros del reparto, han presentado el montaje del popular musical ‘Mamma mía’ que formará parte de la programación cultural prevista para el mes de junio. La obra podrá verse en el teatro municipal ‘Vicente Espinel’ los días 4 y 25 de junio, a las 20.30 horas. La concejal ha recordado que el musical se basa en las canciones del mítico grupo ABBA y estará interpretado por los alumnos de las clases de adultos del centro formativo. Las entradas ya están a la venta al precio de 10 euros en www.giglon.com y por 12 euros en taquilla.

El director de la obra ha agradecido el apoyo de la delegación de Cultura a un montaje realizado en algo más de tres meses y que supone un giro muy importante con respecto a su anterior propuesta musical con la obra ‘Cabaret’. Ha recordado que se están llevando estos espectáculos fuera de Ronda con una gira que, tras el estreno en la ciudad, llevará ‘Mamma mía’ a otros muchos puntos de Andalucía e incluso del resto de España. Ha destacado el gran trabajo realizado por los alumnos para llevar al escenario esta obra tan popular, esperando seguir contando con el apoyo del público.  


miércoles, 18 de mayo de 2022

Ronda acoge el XXI congreso de los miembros de EUROPARC-España

 ‘Por unos espacios protegidos vivos’ es el lema elegido para este encuentro que se prolongará hasta el domingo

En torno a doscientas personas se dan cita desde este jueves en Ronda para asistir al XXI congreso organizado por EUROPARC-ESPAÑA junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía con la colaboración de Turismo de Ronda, la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves y los ayuntamientos de Alozaina, Istán, Parauta, Tolox, Yunquera y Ronda, en cuyos términos municipales se encuentra el Parque Nacional Sierra de las Nieves.

Tras la conferencia inaugural ‘Conservación, despoblamiento y dinamización de espacios naturales’, impartida por María Luisa Gómez, de la Universidad de Málaga, ha tenido lugar la inauguración oficial del Congreso en el que han participado Rafael Mata, presidente de EUROPARC-España; Ana Corredera, vice consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda.

La regidora ha dado la bienvenida a los participantes y ha señalado en su intervención que la catalogación de la Sierra de las Nieves como parque nacional es un revulsivo importante para el desarrollo de la zona. “Es importantísimo que programemos encuentros profesionales como éste, que nos ayuden a promover y preservar nuestros encantos naturales, y como alcaldesa deseo que todos los asistentes aprovechen al máximo estas jornadas y disfruten del tiempo que estén en nuestra ciudad”, ha apuntado Fernández.  

EUROPARC-España es el principal foro profesional dedicado a la planificación y gestión de las áreas protegidas en el que participan todas las administraciones competentes en materia. Los congresos de sus miembros se conciben como “un espacio de encuentro para el intercambio y la difusión de información profesionales que contribuye al reconocimiento de los beneficios sociales y ambiente que las áreas protegidas brindan al conjunto de la sociedad”. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, miembro de EUROPARC-España desde su constitución en 1993, propuso celebración del Congreso ESPARC en Sierra de las Nieves. Sin embargo, las limitaciones derivadas de la pandemia de covid obligaron a posponer la celebración del congreso hasta ahora.

En el congreso ESPARC 2022 ‘Por unos espacios naturales protegidos vivos’, está previsto que se analicen las oportunidades y retos para la conservación de la naturaleza en un contexto rápidos cambios a los que hay que hacer frente con nuevas perspectivas. Además de las ponencias y comunicaciones orales en el Convento de Santo Domingo también hay programados talleres en las diferentes localidades de Sierra de las Nieves centrados en temas como los nuevos retos de la conservación en relación con el abandono rural, los incendios forestales o la adaptación al cambio climático, entre otros. 


Josefa Valle también deja Alianza Por Ronda

La portavoz municipal ha realizado el anuncio a través de un comunicado donde carga duramente contra el presidente del partido, Ricardo Calle, al que acusa de cometer "incumplimientos estatutarios graves y presuntas irregularidades"

Ronda - Continúa la debacle de Alianza Por Ronda. Josefa Valle, hasta ahora portavoz municipal, abandona la formación política, según ha anunciado a última hora de este miércoles por, según explica en ese escrito, “a los constantes ataques hacia mi persona y a los derechos políticos adquiridos que se vienen realizando por parte del presidente de APR, Ricardo Calle”.

Valle, que pasará a formar parte al grupo no adscrito en el Ayuntamiento de Ronda, asegura que “ha meditado mucho la decisión” pero, dice, ya no puede continuar más en un partido donde asegura que “se están cometiendo en el seno del partido graves incumplimientos estatutarios, presuntas irregularidades de las que muestro mi más profunda repulsa y rechazo, y las cuales denuncio, lo que se dilucidará en vía judicial”.

Por su parte, el principal aludido por las afirmaciones de Josefa Valle, el presidente de APR Ricardo Calle, ha rehusado hacer declaraciones al respecto.

De esta manera, Alianza Por Ronda queda ahora con un solo concejal en la Corporación Municipal, el propio Calle, que desde ahora ejercerá como portavoz del grupo político local que ya abandonó el ahora concejal no adscrito Carlos Mirasol cuando salió a la luz la polémica interna tras el cese de Antonio Pacheco. El cargo de confianza del partido hizo público que su destitución se debió, supuestamente, a no querer seguir pagándole la mitad de su sueldo al hermano de Josefa Valle, según ha expuesto el propio Pacheco.

Precisamente este miércoles los tres implicados en los hechos, los hermanos Valle y Antonio Pacheco, han declarado en el juzgado de Ronda para esclarecer lo sucedido. De momento no ha trascendido ninguna información sobre lo acontecido en sede judicial.

El área de Deportes del Ayuntamiento incorpora nueva maquinaria para modernizar las instalaciones del polideportivo El Fuerte

El área de Deportes del Ayuntamiento de Ronda ha incorporado nueva maquinaria para mejorar las instalaciones del polideportivo El Fuerte. Las mismas, beneficiarán a los más de 4.000 usuarios que registra este espacio mensualmente.

Así, por un lado, se han completado las labores para cubrir el graderío del campo de fútbol, dando así mayor seguridad al entorno. Junto con ello, este espacio renovará sus luminarias a partir de la semana que viene. El objetivo de esta actuación pasa por incorporar tecnología de bajo consumo, que potencian la calidad lumínica de la farola, al tiempo que reducen el consumo eléctrico.

Junto con ello, se han adquirido dos máquinas limpiadoras para el entorno de la piscina cubierta. Estos elementos, además, desinfectan los espacios, con especial atención a las áreas húmedas. Las mismas ya están en funcionamiento. Además, la piscina cubierta estrena estos días dos relojes que permiten a entrenadores y alumnos controlar los tiempos de las carreras, así como la duración de las clases.

En aras de continuar con las mejoras de este espacio deportivo, los técnicos municipales están trabajando en dos actuaciones: la instalación de una cubierta sobre el graderío del campo de fútbol “que proteja al público del sol y la lluvia, así como el asfaltado del aparcamiento, trabajos que creemos que son muy necesarios para mejorar la calidad de unas instalaciones por las que pasan, a diario, centenares de vecinos de Ronda”, ha apuntado la alcaldesa, María de la Paz Fernández, tras una visita al espacio.

Toda esta relación de actuaciones se ejecuta con una partida municipal que supera los 435.000 euros.


El Ayuntamiento presenta la programación de las fiestas de las Cruces de Mayo de La Cimada que se celebran este fin de semana

El delegado municipal de Pedanías, Juan Carlos González, ha presentado la programación de actividades incluidas en las tradicionales fiestas de las Cruces de Mayo de La Cimada, que se recuperan este fin de semana después de los dos años de pandemia. El concejal, que ha excusado la ausencia de la alcaldesa pedánea Mayte Moncayo por motivos personales, ha señalado que es una gran noticia poder recuperar este evento tan arraigado en la pedanía y para el que se han preparado numerosas actividades que comenzarán este viernes día 20 a las 20.00 horas.

En la jornada del sábado habrá juegos populares para niños, un castillo hinchable y a mediodía se podrá degustar una paella popular para continuar por la tarde con juegos de mús, tiro de cuerda, música y un concierto tributo al grupo ‘El Barrio’. El domingo será el día grande las fiestas con la Santa Misa a las 13.00 horas y la tradicional procesión de las Cruces de Mayo a partir de las 18.30 horas, acompañadas por el Coro Romero ‘Virgen de la Cabeza’, los Coros y Danzas de Ronda y el grupo de sevillanas antiguas de La Cimada, para terminar el día con más música.

El concejal ha querido agradecer a la Hermandad de la Cruz de Mayo de La Cimada y a todos los vecinos y entidades que han formado parte de la organización de estas fiestas que serán las primeras de las que se celebrarán en el resto de pedanías, siendo las siguientes las de Los Prados, La Indiana, Los Villalones y, ya en julio, las fiestas del Llano de la Cruz y las últimas serán las de Puerto Sauco. En relación con los festejos de la pedanía de Fuente la Higuera, han sido los propios vecinos los que han decidido no celebrarlas este año. González ha adelantado que, conforme se acerquen las fechas de cada festejo se dará a conocer su programación.


El Ayuntamiento y Clece firman un acuerdo para fomentar la búsqueda de empleo para personas en riesgo de exclusión social

El Ayuntamiento de Ronda ha firmado esta mañana un acuerdo con la empresa multiservicios ‘Clece’ con el objetivo de poder colaborar inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social, víctimas de violencia de género o personas con discapacidad. En la rúbrica del documento han estado presentes la delegada de Asuntos Sociales, Cristina Durán, el concejal de Empleo, Alberto Serrano y el gerente de Clece Málaga, Pablo García.

Durán ha señalado que desde el ámbito municipal se es muy consciente de la importancia de establecer las líneas de actuación necesarias que permitan que las personas en situación vulnerable puedan salir de la misma a través de su inclusión en el mercado de trabajo. Desde los Servicios Sociales, ha explicado, se pone de manifiesto que el objetivo fundamental para las personas con menos recursos es poder encontrar un empleo, por lo que la concejal ha destacado la importancia de colaboraciones como la que hoy se ha acordado destinada además a sectores especialmente sensibles.

La delegada ha añadido que Ronda formará parte de la campaña ‘Emplea Málaga’ donde, a través de un autobús informativo que hoy estará situado en la plaza teniente Arce, en una iniciativa a través de la cual se van a ofertar hasta medio millar de empleos en diferentes sectores y categorías profesionales.

El responsable provincial de Clece ha agradecido al Ayuntamiento el haber llegado a esta colaboración que nace de la necesidad de contratar personal y, para ello, poner en marcha la idea de poner en marcha un autobús que sirva como oficina para llevar esa oferta a toda la provincia. García ha manifestado que han sido ya muchas las personas que están encontrado un puesto de trabajo gracias a ‘Málaga Emplea’ que seguirá recorriendo toda la provincia hasta el 20 de mayo.


martes, 17 de mayo de 2022

La remodelación integral de la Alameda del Tajo arrancará a lo largo de la semana

La remodelación integral de la Alameda del Tajo arranca a lo largo de esta semana. Los trabajos para la reforma y adecuación de este gran pulmón verde de la ciudad contemplan una reparación de todos los elementos y zonas de paseo, apostando siempre que sea posible por la rehabilitación, con la intención de conservar la arquitectura histórica de este entorno, que data del siglo XIX.

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha sido la encargada de presentar el desarrollo de esta obra, que se ha adjudicado a la empresa Albaida por 1,18 millones de euros (IVA incluido) y que tiene un plazo de ejecución de unos doce meses. A esta cantidad, hay que sumar más de 100.000 euros que el área de Parques y Jardines dedicará a la mejora de toda la zona de actuación. “Queremos dotar a este pulmón verde de Ronda de un aire renovado, sin que pierda la esencia arquitectónica y la belleza que lo caracteriza”, ha indicado. Por ello, y dada también su cercanía con el Bien de Interés Cultural (BIC) que conforma la plaza de toros, todos los trabajos estarán supervisados por arqueólogos.

En este sentido, el proyecto, firmado por el arquitecto rondeño Sergio Valadez “ha contado en todo momento con el visto bueno de Cultura y siempre ha apostado por el manteniendo el carácter histórico y la idiosincrasia de este espacio”, ha explicado Fernández, al tiempo de valorar que “queremos seguir manteniendo La Alameda del Tajo como uno de los principales puntos de encuentro de nuestra ciudad”.

Así, la actuación contempla la ejecución de la obra por fases, siendo el conocido como paseo de Orson Welles el primero donde actuarán los operarios. En líneas generales, la intervención consiste en la reparación o sustitución de los pavimentos, analizando previamente su estado de conservación. Esta tarea se repetirá en los empedrados que se reparten por La Alameda.

En el caso de los pavimentos de albero, se repararán con aporte de material mediante relleno, que será extendido y compactado hasta llegar a la cota de los encintados de adoquines de granito. También se va a apostar por la recuperación de los elementos del mobiliario urbano más dañados como bancos, luminarias y fuentes, así como la adecuación de las entradas existentes, adaptándolas a las actuales normativas en materia de accesibilidad. Además, se limpiará el sistema de saneamiento, que actualmente tiene numerosas deficiencias por atoro, principalmente.

El proyecto de obras se ejecutará por fases. Así, la primera afecta al entorno del paseo de Orson Welles y al paseo de los Balcones junto al Tajo. El tiempo de ejecución en este caso es de dos meses, de modo que estará concluida para la celebración de La Goyesca. La segunda comprende la actuación en los paseos centrales y al lateral de la Casa de la Cultura y la Casa del Guarda y se prolongará durante seis meses y medio. Por último, se ejecutará la superficie comprendida entre el lateral donde se ubica el Teatro Vicente Espinel y todo el acceso principal de La Alameda, que discurre paralelo a la Avenida Virgen de la Paz y que se alargará durante cinco meses. En el caso de las fases dos y tres, buena parte de los trabajos previstos se ejecutarán de manera simultánea.

La previsión del plan de obra contempla dos factores: por un lado, que la zona de juegos infantiles esté abierta y accesible durante toda la actuación y, por otro, que el tráfico no se vea afectado más allá del paso de camiones con los materiales, cuestión que será más visible durante la ejecución de las fases dos y tres.    

Espacio más verde

En el conocido como Paseo de las Glicinias, se aprovechará la columnata de piedra para ejecutar una estructura metálica que formará una bóveda reticulada y que será la base para crear una bóveda vegetal con plantas de glicinias.

En la zona del Salón Anterior, además de estas actuaciones que afectan a la generalidad del entorno, está previsto el soterramiento del cableado aéreo; la adecuación de los accesos para favorecer la accesibilidad; la reparación del pavimento artístico; la creación de alcorques y la sustitución del mobiliario urbano que se encuentre en peor estado.

En el caso del Salón Posterior, que recientemente fue sometido a una intervención, el proyecto contempla la reparación del pavimento de albero con aporte de tierras en los tramos donde sea necesario y la limpieza de las arquetas sumidero.




La delegación de Cultura presenta el concierto benéfico que el prestigioso artista cubano Daniel Amat ofrecerá en las bodegas Descalzos Viejos

La delegación municipal de Cultura ha presentado varias actividades que se van a llevar a cabo en los próximos días en nuestra ciudad. La concejal, Alicia López, ha dado a conocer que este sábado 21 de mayo, a las 20.00 horas el escenario del teatro municipal Vicente Espinel acogerá la representación de la obra ‘Tras las trágicas, un camerino de Shakespeare’, a cargo de la compañía ‘Dmono producciones’. La entrada será libre hasta completar aforo en esta cita incluida en el programa ‘Culturama’ de la Diputación provincial de Málaga.

Por otro lado, la concejal ha estado acompañada por uno de los responsables de la bodega ‘Descalzos Viejos’, Francisco Retamero, y por el presidente de la asamblea local de Cruz Roja, Antonio Lasanta, para presentar el concierto ‘Leyendas Poéticas’ que el músico Daniel Amat ofrecerá el sábado 4 de junio a las 20.30 horas en las instalaciones de la bodega rondeña situada en la Partido de Los Molinos. El concierto será un homenaje a las raíces de este artista de origen cubano que ha trabajado con algunos de los nombres más importantes de la música de su país a nivel internacional. En Ronda estará acompañado por la soprano Cecilia Gallego y por su banda habitual.

El recital tendrá un carácter benéfico ya que todo lo recaudado irá destinado a Cruz Roja en Ronda y a sus diferentes programas de ayuda a las familias más vulnerables. Las entradas pueden ya adquirirse en la plataforma www.wegow.com al precio de 10 euros.

Igualdad organiza unas jornadas sobre la explotación sexual contra las mujeres dirigidas a jóvenes y profesionales del sector

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Ronda ha organizado hoy las jornadas contra la violencia de género en el convento de Santo Domingo, unas sesiones de concienciación y trabajo dirigidas a profesionales del sector de seguridad, salud, educación y justicia, así como a jóvenes estudiantes de la localidad y su entorno.

La sesión ha arrancado con las palabras de la alcaldesa, María de la Paz Fernández, quien ha destacado la “necesidad de que se celebren estas sesiones de trabajo que buscan concienciar a las nuevas generaciones de un problema que sigue siendo muy grave en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, además de ayudar a los profesionales a que sepan cómo abordar un caso de abuso contra las mujeres”. Por ello, ha anunciado que se trata del primer encuentro que se organiza con esta temática, “pero tenemos clara la importancia del mismo, por lo que no será el último”.

La programación se ha abierto con la conferencia ‘Cambios Recientes en el Sistema

Prostitucional: Ocultación y Nuevas modalidades de trata con fines de explotación sexual’ impartida por el doctor Lluís Ballester Brage. Doctor en Sociología y Filosofía de la Universidad de las Islas Baleares, además de ser profesor del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas.  

Posteriormente, ha tenido lugar la intervención de Remedios Trujillo, en representación de la Asociación Mujer Emancipada, que trabaja desde 1995 con los colectivos relacionados con la prostitución. La tercera intervención, bajo el título: ‘Servicio de detección y rescate para mujeres y niñas víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual’, ha explicado un proyecto piloto puesto en marcha por la Junta de Andalucía, presentado por María Encarnación Santiago Toro, asesora de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer.


lunes, 16 de mayo de 2022

El Ayuntamiento estudiará todos los árboles del Ruedo Alameda tras la caída de una rama este domingo

La delegada de Parques y Jardines ha informado de la actuación que se ha tenido que realizar en la plaza del Ruedo Alameda del barrio de San Francisco, después de que se desprendiera una gran rama de uno de los olmos situados en este espacio. La concejal, Concha Muñoz, ha explicado que los técnicos municipales de este departamento están interviniendo desde que se produjo este suceso ayer domingo, analizando el estado del resto de árboles de la plaza pata intervenir con el objetivo de evitar hechos similares en el futuro.

Muñoz ha explicado que se trata de algo muy inusual que puede estar provocado porque algunos árboles pueden tener partes muy deterioradas o muertas en el interior de sus troncos por lo que, cuando las ramas soportan mucho peso, pueden caer, aunque es algo que no es nada habitual. A pesar de todo se va a elaborar un informe sobre la situación de cada uno de los elementos naturales que rodean esta plaza, aligerando también el peso de los árboles en su parte alta. La delegada ha señalado que ha habido suerte de que el desprendimiento de la rama, de grandes dimensiones, se produjera a primera hora de la mañana, cuando no había tránsito de personas, aunque dos vehículos sobre los que cayó si han sufrido daños. La intención es intervenir lo antes posible para evitar que pueda volver a suceder.

Ronda Romántica plantea decenas de actividades con la historia como protagonista

Ronda Romántica vuelve a celebrarse tras dos años de parón por la crisis sanitaria derivada del COVID-19 y lo hace con decena de actividades que tienen como nexo común la recreación histórica de la época romántica como protagonista. Hoy se ha dado a conocer el calendario de eventos previsto para la fiesta, que tendrá lugar del 27 al 29 de mayo, pero que comenzará de manera oficiosa el jueves 26 con el pregón a cargo de María Dúctor.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha sido la encargada de desgranar los detalles de la programación, destacando “actividades para todas las edades, con una amplia representación de nuestra ciudad y de los miembros de la comarca natural de la serranía, ya que esta fiesta recrea la historia de todos”.

Así, ha comentado que los actos -que se pueden consultar también en la web www.rondaromantica.net- arrancan el jueves a las 20.30 con el pregón de la cita, que se celebrará en el Palacio de Congresos.

Al día siguiente, a las 19.00 horas dará comienzo el tradicional pasacalle, con presencia de carruajes, asociaciones, representación de otras localidades (hay confirmados 14 pueblos) caballerías y arrieros. El mismo avanzará desde el Barrio de San Francisco hasta la Alameda del Tajo.

Al día siguiente, a las 19.00 horas dará comienzo el tradicional pasacalle, con presencia de carruajes, asociaciones, representación de otras localidades (hay confirmados 14 pueblos) caballerías y arrieros. El mismo avanzará desde el Barrio de San Francisco hasta la Alameda del Tajo.

En las recreaciones históricas de esta edición participarán hasta trece asociaciones expertas en la escenificación de este tipo de momentos. Está confirmada ya la asistencia agrupaciones de localidades tan variadas como Estepona, El Burgo, Montejaque, Algarrobo, Algodonales, El Bosque o Cortes, además de la propia Ronda.  Las mismas se celebrarán en Blas Infante y en Las Murallas del Carmen.

El viernes a partir de las 22.30 horas tendrá lugar el Encuentro Flamenco, que está previsto en Las Murallas del Carmen con acceso gratuito para todos los aficionados y que arrancará con el Concurso de Cante y Baile ‘Aniya la Gitana’. Al día siguiente, a las 21.30 horas, este mismo espacio acogerá un Café Teatro de cantes y bailes de Ronda.

La jornada central del evento estará copada de actividades. Así, el sábado dará comienzo a las a las 11:30 horas con el Festival del Folkore Serranía de Ronda en Blas Infante, en cuyo marco está prevista la actuación de la Asociación Folklórica Abul-Beca. A las 13:30, será el turno de la Asociación Folclórica Juan Navarro de Torremolinos. Esta misma agrupación, actuará a las 15.15 horas en las Murallas del Carmen. El festival acabará el domingo 29 con la actuación de la asociación folclórica La Cimada, que repasará las sevillanas antiguas, también en Blas Infante a las 12.30.

El mismo día a las 17.30 horas tendrá lugar la corrida de toros del matador rondeño Javier Orozco, en una plaza de toros portátil que se instalará en el recinto ferial. La organización ha dispuestos autobuses gratuitos desde Martínez Astein para facilitar el desplazamiento a los asistentes.

Arte Ecuestre

Los amantes del caballo tienen que anotarse el sábado a las 13.30 horas en rojo en su calendario, porque en la plaza Duquesa de Pacent tiene lugar el X Concurso Hípico de Alta Escuela Española, que congregará a numerosos aficionados a la doma. No será la única actividad en torno a los equinos que tiene prevista la fiesta en esta edición, como es habitual, habrá un concurso de indumentaria ecuestre a la rondeña, en el que los interesados ya se pueden inscribir a través de la web www.rondaromantica.net y que el jurado valorará durante el pasacalle del viernes 27.

Además, tanto el sábado como el domingo tendrán lugar sendos paseos de caballos y carruajes a la rondeña, actividad para la que también es necesario inscribirse a través de la web. Y el domingo 29, a las 13.00 horas, la plaza Duquesa de Parcent acogerá el espectáculo de arte ecuestre Andalucía a Caballo a cargo de Carmelo Cuevas.

El broche de oro a la noche del sábado 28 lo pondrá el grupo musical ‘Entreamigos’ que actuará a partir de las 22.00 horas en los jardines de Blas Infante. También pasarán por el escenario Marta Pérez, Ainhoa Pérez y otras grandes voces.

Los más pequeños de la casa también dispondrán de actividades pensadas especialmente para ellos. Así, el viernes se celebrará un pasacalle infantil desde Martínez Astein a la Alameda del Tajo que será a las 12.30 horas y en el que participarán distintos centros educativos de Ronda. Y al día siguiente, a las 11.30 horas en Las Murallas del Carmen se celebrará un teatro de títeres bajo el título ‘De doncella a Bandolera’.

En cuanto al Mercado Romántico, esta edición contará con un total de 60 estancias  agroalimentarias, artesanales, tabernas, ventorrillos y las que estarán representados espacios de toda la comarca natural de Ronda. Como novedad, en esta edición tendrán que usar material biodegradable o elementos reutilizables de barro y hierro para la vajilla de los puestos, fomentando así que la fiesta sea más sostenible.



El PP, partido que más representantes de la Serranía presenta en la candidatura a las elecciones andaluzas

Daniel Castilla, Pilar Conde y Silvestre Barroso forman parte de la lista encabezada por Juanma Moreno

El Partido Popular de Málaga se convierte en la agrupación que más representantes de la serranía de Ronda lleva en su candidatura de toda la provincia. Así lo ha anunciado hoy la presidenta de la agrupación en Ronda, María de la Paz Fernández, quien ha presentado a los compañeros que forman parte de la propuesta encabezada por Juanma Moreno para las próximas elecciones andaluzas.

“Apostar por tres representantes de la serranía es un claro guiñoa las localidades del interior. Representa la lucha contra la despoblación y las políticas en favor de los municipios pequeños”, ha valorado Fernández al respecto de esta decisióntomada por los populares malagueños. Como ha insistido “supone la mejor forma de que nuestras inquietudes y necesidades lleguen, de manera directa, a la cámara autonómica”.

Los representantes de la comarca rondeña que están en la lista son, Daniel Castilla (que ocupa el séptimo lugar); Pilar Conde (puesto número 16) y Silvestre Barroso, que es el segundo suplente. Castilla, en nombre de sus compañeros, ha agradecido “la apuesta del propio Juanma Moreno por las localidades del interior, porque se trata de la lista que él mismo encabeza. Además, supone que seguiremos siendo parte importante de las políticas que va a desarrollar el PP, donde podremos tener una línea de comunicación directa con la Junta de Andalucía”.

Castilla es forma parte de la ejecutiva local del PP rondeño y formó parte de la candidatura de los populares al Congreso de los Diputados en el año 2019 en el puesto número seis.Este abogado de profesión, ya fue parlamentario en la cámara autonómica. Conde fue candidata a la alcaldía de Arriate. Actualmente desempeña tareas técnicas en la Diputación Provincial de Málaga. Barroso es alcalde de Benarrabá desde 2007.


viernes, 13 de mayo de 2022

El rondeño Daniel Castilla, número siete en la lista del PP por Málaga en las autonómicas

La candidatura está encabeza por el actual presidente de la Junta de Andalucía y presidente de los populares andaluces, Juanma Moreno

Daniel Castilla Zumaquero ha sido designado para ocupar el séptimo puesto de la candidatura que presenta el Partido Popular por la provincia de Málaga en las elecciones al Parlamento de Andalucía que se van a celebrar el próximo 19 de junio. La candidatura está encabeza por el actual presidente de la Junta de Andalucía, con Patricia Navarro, actual delegada del gobierno andaluz en Málaga, como número dos. El tercer puesto es  para Elías Bendodo, coordinador general PP Nacional y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía y portavoz de la Junta de Andalucía en el gobierno de Moreno. En los siguientes puestos encontramos a Esperanza Oña (vicepresidenta del Parlamento andaluz), José Ramón Carmona y a la concejal en el Ayuntamiento de Marbella,  Kika Caracuel.

En las elecciones autonómicas de 2018, el PP consiguió cuatro escaños, en triple empate en cuanto a número de representantes con PSOE y Ciudadanos.

Esta es la lista completa:

1. Juan Manuel Moreno Bonilla

2. Patricia Navarro Pérez

3. Elías Bendodo Benasayag

4. Esperanza Oña Sevilla


El Ayuntamiento licita el proyecto de la pasarela de la Avenida Victoria adaptando el presupuesto a los precios actuales

El Ayuntamiento de Ronda ha anunciado que vuelve a licitar el proyecto de construcción de la pasarela que salvará la línea de ferrocarril en la Avenida Victoria. Según ha explicado la delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, se trata de la tercera vez que se pone en marcha este proceso administrativo debido al impacto que ha tenido en la economía la subida de la luz y los carburantes que ha elevado de una forma exponencial el precio de los materiales necesarios para la creación de este y otros proyectos y ha obligado al Ayuntamiento a actualizar ya en dos ocasiones el coste de los mismos en la licitación.

Martínez ha manifestado que la falta de medidas por parte del Gobierno Central para evitar la escalada de los precios ha hecho que, desde julio del pasado año cuando se presentó la primera licitación, hasta esta tercera convocaría, el precio se haya prácticamente duplicado. De esta manera, ahora el presupuesto, sin que haya variado el proyecto original, se licita por 993.106 euros, una vez que los técnicos municipales han adaptado los precios. De ellos, el Ayuntamiento aporta 362.000 euros y la Diputación 330.000. La licitación estará abierta hasta el 6 de junio para las empresas interesadas puntuándose el incremento en el precio de garantía, en la contratación de desempleados y la oferta económica más adecuada.

Martínez ha señalado que la situación económica está suponiendo numerosas trabas a la hora de que constructoras y distribuidores están teniendo que asumir unos costes muy altos que les hacen muy complicado poder asumir el desarrollo de obras o proyectos como los que se presentan por parte de administraciones como el Ayuntamiento. Con todo, la concejal ha esperado que en esta ocasión si se puedan licitar los trabajo de una actuación tan importante para la ciudad. 


jueves, 12 de mayo de 2022

La AECC Ronda celebra su jornada de cuestación con una treintena de voluntarios

Se han emplazado tres mesas petitorias en Ronda y otras tres en Arriate, Benaoján y Cortes de la Frontera

La Asociación Española Contra el Cáncer celebra hoy su jornada de cuestación en toda España bajo el lema ‘Haz de la lucha contra el cáncer tu bandera’. En la Comarca de Ronda se han situado un total de seis mesas en las que se están recaudando fondos para continuar con la labor realizada por esta entidad para apoyar a los enfermos oncológicos y para la investigación en la lucha contra el cáncer.

En Ronda se han situado tres de esas mesas, concretamente en la esquina de carrera Espinel con plaza del Socorro, junto a farmacia Serrano. Otra también en carrera Espinel junto al Centro de Salud Ronda Norte, y una tercera en el barrio de San Rafael junto al supermercado Mercadona. Las otras tres mesas se han emplazado en lugares céntricos de las localidades de Arriate, Benaoján y Cortes de la Frontera. A esta campaña se han sumado más de una treintena de voluntarios que además de estar en las mesas también han estado en esta mañana recogiendo fondos con huchas. María Jesús Becerra, responsable de Comunicación y Voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Comarca de Ronda, ha recordado que se necesita el apoyo de toda la sociedad en esta lucha. «El objetivo es que en 2030 se puedan curar el 70% de los cánceres y para ello es necesario invertir en investigación», ha señalado Becerra.

La alcaldesa de Ronda, Maripaz Fernández, ha querido acompañar hoy a esta entidad en una de las mesas de cuestación. La regidora ha destacado la labor desarrollada desde hace décadas por la Asociación Española Contra el Cáncer y hacía un llamamiento a la colaboración ciudadana. Al hilo de esto la alcaldesa ha querido mostrar su apoyo tanto como responsable política y como ciudadana recordando la importancia de la colaboración de entidades como la AECC en el avance de la Salud Pública. «Tenemos mucho que agradecer a los voluntarios que trabajan día tras día para buscar fondos para ayudar a los enfermos y a sus familias. Cuentan con mi cariño y mi apoyo como alcaldesa y como una persona que ha perdido a un familiar por el cáncer», ha dicho la regidora.


Turismo de Ronda pone en marcha un dispositivo especial para promocionar el destino durante la celebración de los 101 kilómetros

Se instalará una oficina portátil en la plaza de España para facilitar información y todos los servicios turísticos municipales. Además, se repartirán 5.000 ‘bricks’ de agua con un QR que da acceso al ‘Market Place’

Turismo de Ronda va a poner en marcha un dispositivo especial de promoción del destino aprovechando la celebración de la carrera de los 101 Kilómetros durante el fin de semana. Con esta iniciativa, el área pretende promocionar los encantos de la ciudad tanto entre los 9.000 participantes, como entre los familiares y aficionados a la prueba deportiva.

Para ello, se van a llevar a cabo diversas acciones especiales. Por un lado, se instalará una oficina de turismo móvil en la plaza de España, que funcionará el viernes y el sábado en horario ininterrumpido de 10.00 a 18:00 horas. En este punto, se informará a los visitantes de los monumentos de interés en el destino, las posibilidades de ocio que existen “además del resto de productos y servicios que habitualmente tenemos en Turismo, para facilitarles, aún más, la información y compra de estos servicios”, ha valorado el delegado del área, Ángel Martínez.

Junto con ello, en este mismo espacio, se van a repartir 5.000 ‘bricks’ de agua que se han personalizado con el logo de turismo Ronda y que cuentan con un código QR mediante el cual, los usuarios acceden al ‘Market Place’ https://turismoderonda.es/ y, a través de esta plataforma, visualizar el contenido sobre el calendario de eventos, adquirir entradas para los monumentos rondeños, acceder a oferta turística adicional, información gastronómica y otras propuestas.

“Sabemos que la celebración de los 101 kilómetros supone un registro del 100% del alojamiento en toda la comarca, y para nosotros es muy importante que estos visitantes decidan pasar el fin de semana en nuestra ciudad, disfrutando de todos sus encantos, y por ello ponemos en marcha estas acciones”, ha indicado el concejal para finalizar.


Turismo de Ronda mantiene encuentros con touroperadores y agentes del sector de Congresos en las Jornadas del Cantábrico

Las sesiones de trabajo se prolongarán hasta el 12 de mayo y contemplan ‘workshop’ con responsables del sector de Santander, Vitoria, San Sebastián y Bilbao

Turismo de Ronda está presente en las jornadas profesionales de Andalucía en el Cantábrico que están desarrollándose del 9 al 12 de mayo y que están recorriendo distintas ciudades del norte de España. Dentro de la agenda de trabajo, los agentes locales están manteniendo encuentros con toruoperadores de diversas ciudades, así como con agentes especializados en el sector de Congresos, uno de los segmentos que la localidad busca potenciar.

De esta manera, el delegado de Turismo de Ronda, Ángel Martínez, ha explicado que, a lo largo de la semana, se van a mantener reuniones con empresas y expertos turísticos en ciudades tan destacadas como Santander, Vitoria, San Sebastián y Bilbao. El objetivo de las mismas “pasa por consolidar a un turismo nacional que la pasada temporada estival se aupó como uno de nuestros principales visitantes”, ha indicado el edil.

Más de 400 agentes turísticos forman parte de esta iniciativa de promoción en el norte de España. La representación rondeña ha acudido con el apoyo de Turismo Costa del Sol. En palabras de Martínez, el objetivo general “de esta misión es generar oportunidades de negocio entre las empresas participantes”, que sólo de la zona del cantábrico suponen más de medio centenar. 



El dispositivo especial de Seguridad con motivo de los 101 kilómetros estará operativo desde el mediodía del viernes

El Ayuntamiento de Ronda ha presentado el dispositivo que se ha organizado con motivo de la celebración de los 101 km en 24 horas y la llegada de miles de visitantes a la ciudad, bien para participar o para vivir al ambiente que genera la prueba durante todo el fin de semana. Los concejales de Seguridad Ciudadana, Cristina Durán, y de Movilidad y Tráfico, Alberto Serrano, han detallado las medidas que se tomarán desde mañana viernes y hasta el domingo.

Serrano ha explicado que, mañana, con motivo de la llegada de los participantes y sus acompañantes y la celebración de la tradicional ‘cena de la pasta’ en la Alameda del Tajo, se cortará al tráfico de vehículos la calle Virgen de la Paz, plaza de la Merced y plaza de España desde las 19.30 hasta las 23.00 horas. Ya el sábado, día de celebración de la prueba, estarán cortadas desde las 09.15 hasta las 11.30 horas la Avenida de Málaga, Virgen de la Paz, calle Armiñán y calle Marbella hasta la rotonda del hospital. La previsión apunta que los primeros deportistas en bicicleta puedan llegar a meta sobre las 14.00 horas por lo que, desde ese momento y hasta las 00.00 horas estarán cortadas al tráfico de vehículos las calles Armiñán y Virgen de la Paz y, a partir de la medianoche, se valorará dependiendo del desarrollo de la prueba abrir un sentido de circulación para ciertos usuarios como residentes o servicios públicos.

Por otra parte, también se ha establecido un importante despliegue en materia de Seguridad, en coordinación con el IV Tercio de la Legión de Policía Nacional, Local, Bomberos y Protección Civil. Cristina Durán ha resaltado que, a pesar de que los 101 es la prueba más importante del año y más multitudinaria es un evento sin apenas incidencias destacables cada año a pesar de la previsión de que lleguen a Ronda unas 10.000 personas. El dispositivo se ha basado en dos áreas diferenciadas: por un lado el vinculado directamente al desarrollo de la prueba deportiva y otro que afectará a las concentraciones previstas a consecuencia de la llegada de visitantes durante todo el fin de semana y garantizar su seguridad.

De esta manera, ha informado Durán, la Policía Local vigilará los espacios deportivos

durante la competición, con unos 50 agentes pendientes de que todo transcurra con normalidad. Habrá un refuerzo de la vigilancia el viernes y el sábado, especialmente en la zona centro y aledaños de la Alameda. El GOAR, también se reforzará en la tarde y noche del viernes y el sábado, además del resto de servicios habituales los fines de semana.

Protección Civil estará en el recorrido de la carrera, además de posible asistencia sanitarias, con 150 voluntarios con 34 vehículos de toda la provincia, coordinados por el puesto base. Contará con dos puestos sanitarios en puntos del itinerario de la carrera con personal cualificado en el área sanitaria y de emergencias.  

El Cuerpo de Bomberos supervisará los polideportivos desde hoy mismo, revisando las zonas de pernoctación y los dispositivos necesarios como los extintores. El viernes de 16.00 a 23.00 horas habrá un retén preventivo en la Alameda por si se produce alguna incidencia en la ‘cena de la pasta’. El sábado se reforzará la guardia habitual con más personal con puestos también en puntos de la carrera para refrescar a los corredores. Estarán en prealerta la unidad de rescate de montaña y el puesto de seguridad de mando avanzado.

El dispositivo, ha explicado la delegada, hará posible disfrutar de uno de los momentos más esperados de la ciudad después de dos años, con la garantía de hacerlo con total tranquilidad, con la colaboración ciudadana también como base fundamental para que reine el gran ambiente de otros años.

El Jefe de la Policía Local, José Carrasco, ha señalado que el dispositivo se prolongará durante 48 horas, desde el mediodía de este viernes hasta mediodía del domingo en los dos ámbitos, aclarando que, aunque habrá especial atención a la zona centro, se estará vigilante del resto de la ciudad, ya que la atención a los 101 se realizará con un servicio extraordinario que complementará al dispositivo habitual durante los fines de semana.


Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...