viernes, 30 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento destaca el impulso al tejido asociativo y los avances en materia de cardioprotección de los espacios públicos

Entre las acciones de este 2022 ha estado la recuperación y puesta en funcionamiento del Centro Cívico de El Fuerte o dotar a la ciudad con siete desfibriladores

El delegado de Participación Ciudadana, Ignacio Alonso, ha hecho balance de año muy positivo, “en un 2022 marcado por el crecimiento en el número de asociaciones y colectivos y de acciones para fomentar el dinamismo de las barridas”, según ha expresado el responsable muncipal. Entre las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Ronda ha destacado la recuperación y puesta en funcionamiento del Centro Cívico de El Fuerte, dentro de la estrategia municipal de realizar mejoras en todos los barrios. Así ha recordado que estas instalaciones acogen actividades de los vecinos y las desarrolladas por Cruz Rojas o aquellas incluidas dentro del programa Eracis del propio Ayuntamiento. “Este centro cívico es una de las promesas del equipo de Gobierno con este barrio con el objetivo de que gana en vida”.

En referencia también al tejido asociativo rondeño, Alonso ha destacado la recuperación de la Asociación de Vecinos de Padre Jesús, que llevaba varios años sin junta directiva. “Podemos decir que al cierre de este año hay más asociaciones de vecinos, una tendencia que se mantiene desde 2019”, ha afirmado. También en este mismo barrio el delegado ha querido poner en valor la actividad con la que cuenta su centro cívico de la que ha destacado la puesta en marcha de ‘La Truequería’, para el intercambio de objetos y el fomento de la economía circular.

Asimismo ha destacado el trabajo desarrollado coordinadamente con la nueva directiva de la Asociación de Vecinos La Harinera-San Cristóbal que ha supuesto la dinamización del entorno con la realización de distintas iniciativas, como un mercadillo solidario y una fiesta navideña recientemente en la recién remodelada plaza Elisa Elvira Pérez, o la ampliación del concurso de decoración navideña en balcones de estas barriadas. “El Ayuntamiento está con las asociaciones y colectivos de la ciudad, con su actividad porque reporta un gran beneficio para todos los vecinos”, ha afirmado Alonso. “Evidentemente vamos a seguir trabajando en el 2023 en los objetivos que nos hemos marcado con nuevas asociaciones y colectivos, que están comenzando a dar sus primeros pasos como en zonas como el Olivar de las Monjas o la UE-19”.

Ronda, ciudad cardioprotegida

Igualmente, Alonso ha hecho balance del año en calidad de delegado municipal de Salud. En este sentido ha querido destacar los avances realizados en una primera fase del plan para que Ronda sea una ciudad cardioprotegida con una inversión de 10.000 euros destinados a la instalación de siete desfibriladores fijos y tres móviles, disponibles en lugares de gran tránsito de ciudadanos como la nueva piscina municipal ‘Manolo López’, el Ayuntamiento de Ronda, la Oficina de Turismo, en tres centros cívicos de diferentes barriadas, en el Centro de Mayores y en los coches patrullas de la Policía Local y el GOAR. En este plan, ha recordado el delegado, se trabaja coordinadamente con el Área Sanitaria de la Serranía y la delegación territorial de Salud y Consumo y en el mismo se seguirá trabajando en el próximo año. “Tanto Participación Ciudadana como Salud son dos delegaciones transversales, en las que hay que trabajar con estas concejalías en un trabajo coordinado y en ello seguiremos”, ha indicado.

jueves, 29 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento cierra un año marcado por la vuelta a la normalidad con una inversión de más de 10,5 millones de euros

La apertura de la piscina municipal ‘Manolo López’, del parque de la Cruz de San Jorge, la renovación de la barriada El Fuerte y haber sentado las bases para la implantación del grado de Fisioterapia marcan la gestión local de 2022

El Ayuntamiento de Ronda cierra el año marcado por la vuelta a la normalidad y en el que se han invertido más de 10,5 millones de euros en el desarrollo de diversas infraestructuras que “además de mejorar el presente, crean futuro para nuestra ciudad”, ha destacado la alcaldesa, María de la Paz Fernández, en su balance del año.

En este sentido, ha recordado la finalización de proyectos tan importantes como la nueva piscina municipal ‘Manolo López’, inaugurada en junio y que ha contado con una inversión de 1,7 millones de euros; la remodelación integral de la barriada El Fuerte, cuya tercera fase se está finalizando, y que ha supuesto un coste de 700.000 euros; la creación de una amplia zona verde en la Cruz de San Jorge (300.000 euros); la adecuación de la Casa de la Cultura como nueva sede del Conservatorio de Música (614.000 euros); la remodelación integral de las calles Santa Cecilia y Virgen de Los Dolores (785.000 euros); la reforma de La Alameda del Tajo (1,3 millones de euros) o el plan de renovación de parques infantiles, dotado con 420.000 euros, entre otros proyectos.

“A estas actuaciones debemos de sumarles otras que tenemos en marcha y que vendrán a mejorar enormemente el futuro de nuestra ciudad, como es el desarrollo urbanístico de la UE30, cuya construcción supondrá una inversión de dos millones de euros, y que creará mejores entornos comerciales y peatonales en uno de los principales sectores urbanísticos de Ronda”, ha valorado la primer edil.

Además, ha recordado los más de 2,2 millones de euros que, gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, se han invertido en mejoras de caminos rurales y vías pecuarias, el compromiso obtenido del gobierno andaluz para invertir 900.000 euros en la creación de una nueva y moderna Oficina Comarcal Agraria (OCA) o la construcción de un parking en el barrio de San Francisco, proyecto que cuenta con un presupuesto de alrededor de cinco millones de euros.

En materia de Urbanismo, Fernández ha resaltado “dos hitos históricos y muy necesarios para el futuro de nuestra ciudad y que se han alcanzado durante 2022”: la adjudicación y redacción del nuevo Plan General de Ronda -en cuya redacción se va a invertir un millón de euros-, así como la redacción del Plan Especial del Casco Histórico, con una inversión de 1,2 millones de euros y que busca agilizar todas las intervenciones urbanísticas públicas y privadas que pretendan ponerse en marcha en la zona histórica de Ronda.

Más formación

Otro de los pilares de la gestión del equipo de Gobierno ha tenido que ver en la mejora de la oferta educativa y formativa a disposición de los rondeños. Así, además de conseguir poner en marcha un Conservatorio Profesional de Música en el que tendrán cabida hasta 400 estudiantes de la ciudad y la serranía “que ha solventado una reclamación histórica desde hace más de dos décadas”; el equipo de Gobierno encabezado por María de la Paz Fernández ha sentado las bases para la implantación del grado de Fisioterapia en Ronda, “permitiendo así que los estudiantes no tengan que marcharse a otros puntos de la geografía para formarse y, además, convirtiéndonos en un foco de atracción para personas interesadas en estudiar esta especialidad”, ha resumido la mandataria local.

También en esta área, desde el Ayuntamiento se ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Empleo en colaboración con la Junta de Andalucía, que permitirá a los desempleados mejorar su formación en las áreas de dinamización y educación infantil, además de en atención sociosanitaria.

Para finalizar, la regidora local ha destacado las campañas e iniciativas de promoción turística que a través de Turismo Ronda se han desarrollado durante el año “y que han convertido a nuestras políticas de promoción en unas de las más destacadas en el panorama andaluz y nacional”. Al respecto, la alcaldesa ha recordado el éxito de la I edición de la ‘Vértigo Fashion Bridge’; la presencia de Ronda en feria de Turismo dentro del panorama nacional e incluso en eventos dedicados en exclusiva a la captación de visitantes ‘luxiry’ como es el caso de Cannes “o la hazaña lograda por Daniel Román (el hombre pájaro) al atravesar el Puente Nuevo, que permitió que la imagen de nuestra ciudad saliese en medios de comunicación de todo el mundo”.

El Ayuntamiento promueve la creación de empleo con una plaza de secretario y una bolsa de empleo de arquitectos técnicos

Las bases para acceder a los procedimientos se encuentran en la web del Ayuntamiento, dentro de la pestaña de la Sede Electrónica

El Ayuntamiento de Ronda promueve la creación de empleo a través de dos nuevas ofertas para dos perfiles específicos, por un lado, un secretario general y por otro, una bolsa de empleo de arquitectos técnicos. Los interesados en formar parte de cualquiera de estos procesos de empleabilidad pueden consultar las bases y toda la información adicional en la web municipal -www.ayuntamientoronda.es- , dentro del apartado de Sede Electrónica.

En el primero de los casos el empleado hará de soporte en todas las tareas que el Secretario General del Ayuntamiento le requiera y, en el caso del segundo, se trata de la creación de un cupo para la contratación en periodos temporales, por acumulación de tareas o para cubrir programas subvencionados que pudieran darse.

Para la bolsa de empleo de arquitectos, los solicitantes que pasen el primer corte deberán presentarse a un examen que seguirá criterios objetivos y cuantificables. En el caso del Secretario, se pondrá en marcha un concurso ordinario que valorará los méritos de todas las personas que se hayan inscrito. Los plazos de presentación de documentación y méritos en cada una de las ofertas publicadas por el Ayuntamiento pueden consultarse en las bases que ya están publicadas en la web municipal.

El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo plan de Empleo en colaboración con la Junta de Andalucía

Se impartirán dos cursos para la obtención del certificado de profesionales en dinamización y educación infantil y atención sociosanitaria

El delegado de Empleo, Alberto Serrano, ha informado de dos acciones formativas de cara a la mejora de la empleabilidad de personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo.

Según ha informado el responsable municipal, en el marco de la subvención otorgada por la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Ronda de 350.000 euros para el desarrollo por parte de la administración local poner en marcha dos cursos que se impartirán en el Centro Cívico del barrio de San Francisco. Para formar parte de los mismos las personas interesadas deberán estar dados de alta en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en el momento de la solicitud y contar con un certificado de ESO o similar.

El primero de estos cursos señalado por el delegado ofrecerá formación teórica en dinamización de ocio, tiempo libre y educación infantil y juvenil, dotado con quince plazas y con una duración de tres meses tras los cuales los alumnos obtendrán un certificado de profesionalidad. “Me parece que es una buena oportunidad para acceder a un certificado de profesionalidad en un sector con muchas oportunidades con el cercano Parque Nacional Sierra de las Nieves”, ha apuntado.

Por otro lado, el delegado ha recordado el ya anunciado curso en materia de atención sociosanitaria, con un año de duración para recibir formación y su correspondiente certificado de profesionalidad. En este caso serán 920 horas, entre formación teórica y periodo de prácticas. Además, durante el periodo lectivo, el alumno recibirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en catorce pagos. Para ello los interesados, además de estar dados de alta en el SAE como demandante de empleo no ocupado solicitando el servicio 370. En este caso también serán quince plazas “Estamos ahora en el período de búsqueda de los formadores para este curso, por lo que se demorará unos meses, pero los interesados deberían ya realizando estos trámites”, ha informado.

Acciones desde Comercio

En otro orden de cuestiones y en calidad de delegado de Comercio, Serrano ha recordado distintas acciones desarrolladas desde esta concejalía con el objetivo de reforzar el comercio local y fomentar la creación de empleo en la ciudad. Entre las acciones desarrolladas que ha citado ha estado el plan ‘Ronda te compra’ para fomentar las compras en establecimientos de la ciudad, o un plan estratégico para el comercio que se presentará tras las Navidades a los comerciantes y a la ciudadanía. “Estamos trabajando para generar puestos de trabajo en la ciudad tanto desde Comercio como Empleo”, ha concluido.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

El golimbreo repartirá comida cena este sábado 31 diciembre nochevieja y 6 enero día reyes se repartirá el almuerzo.

La escuela inclusiva de cocina El Golimbreo, empresa que explota el comedor social del Ayuntamiento de Ronda, ofrece 200 menús navideños gratuitos para personas con escasos recursos. Esta actividad que ya se lleva haciendo desde que se inició la pandemia no sólo se continúa en el tiempo, sino que se ha ido incrementando el número de menús que se ofrecen debido a la situación de desamparo de muchas familias de la zona. Esta acción social se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Ronda, que financia una pequeña parte de dichos menús. Siendo el Golimbreo, empresa que se enmarca dentro de Rustic Experience Andalucía, la que asume el resto de los costes. De esta iniciativa no sólo se benefician las personas del menú social, sino también se apoya a la ayuda a domicilio y Cruz Roja.

Desde El Golimbreo, que lleva explotando el comedor social desde 2020, salió la cena de Nochebuena y está previsto que también salgan la de Nochevieja y el almuerzo de Reyes, todas en formato para llevar. Así, el menú diseñado para el 31 de diciembre será una tabla de queso y embutido local; una crema de perdiz, menta, col, zanahoria y anís en grano; merluza a la mantequilla con verduras y patatas asadas y de postre tarta de Santiago con crema de limón y pan de curry. En Nochebuena, la empresa malagueña preparó además de entrantes a base de queso y embutido de la zona; una crema de marisco y menta; una carrillada guisada con puré de boniato, trufa, salsa de almendras y canela, y de postre, un brownie de anís en grano y natillas de canela y clavo. De pan se sirvió uno artesano de pimentón. Todos los platos están elaborados de forma artesanal y con ingredientes de kilómetro cero y de base ecológica.

“Con esta iniciativa queremos seguir llegando a todas aquellas personas que sabemos que lo necesitan, y estas fechas tan importantes no queremos dejarnos a nadie sin una cena o almuerzo de Navidad dignos”, comenta Miguel Herrera, cocinero y CEO de Rustic Experience Andalucía.

Cabe señalar que la iniciativa cumple con la filosofía inclusiva que la escuela de cocina promueve todo el año, ya que los alumnos y cocineros son personas jóvenes con diferentes discapacidades intelectuales o que viven en grave riesgo de exclusión social. El concepto de la empresa se completa, con el uso de materia prima de la zona promoviendo la economía circular, los productos de cercanía y ecológicos.

Conoce Rustic Experience Andalucía

Somos una empresa con tres años de vida basada en un proyecto integrador que aúna formación y restauración con un mismo hilo conductor: la gastronomía, especialmente la tradicional, apostando por el producto de cercanía, de temporada y ecológico. Contamos con una escuela de cocina El Golimbreo; una línea de catering para eventos El Cuchareo; las food trucks L17 Rustic Food y Columella que ofrecen en eventos platos de marcado carácter tradicional desde una óptica renovadora. Además, ésta última ha ampliado su concepto con formación y catering desde Valle Romano en Estepona. El Hotel Ecológico Cueva del Gato. Un pequeño complejo hotelero de siete habitaciones y siete mesas en el restaurante, zona para celebración de bodas y eventos y una escuela de cocina y agricultura con huerto ecológico, principal despensa de la oferta gastronómica del establecimiento. Por último, se ha creado la marca Zerón, para comercializar productos locales y ecológicos.

El Ayuntamiento refuerza la presencia policial y de Protección Civil, especialmente en la zona centro, como parte del dispositivo de Navidad

Los controles de tráfico y alcoholemia se intensificarán tanto en las jornadas previas a la Nochevieja y Año Nuevo, como de cara al día de Reyes

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan especial de Seguridad Ciudadana con motivo de las fiestas navideñas. Entre otras actuaciones concretas, se ha optado por reforzar la presencia de agentes policiales y miembros de Protección Civil en la zona centro, que es donde se concentra mayor número de población, debido a las compras navideñas y a la cercanía con los entornos de ocio nocturno.

La delegada de Seguridad Ciudadana, Cristina Durán, ha valorado que “hasta la fecha, no se han registrado incidencias graves, salvo unos actos vandálicos que se están investigando”, en relación con la desaparición de uno de los elementos que decoran los buzones reales, y que han sido instalados por el propio Ayuntamiento.

El refuerzo aparejado a este dispositivo especial arrancó formalmente el 23 de diciembre, siendo la jornada del 24 la que más actividad registró, debido entre otros aspectos a la necesidad de cortar el tráfico en calle Virgen de Los Remedios por la aglomeración de personas. Ese mismo fin de semana, Policía Local registró 40 llamadas telefónicas por diversas incidencias de menor categoría, tal y como ha anunciado hoy la responsable de la delegación.

Así, hasta la fecha, el 25% de las incidencias han tenido que ver con cuestiones de tráfico, un 15% han sido llamadas por molestias de ruido y el resto están relacionadas con otras cuestiones relativas al incumplimiento de ordenanza municipal. “Estamos a mitad del desarrollo del dispositivo, y podemos agradecer el civismo de los rondeños y visitantes, que están disfrutando de estas fiestas con normalidad”, ha indicado Durán.

Ahora, con la llegada del final de año se van a incrementar los controles de alcoholemia en distintos puntos de la ciudad y también habrá un refuerzo de la presencia policial en las zonas de ocio, especialmente en las jornadas del 30, 31 de diciembre y también el 1 de enero. “Este mismo dispositivo se reactivará de cara a la víspera y al día de Reyes”, ha adelantado la edil.

Junto con ello, ha indicado que la presencia policial aumentará en las calles de Ronda ya en la jornada del 4 de enero, con la celebración de la cabalgata de Reyes en el Barrio de San Francisco y en la tarde del 5 cuando se ponga en marcha un despliegue especial con motivo de la llegada de Sus Majestades de Oriente.

Dispositivo especial

Para garantizar el buen desarrollo de la cabalgata de reyes, los agentes controlarán el tráfico durante todo el recorrido de la misma, desempeñando tareas de organización y desvío del tráfico. El refuerzo de seguridad también vendrá de la mano de los miembros de Protección Civil, que aportan hasta 25 voluntarios que acompañarán al cortejo.

Por otra parte, este dispositivo se complementa con una mayor presencia de voluntarios de Protección Civil estos días por las calles del centro, donde se concentra un mayor volumen de actividad comercial y de ocio. “Se trata de patrullas cardio protegidas, que están capacitadas para atender, en primera instancia, cualquier incidencia que se pudiera llegar a producir”, ha explicado la concejala para finalizar.

El Ayuntamiento de Ronda recibe un certificado internacional por la gestión de sus espacios forestales

El Consistorio ha anunciado este galardón el mismo día que ha dado a conocer el periodo de licitación de los trabajos forestales en los Montes de Propio

La delegada de Contratación, María del Carmen Martínez, ha anunciado una nueva licitación en marcha en este caso referida a los trabajos forestales en los Montes de Propio del Ayuntamiento de Ronda, labores imprescindibles que hay que realizar de cara a la saca del corcho, según ha recordado la responsable municipal. Concretamente se trata de trata del desbroce, la saca del corcho bornizo y de reproducción incluyendo también la apertura de ruedos, veredas y desembosque y otros trabajos silvícolas por un período de un año, prorrogable por un año más por un precio de salida de 330.000 euros.

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 18 de enero. Toda la información se encuentra ya publicada en el Portal de Contratación del Estado. Martínez ha recordado que la venta del corcho supone uno de los principales ingresos para el Ayuntamiento de Ronda.

Entre las cuestiones a valorar, ha explicado la delegada, se ponderará la mejor oferta económica presentada (70%); el empleo de medios mecanizados para la extracción del corcho (30%) y la condición obligatoria de la contratación de al menos una mujer. Martínez ha señalado que cada año se suele contratar de media a entre 25 y 30 personas para estas campañas que contribuyen al mantenimiento de los Montes de Propio, previniendo también incendios forestales en los mismos. “Son trabajos que permiten mantener nuestros montes en perfecto estado con el valor añadido que supone su protección ante el fuego”, ha señalado la responsable municipal.

En paralelo a este anuncio, la delegada ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) a nivel internacional, “al Ayuntamiento de Ronda como un caso de éxito en la gestión forestal de sus espacios”. “Esto demuestra que el buen hacer en esta área y que supone que el corcho producido en los Montes de Propio esté considerado uno de los mejores del país”, ha concluido.

Así, el reconocimiento destaca de Ronda “la larga trayectoria en ordenación y gestión sostenible, que hace que se aprovechen los recursos que las más de 4.000 hectáreas de montes con certificado PEFC en ‘Las Majadas de Ronda y El Berrueco’.

En la actualidad, el Ayuntamiento realiza un aprovechamiento suberícola con una media de producción de 7.000 quintales de corcho al año, así como actividades cinegéticas, apicultura y obtención de leñas. Además, la ganadería bovina es otro de los motores económicos de este territorio desde 1982 y, recientemente, han incluido el aprovechamiento de montanera.

martes, 27 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento y los Reyes Magos organizan un paseo en coche para que los mayores disfruten de las luces de Navidad en las calles de Ronda

Los representantes de sus Majestades y la Cartera Real han localizado 13 vehículos particulares que han paseado a estos usuarios desde las residencias de ancianos de la ciudad hasta el centro y por las principales vías

El Ayuntamiento de Ronda, a través de las Áreas de Fiestas y Tercera Edad, en colaboración con los representantes de los Reyes Magos y la Cartera Real de la ciudad han puesto en marcha una iniciativa que permitirá a un total de 37 mayores alojados en residencias visitar las principales calles del centro para que puedan disfrutar de la decoración navideña y de la iluminación artística que estos días decora las plazas y vías más transitadas de la localidad.

“Es una iniciativa preciosa que estamos encantados de organizar y en cuyo desarrollo han colaborado desinteresadamente muchas familias y particulares rondeños, a quienes queremos agradecerles enormemente que hayan tenido este estupendo detalle con los más mayores de nuestra ciudad”, ha valorado la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, que ha estado presente al inicio del paseo, que ha arrancado a las puertas de la residencia de las Hermanitas de los Pobres.

Desde ahí, un total de trece vehículos particulares de personas que han colaborado desinteresadamente con la causa, han llevado a usuarios de las residencias Hermanitas de los pobres, Parra Grossi y Geroclínic (37 mayores en total) por la avenida de Málaga, el entorno de la calle Carrera de Espinel, la calle Naranja, la avenida Virgen de la Paz, Plaza de España, han atravesado el Puente Nuevo hasta llegar al Convento de Santo Domingo.

Así, han podido disfrutar de la decoración navideña que luce el centro de Ronda y, para finalizar, se han hecho una foto de familia junto a los ‘puntos selfies’ que se han instalado en la plaza de Teniente Arce.

El Ayuntamiento de Ronda hace un balance positivo de la acogida de las propuestas realizadas por Fiestas

En el ecuador de las celebraciones navideñas, la responsable de esta delegación ha recordado las siguientes citas programadas

Desde la Delegación de Fiestas se ha ofrecido hoy un primer balance sobre cómo se han desarrollado las actividades programadas desde esta concejalía con motivo de las fiestas Navideñas. Así, la delegada de Fiestas, Concha Muñoz, ha señalado que la valoración que se hace desde el Ayuntamiento sobre su desarrollo y la acogida por parte de los ciudadanos es muy positiva. Asimismo, se han recordado las propuestas que pequeños y mayores podrán disfrutar en fechas próximas.

También la responsable municipal ha recordado que la próxima cita preparada que tienen rondeños y visitantes los días 2,3 y 4 de enero en el Convento de Santo Domingo con la Casa de los Reyes Magos. La delegada ha recordado que se han programado un gran número de propuestas para los pequeños en esas jornadas. Según ha indicado la delegada, se van a habilitar distintas zonas en la que los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, talleres o espectáculos infantiles entre otras propuestas, en un recorrido de una hora de duración diseñado para los niños. Muñoz también ha destacado que serán empresas locales las que se encarguen de la animación en esta Casa de los Reyes Magos cuya entrada es un euro y que tendrá un fin solidario. “Se trata de una entrada simbólica porque por un euro entra un niño y un adulto. Y lo que se recaude se destinará a la compra de juguetes para familias vulnerables”, ha explicado al tiempo que ha animado a los mayores a hacerse con algunas de las pocas entradas todavía a la venta en www.giglon.com.

Por otro lado, Muñoz ha animado a pequeños y mayores a no perderse el próximo 5 enero la Cabalgata de la Ilusión que este año recupera su recorrido por las principales calles de la ciudad. La salida está prevista desde la avenida de Málaga a la altura del parque del Bandolero, en la barriada de Almocábar. La comitiva recorrerá toda esta vía para alcanzar carrera Espinel, calle Virgen de la Paz, plaza de España, Puente Nuevo, calle Armiñán, Cuesta de las Imágenes y finalizar en el barrio de San Francisco, donde será la Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús. “Me parece una oportunidad maravillosa mostrar una imagen como es el paso de la Cabalgata por el Puente y por el casco histórico”, ha señalado la concejala de Fiestas quien ha aprovechado para felicitar también la Navidad a los rondeños y a disfrutar de la ciudad en estos días.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Hoy Sábado 24 diciembre nochebuena el golimbreo escuela de cocina ha repartido 200 menú para las personas más necesitadas en Ronda

Está mañana sábado nochebuena escuela de cocina el golimbreo ha reparado 200 menú de nochebuena para personas más necesitadas de ronda muchas Barriadas , ejemplo Barriada san Cristóbal, Linera y ect. 

Así ha informado ha igual próximo 31 diciembre también nochevieja se hará menú de Nochevieja para los más necesitados igual hoy nochebuena. 

Si sea tenido colaboración ayuntamiento de ronda servicio asuntos sociales y protección civil de Ronda. 

viernes, 23 de diciembre de 2022

Cientos de personas visitan la ‘aldea de Papá Noel’ que ha abierto sus puertas esta tarde en Ronda en la plaza teniente Arce

Ronda ha abierto durante esta tarde las puertas de la aldea de Papá Noel que se ha situado en la plaza teniente Arce, dentro de las actividades organizadas por la delegación municipal de Fiestas durante estas navidades. El evento, donde se ha vivido un gran ambiente familiar, ha comenzado con un divertido pasacalle que ha recorrido la calle Espinel llenando de música, color, personajes infantiles y magia el centro de la ciudad como momento previo a la apertura de la aldea.

Una vez terminado el desfile, toda la comitiva, junto a la delegada de Fiestas, Concha Muñoz, y otros representantes municipales y muchísimo público, especialmente niños y niñas, han abierto la ‘aldea de Papa Noel’, que se ha creado en la plaza teniente Arce que se ha tematizado por completo para simular un espacio navideño repleto de actividades, talleres, hinchables, decoraciones y muchas sorpresas para los más pequeños.

La concejal ha señalado que estos actos tienen como objetivo el disfrute de toda la familia por lo que se ha mostrado feliz de ver como han sido muchas las personas que han visitado durante toda la tarde este espacio navideño, recordando que las actividades continuarán con citas como la Casa de Papá Noel que se situará en el Convento de Santo Domingo los días 2, 3 y 4 de enero.

El Ayuntamiento colabora con Cruz Roja en la entrega de ‘tarjetas monedero’ del programa ‘Reacciona’

El reparto de estas ayudas se ha realizado este viernes en la Casa Consistorial con la asistencia de la delegada de Bienestar Social

La delegada de Bienestar Social, Cristina Durán, ha asistido este viernes a la entrega de las primeras cincuenta ‘tarjetas monedero’ entregadas desde Cruz Roja en el programa ‘Reacciona’, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ronda. Se trata de una ayuda de cien euros para la compra de productos en una conocida cadena de supermercados que van vinculadas a una serie de talleres de formación que se impartirán en el Centro Cívico de El Fuerte, según ha explicado el presidente de Cruz Roja en Ronda, Antonio Lasanta. Las tarjetas son recargables si los beneficiarios acuden a estas actividades orientadas a su integración sociolaboral.

Las familias receptoras han sido seleccionadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ronda y en esta primera entrega se ha optado por las familias más numerosas. “En ese trabajo coordinado que llevamos años desarrollando desde el Ayuntamiento con Cruz Roja, desde Bienestar Social apoyamos a las familias para que puedan salir de esa situación de vulnerabilidad con una herramienta como es la formación”, ha señalado Durán quien ha aprovechado para desear felicitar la Navidad a las personas usuarias de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento volverá a despedir el año con deporte y buen ambiente en la San Corbata

En una edición más se cuenta con la colaboración de Confitería Daver, que patrocinará los premios e invitará a chocolate a los participantes

La Delegación de Deportes pondrá el broche a este 2022 con la organización de una nueva edición de la San Corbata, prueba no competitiva y de carácter familiar y lúdico con la que el Ayuntamiento de Ronda invita a los ciudadanos de todas las edades a despedir el año haciendo deporte y a ponerle imaginación en el diseño de la corbata que hay que llevar para participar. La prueba se celebrará el 31 de diciembre, con salida desde la plaza del Socorro a las 17,00 horas y el único requisito para participar es llevar esta prenda.

La San Corbata 2022 se ha presentado este viernes por parte del concejal de Deportes Carlos Mirasol y por Carlos y David Verdú, de Confitería Daver. El responsable municipal ha agradecido la colaboración de esta empresa rondeña que volverá a invitar a los participantes a chocolate caliente y patrocinará los premios de 100 euros para las tres categorías habituales: a la familia más numerosa, a la asociación deportiva con más participantes, y a la corbata más original. “Va a ser bonito despedir el 2022 de esta forma y gracias una vez más a la empresa Daver por su colaboración con el Ayuntamiento de Ronda”, ha señalado el delegado. Por su parte Carlos Verdú ha reiterado el apoyo de esta firma de confiteros rondeños, ya en su tercera generación, a esta actividad tradicional en las navidades en la ciudad.


El Ayuntamiento acompaña a la Hermandad del Santo Entierro en la presentación de su Cabalgata de Reyes

La actividad tendrá lugar el próximo 4 de enero con el tradicional recorrido por las calles del Barrio

El delegado de Participación Ciudadana, Ignacio Alonso, ha acompañado a la Hermandad del Santo Entierro en la presentación de las personas que encarnarán este año a los Reyes Magos en su tradicional cabalgata por las calles del barrio de San Francisco. Según ha informado el hermano mayor, Miguel Becerra, la Cartera Real será María Elena Vela; El Rey Melchor, Nicolás Duarte; el Rey Gaspar, José Antonio Medianilla y el Rey Baltasar, Álvaro Hormigos.

La Cabalgata tendrá su salida el 4 de enero desde las Murallas de Almocábar a las 20,00 horas, aunque desde las 17,00 horas se podrá degustar en Ruedo Alameda el roscón de Reyes que se ofrece un año más por gentileza de la empresa rondeña Ortipan, junto a chocolate caliente. En esta ocasión serán setenta y cinco los metros de este dulce típico, con un relleno de nata, según ha explicado Antonio Ortiz, propietario de este obrador. Además, se volverá a poner en marcha una iniciativa solidaria con la venta de cien roscones al precio de 12 euros de los que cinco se destinarán a AYUCA, asociación de ayuda a personas con cáncer de Ronda y al Serranía.

El delegado de Participación Ciudadana ha elogiado la labor de la Hermandad del Santo Entierro para dinamizar la vida del barrio de San Francisco a lo largo de todo el año. “Mi enhorabuena a todas las personas que se trabajan por sus vecinos. Animar a los ciudadanos que disfruten de esta cabalgata que con tanto cariño se prepara”, ha apuntado Alonso.


jueves, 22 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento celebra su tradicional Certamen Escolar de Villancicos y entrega los premios del concurso de Belenes

La delegación municipal de Educación ha celebrado su tradicional Certamen Escolar de Villancicos que ha vuelto a contar con un lleno de público en el teatro municipal ‘Vicente Espinel’. Como es habitual en este acto con el que se abre el periodo vacacional de Navidad para los escolares, algunos colegios han interpretado canciones propias de estas fechas y también se han entregado los premios del concurso de Belenes que se propone desde el Ayuntamiento a los colegios de infantil y primaria de la ciudad.  

Los villancicos han estado interpretados por los alumnos y alumnas del colegio Sagrado Corazón de la Fundación Spínola, del ‘Fernando de los Ríos’, de la Inmaculada y de la Escuela Municipal de Música que han deleitado a los presentes con piezas populares navideñas.  

En el acto también se han entregado los premios del tradicional concurso de Belenes donde han participado diferentes centros educativos de la ciudad, destacando el gran nivel de todos ellos y el trabajo que alumnos y profesores han dedicado a elaborarlos. Este año el belén ganador ha sido el del colegio ‘La Inmaculada y San José de la Montaña’ que ha conseguido 200 euros. El segundo premio de 150 euros ha sido para el colegio Fernando de los Ríos y el tercero para el colegio Miguel de Cervantes que ha conseguido 100 euros. Además, se ha otorgado por parte del jurado una mención especial para el colegio Vicente Espinel que ha conseguido 50 entradas para visitar el ‘Lobopark’ situado en Antequera.  

Un año más el evento ha contado con un extraordinario ambiente entre el público y los colegios participantes. El delegado municipal de Educación, Ángel Martínez, ha señalado que este evento es uno de los más especiales que se organizan desde la concejalía y, tras los dos años de pandemia y restricciones, ha sido, ha dicho, una gran oportunidad de reencontrarnos y reconocer el extraordinario trabajo de la comunidad educativa rondeña, deseándoles a todos unas felices fiestas.  



Francisco cañestro peor persona podemos tener Ronda.

Francisco cañestro poco meses sus causas caso acinipo se archivará. Presenta su candidatura a la alcaldía por PSOE Ronda. Tras marcha Isabel Aguilera a parlamento andaluz. 

Mucho diremos paco cañestro no queremos ayuntamiento de ronda sentido corrupción hizo hace 12 años. Pero cada vez partido socialista está más flojo en elecciones autonómicas, Generales y municipales. 

Veo mucho rondeños 28 mayo de 2023 dirá No Francisco cañestro. Poco rondeños le cae bien Francisco cañestro es persona va ganar más sueldos café después dice de los demás. 

Proyecto ha presentado Francisco cañestro elecciones municipales 2023 son proyecto basuras misma propuesta Isabel Aguilera. 

Rondeños no quiere Francisco cañestro y punto. Todos tenemos que poner nuestra parte echarlo de ayuntamiento de ronda y Patronato de recaudación diputación de Málaga. 

Te deseamos lo peor Francisco cañestro a ti ,  a tu familia y tú equipo. 

El Ayuntamiento presenta distintas actividades culturales para los primeros meses de 2023

Entre las citas de enero y febrero habrá música, con la Orquesta Académica de Granada, y teatro con nombres como Manu Sánchez o Kiti Manver

La delegada de Cultura, Alicia López, ha presentado un avance de distintas actividades organizadas por el Ayuntamiento de Ronda para enero y febrero de 2023. Así, el 13 de enero, a las ocho de la tarde, con la Emsemble Ancora Concierto que presenta en el Teatro Vicente Espinel la música de la conocidísima serie de televisión ‘Downton Abbey’. Así, las piezas compuestas por John Lunn serán tocadas en vivo, con arreglos musicales de Pedro Hernández y bajo la dirección de Rafael Lamas, se podrá disfrutar en Ronda de la Orquesta Académica de Granada. Las entradas ya están a la venta al precio de 15 euros en www.redentradas.com.

Por otro lado, el 21 de enero volverá a Ronda Manu Sánchez con su último espectáculo: ‘Se acabó’. La cita será en el Vicente Espinel con un único pase a las 20,00 horas. Las entradas ya se pueden adquirir al precio de 18 euros en www.giglon.com, en el Convento de Santo Domingo y en la Casa de la Juventud.

También el 11 de febrero se podrá disfrutar del mejor teatro con la obra ‘El incoveniente’, de Talycual Producciones, dirigida por Juan Carlos Rubio y con la actuación de Kiti Manver (premio Málaga de Teatro 2023), Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Las entradas están ya la venta al precio de 15 euros.

Última semana de diciembre

Por otro lado, la concejala de Cultura ha anunciado la conferencia y presentación del libro ‘El Camino Infinito. Una historia de amor y magia en el Camino de Santiago’, escrito por Luis Mariano Fernández Pimentel, investigador, reportero y escritor, con más de tres décadas dedicado a la divulgación de los grandes enigmas y misterios del mundo y conocido en redes sociales como ‘El Viajero del Alma’. El libro está publicado por Editorial Almuzara y se trata de su primera novela histórica de investigación. El acto tendrá lugar el miércoles 28 de diciembre, a las 18,00 horas, en el Convento de Santo Domingo.


El Ayuntamiento sigue mejorando el Cementerio de San Lorenzo con la construcción de nuevo módulo

Las obras están siendo realizadas por la empresa rondeña GICOSER S.L. y supondrán la creación de 128 nichos y 36 columbarios

La delegada municipal de Cementerios, María del Carmen Martínez, ha anunciado este jueves el inicio de las obras de ampliación del camposanto municipal con una inversión de 100.000 euros. Las obras que tienen un plazo de ejecución de tres meses, han vuelto a ser adjudicadas y están siendo ya ejecutadas por la constructora rondeña GICOSER S.L., van a suponer la creación de 128 nuevos nichos y 36 columbarios, según ha precisado la responsable municipal. La responsable municipal ha recordado que el Cementerio de San Lorenzo cuenta con una superficie de 25.000 metros cuadrados pero que, dada la antigüedad que presentan los patios 1 y 2, ya no se realizan inhumaciones en ellos y se hace imprescindible ampliar dichas instalaciones.

La delegada ha hecho hincapié en el tiempo que requieren los procesos administrativos ya que, en el caso de la ampliación del cementerio de San Lorenzo, el proceso comenzó en mayo pasado con la redacción técnica del proyecto y posteriormente el proceso de licitación que se adjudicó en un primer momento a otra empresa que renunció. “Por ello”, ha explicado, “se ha tenido que licitar por segunda vez retrasando el comienzo de los trabajos”.

Asimismo, la delegada ha valorado muy positivamente que el proyecto haya sido redactado por el equipo de Juan Manuel Morales, arquitecto técnico de Ronda, y que su ejecución sea realizada también por una empresa de la ciudad ya que “la inversión repercute directamente en la economía local y en la generación de empleo”. Igualmente ha pedido disculpas a las personas que acuden al cementerio por las molestias que las obras puedan generar en estos meses.

El Ayuntamiento amplía con cuatro agentes la plantilla de Policía Local, que alcanza en la actualidad los 68 funcionarios

Se incorporan formalmente tras desarrollar el periodo de prácticas en la propia ciudad durante los últimos seis meses

El Ayuntamiento amplía, con la incorporación de cuatro agentes, la plantilla de Policía Local. El cuerpo rondeño cuenta de esta manera con un total de 68 funcionarios públicos.

Durante la jornada de hoy la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha firmado los decretos correspondientes y ha presidido el juramento de estos agentes, que pasan a formar parte de la plantilla rondeña después de completar su formación en el Instituto de emergencias y seguridad de policía de Andalucía (IESPA) y de realizar, durante los últimos seis meses, un periodo de prácticas en la localidad. Durante este tiempo, han desempeñado diversas actividades en todos los turnos, con el objetivo de conocer las funciones y necesidades específicas de cada uno de los puestos existentes en el organigrama del cuerpo.

Fernández, además de desearles lo mejor en este nuevo periodo profesional y personal, les ha explicado la idiosincrasia de Ronda como cabecera de comarca en un entorno de interior, además de su cercanía con otras provincias.

“Es importante que deis la mejor imagen posible a todos los ciudadanos, ya que os enfrentáis a numerosas situaciones muy difíciles y en las que es necesario trasladar un mensaje de tranquilidad y de buen hacer. Cumplís un servicio público y debéis llegar a casa con el placer del deber cumplido y de las tareas bien hechas”, ha resaltado la primera edil en el discurso, donde también ha puesto en valor la labor que realiza el cuerpo en la ciudad.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Turismo de Ronda incrementa los ingresos en un 40% respecto a 2019 y ya se acerca a los datos de visitas prepandemia

El delegado de Turismo de Ronda, Ángel Martínez, ha realizado hoy un balance del trabajo realizado por esta empresa municipal durante el último año y ha resaltado los buenos resultados obtenidos en distintos aspectos de la que es la principal industria de la ciudad. Así, ha indicado en primer lugar que los ingresos de la entidad se han incrementado en un 40% con respecto de 2019 “dado el buen hacer de los trabajadores y la modernización que hemos experimentado en los sistemas de venta de productos turísticos”, ha indicado el edil.

En este sentido, ha explicado que la plataforma online de venta de productos turístico en Ronda, el Matketplace ha pasado en poco tiempo de ofrecer cuatro productos a un centenar de propuestas, “gracias a la elaboración de distintos convenios con empresas y entidades del sector”, ha recordado.

Por otro lado, ha indicado que la media de ocupación hotelera registrada en el presente ejercicio ha sido de del 62% durante el año, una cifra que está cuatro puntos por encima de la media nacional. En total, la presencia de visitantes a Ronda durante el año que está a punto de acabar, ha superado el millón y medio. De este volumen, han sido más de 183.000 los visitantes que han sido atendidos en la Oficina Municipal de Turismo, una cifra algo más baja que la registrada en 2019, pero que se aproxima a los niveles prepandemia.

Para dar servicio a este volumen de viajeros, en la actualidad, la capital de la serranía dispone de 2.417 plazas hoteleras, a las que hay que sumar los apartamentos turísticos “y las nuevas plazas que se pondrán en marcha una vez se construya el hotel Catalonia que está previsto en El Castillo”, ha recordado el concejal.

Mayores estancias 

El balance de la actividad turística en el último año deja otro dato positivo en cuanto a las estancias. Martínez ha explicado que la media de las mismas ha crecido hasta situarse en 1,6 días por visitante, con picos de subida de hasta 1,8 días durante el mes de agosto. “Esto nos indica que hemos logrado que el visitante que acude a nuestra ciudad disfrute de dos noches en la misma, promoviendo así las estancias algo más prolongadas”, ha apuntado el delegado de la entidad.

Así las cosas, en la actualidad existen un total de 52 establecimientos hoteleros de distintas categorías, además de los apartamentos turísticos. En el caso de la primera tipología, solo en 2022, han generado un volumen de trabajo que han permitido ocupar a 409 empleados, según las cifras que manera Turismo de Ronda. “Y el crecimiento permanente que está desarrollando esta industria nos hace afirmar que el número de empleados se incrementará de manera progresiva”, ha resaltado Martínez

Como él mismo ha indicado “los beneficios que obtiene anualmente Turismo de Ronda se dedican a dos cuestiones fundamentales: por un lado, continuar con las labores de promoción de nuestro destino en distintos puntos del panorama nacional e internacional y, por otro, la organización de actividades de Cultura y Ocio para el disfrute de los rondeños”, como son los festivales Pinsapo Sound de Verano y La Marimonera durante el periodo navideño.

El Ayuntamiento desarrollará unas plataformas online para agilizar los trámites entre la administración y los vecinos

La delegada municipal de Innovación, Mª Carmen Martínez, ha informado que el Ayuntamiento de Ronda se va a acoger a una serie de subvenciones destinados al desarrollo de plataformas online que permitirán agilizar los trámites entre la administración y los vecinos, buscando así, además de ganar en rapidez en la resolución de trámites municipales, dar más transparencia a los servicios públicos.

La responsable municipal ha explicado que el pasado 1 de septiembre se convocaron varias subvenciones desde el ministerio de Política Territorial para proyectos de transformación digital y modernización de las administraciones. En el caso de Ronda, el montante económico de estas ayudas era de 233.000 euros, que fueron solicitadas por el Ayuntamiento de Ronda, poniendo en marcha unos meses de intenso trabajo por parte del departamento de Tecnologías para definir las cuestiones a las que dedicar esta partida.

En este sentido, la concejal ha señalado que el principal objetivo que se ha buscado con este proyecto es modernizar y adaptar a las nuevas herramientas digitales, el mayor número de servicios públicos que se ofertan a los ciudadanos a través de plataformas online. Así “mejorarán el desarrollo de trámites administraciones, la comunicación y, en definitiva, el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento de Ronda”, ha valorado. Además, ha añadido que la apuesta municipal por la mejora de los servicios ha llevado a la ciudad “al ser pioneros en cuanto a tramitación electrónica y de expedientes de manera digital”.

De esta manera, Ronda se ha acogido a dos de las líneas subvencionables. Una de ellas es obligatoria y establecerá que la carpeta ciudadana de la agencia estatal que permitirá a cualquier ciudadano encontrar en un solo portal, a través de su certificado digital, toda la información de los expedientes que realice con la administración local y estatal, unificando estos datos para acceder a ellos de forma más cómoda.

La segunda línea de ayuda servirá para mejorar los servicios públicos a través de plataformas digitales y afectará a las áreas de Servicios Sociales y Padrón. En concreto, permitirá elaborar todas las ayudas y gestiones de este departamento; el padrón será totalmente telemática, permitiendo solicitar certificados o informando de altas o bajas; el inventario del patrimonio, la gestión del Cementerio municipal o el módulo de gestión tributaria y recaudatoria se incluirán también en este proyecto de plataforma online.

Martínez ha señalado que la solicitud de esta subvención es el inicio del camino que continuará con la licitación de estas plataformas y que puedan empezar a funcionar lo antes posible, con el objetivo de pensar siempre en los ciudadanos y continuar siendo pioneros en este tipo de cuestiones.

La Junta destina más de 3,1 millones de euros al sector vitivinícola en la provincia

La delegada del Gobierno visita la Doña Felisa, en Ronda, comarca donde se ubican la mitad de todas las bodegas de Málaga inscritas en el Consejo Regulador

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha destacado este martes el apoyo de la Junta de Andalucía al sector vitivinícola de Málaga, donde se han destinado en los dos últimos años más de 3,1 millones de euros en ayudas directas a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Sostenible.

En una visita a la Bodega Doña Felisa, con más de 20 años de historia en la comarca de la Serranía, la delegada del Gobierno andaluz ha puesto esta empresa como ejemplo del tejido productivo más tradicional a la vez que pujante de la comarca de Ronda, que, con 23 bodegas, es referente por su industria vitivinícola como “uno de los grandes tesoros de nuestra provincia, con la elaboración y crianza de un vino de la máxima calidad”.

Se estima que en la provincia el sector del vino genera al año casi 40 millones de euros con la producción de 3 millones de botellas anuales. Málaga computa 4.000 vinicultores de los que en la comarca de Ronda se encuentran 400 con más de 1.000 hectáreas registradas.

Hay que tener en cuenta que la superficie provincial recogida en el Registro Vitícola es de casi 4.300 hectáreas, de las cuales algo más de 1.000 hectáreas se encuentran inscritas en el Consejo Regulador de las DO Málaga y Sierras de Málaga.

Junto a la alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández y el propietario de la bodega y presidente del Consejo Regulado, José María Losantos, Navarro ha puesto en valor las políticas de apoyo en defensa del sector productivo malagueño en general y del sector del vino en particular, “al tratarse de una actividad arraigada a nuestros pueblos, siendo Málaga una provincia que tiene tradición vitivinícola con tres denominaciones de origen”.

En este sentido, ha informado que el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga computa un total de 46 bodegas en la provincia. Desde Ronda, la delegada de la Junta ha animado a los malagueños a que sean los productos de calidad de nuestra tierra, como el vino, los que no falten en las próximas fiestas” y ha señalado que este producto se ha convertido ya en “un elemento clave para el desarrollo, no sólo de la comarca de Ronda y de Málaga, sino también de Andalucía”.

Mediante la bajada de impuestos y la eliminación de trabas administrativas el Gobierno andaluz mantiene su compromiso de apoyo a los empresarios en general, y Navarro ha recordado que el sector del vino ha sido, dentro de la industria agroalimentaria, de los más afectados tras la pandemia y la guerra de Ucrania “experimentando, con un 20%, un incremento de costes superior a la media del resto de sectores agrícolas”.

Ante estas circunstancias, Navarro ha concretado las ayudas para responder a las necesidades de los empresarios y viticultores con más de 3,1 millones de euros, desde 2020. Así, se ha repartido 913.000 euros para proyectos de mejora y ampliación de bodegas, concretamente en la comarca de Ronda.

Actualmente la bodega Doña Felisa se beneficia de una subvención de 746.000 euros con la que acomete una inversión total de 1.865.000 euros en la ejecución de unas obras que ampliará sus instalaciones y la convertirán en una de las mayores de Andalucía.

Otro pilar para el sector las ayudas de la Junta al sector vitivinícola español con Programa de Desarrollo Rural al vino que durante la pandemia inyectó algo más de 2,2 millones de euros a 45 bodegas de la provincia de Málaga.

Y el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía ha ofrecido una ayuda temporal excepcional destinada a los agricultores y ganaderos especialmente afectados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia con un presupuesto en Andalucía de 36,8 millones de euros, que se concreta en un importe de 15.000 euros por viticultor.

La delegada de la Junta ha agradecido a la Bodega Doña Felisa, “una empresa familiar que se ha convertido en uno de los grandes representantes de la industria vitivinícola de la provincia”, su iniciativa de ofrecer en su negocio una perspectiva desde el punto de vista turístico, remarcando la importancia de que el turismo esté relacionado con la industria del vino, ya que “es un sector que aporta un valor añadido a nuestra industria agroalimentaria”.

Del mismo modo, ha recordado las medidas que se articulan desde el Gobierno andaluz a través de las diferentes Consejerías en el refuerzo del tejido empresarial de Andalucía, que en estos presupuestos de 2023 cuentan con 6.000 millones de euros destinados al tejido productivo y más de 1.000 millones para generación de empleo

Mejora de las conexiones viarias

Por otro lado, la delegada del Gobierno ha incidido en que una ayuda fundamental para los empresarios de la comarca de Ronda es “quitar las trabas a la comunicación, al transporte y a la movilidad como medidas prioritarias en las que estamos trabajando para hacer progresar al territorio y generar mayor bienestar del que ya gozan los vecinos de la Serranía”.

En este punto ha reafirmado “el compromiso que tiene el Gobierno andaluz con todas las conexiones viarias, con todas las comunicaciones por carretera y con el proyecto de la autovía a Ronda que desde el minuto uno el Gobierno de Juanma Moreno asumió y no ha abandonado en ningún momento”.

Al respecto ha informado de que está en marcha el estudio de trazado que indicará el nivel de adecuación y de compatibilidad de los dos tramos de la A-357, los cuales se revisarán una vez haya finalizado dicho estudio “para ver su coincidencia con el trazado de desdoble de la A- 357, que supondrá ese primer tramo de la Autovía a Ronda”.

Si el estudio determina que el trazado coincide con ambos tramos, que cuentan ya con un proyecto realizado hace años, “se pondrá en marcha toda la maquinaria administrativa para sacar a licitación las obras cuanto antes”, ha dicho.

Asimismo, Navarro ha corroborado que en esta comarca “mantenemos el trabajo en la carretera 397 hacia la costa, porque es una arteria fundamental para el sector turístico y como salida hacia mercados locales muy interesantes”.

lunes, 19 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento firma un convenio con los propietarios de Cerro del Almendro para cofinanciar la renovación del abastecimiento

El Ayuntamiento de Ronda ha firmado un convenio con la comunidad de propietarios del Cerro del Almendro para cofinanciar las actuaciones de renovación del abastecimiento de aguas en este entorno del término municipal. Con la rúbrica de este documento, como ha destacado la alcaldesa, María de la Paz Fernández, “se plantean las bases legales para ejecutar la solución a un problema endémico que tenían desde hace años los residentes en este entorno”.

Así las cosas, el documento consensuado entre las partes (Comunidad de propietarios y Ayuntamiento a través del área de Urbanismo), recoge aspectos como que la financiación de la actuación se dividirá entre el colectivo de propietarios y la administración local, o que el Consistorio tendrá que desarrollar el proyecto de ejecución de obras y que éste deberá estar concluido en el primer trimestre de 2023, “un documento en el que los técnicos municipales ya están trabajando”, ha indicado la mandataria local durante el acto de firma.

El documento establece que, además del proyecto, la administración local se tiene que encargar de actuaciones concretas como, la ejecución de la red de abastecimiento y saneamiento, así como la reposición de la infraestructura de telecomunicaciones; la obras de pavimentación; acerado y la señalización. Por su parte, la comunidad se encargará ejecutar un pozo de captación, depósitos de acumulación de agua y las instalaciones de bombeo, así como tramitar ante los organismos competentes todas las licencias o autorizaciones que sean precisas, con excepción de las municipales.

Durante la firma del acuerdo, Fernández ha dado una buena noticia a los propietarios y porque hoy mismo se ha conocido la existencia de un Plan extraordinario de Asistencia Económica Municipal (PAEM) de Diputación dedicado a obras hídricas “que nos permitirá sufragar parte de la actuación que es necesaria en este entorno, acelerando así el proceso de ejecución de esta mejora, porque contaremos con una parte de la financiación gracias a la Diputación Provincial de Málaga”.

Por su parte, el presidente de la comunidad de propietarios Cerro del Almendro, Juan Manuel Marín ha agradecido al equipo de Gobierno “la disposición para resolver un problema endémico de la zona y que beneficiará a numerosos residentes del entorno, ya que llevamos muchos años con graves problemas en las conducciones del agua, debido al mal estado de las mismas”.  

El Ayuntamiento reparte un total de 427 cheques de comida, juguetes y menús de Navidad a familias vulnerables de Ronda

El Ayuntamiento, a través del área de Servicios Sociales, ha iniciado hoy el reparto de la campaña extraordinaria de Navidad que incluye cheques para la compra de comida en supermercados, juguetes y productos deportivos, además de menús especiales para los días de Nochebuena y Nochevieja. En total, se van a entregar 427 bonos para familias vulnerables de la ciudad.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha estado presente en el reparto de estos cheques que, como en años anteriores, son de diferentes cuantías y tienen varios fines. De esta manera, los beneficiarios pueden acceder a compras de productos básicos en supermercados (239 usuarios); adquisición de juguetes (57 familias de escasos recursos); compra de material deportivo (33); y menús especiales para los días 24 y 31 de diciembre (98 usuarios entre beneficiaros del programa de Ayuda a Domicilio y del Comedor Social).

“Desde el equipo de Gobierno mantenemos un programa de ayuda todo el año que ahora reforzamos en estos días tan especiales con un reparto especial al que hemos destinado hasta 23.000 euros”, ha explicado la mandataria, quien ha recordado que “esta iniciativa la pusimos en marcha con la llegada de la pandemia pero pensamos que es importante mantenerla en la actualidad, dada la complicada situación que atravesamos”.

Junto con ello, ha recordado el “esfuerzo tan importante por reforzar todas las políticas sociales de atención a los más necesitados”, y en este sentido, ha destacado que el presupuesto municipal de 2023, recientemente aprobado, incluye una partida de alrededor de 1,4 millones de euros que irán destinados a atender a los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio. “A esta cuantía hay que añadir los distintos programas sociales que se pongan en marcha durante el próximo año, cuya cuantía variará en función de las necesidades que nos trasladen los propios usuarios de Servicios Sociales”, ha finalizado la primer edil.

viernes, 16 de diciembre de 2022

La delegación de Fiestas presenta los buzones con personajes infantiles para que los niños puedan depositar sus cartas a los Reyes Magos

La delegación municipal de Fiestas ha presentado esta tarde los buzones gigantes con personajes infantiles que se han situado en diferentes puntos de la zona centro de la ciudad con el objetivo de que los más pequeños puedan usarlos para depositar sus cartas a los Reyes Magos. Según ha explicado la delegada del área, Concha Muñoz, se han instalado estos buzones en las plazas de España, del Socorro y Carmen Abela, además de en la calle Armiñán.

La concejal ha recordado que esta iniciativa nació a raíz de las restricciones impuestas hace dos años por la pandemia pero que ha tenido en las últimas navidades tan buena aceptación que se ha decidido mantenerla para dar la posibilidad a los pequeños de tener un lugar donde depositar sus deseos para estas fiestas. Muñoz ha invitado a todos los niños y las niñas a usar estos buzones cuyos contenidos serán remitidos a Sus Majestades.

En la presentación ha estado también la Cartera Real que lleva ya varios días recorriendo los barrios de la ciudad también recogiendo las cartas de los pequeños y que se ha mostrado entusiasmada por la ilusión que está encontrando en todos los encuentros que está manteniendo con un séquito, recordando que va a seguir visitando todas las barriadas para que ningún niños se quede sin entregar sus cartas.

Turismo Ronda se promociona en Cataluña entre una decena de empresarios especializados en el sector de los incentivos

Turismo Ronda está presente estos días en diversas citas promocionales en Cataluña con la intención de promocionarse como destino MICE y de incentivos entre más de una decena de agencias especializadas con gran implantación en el norte de España. Se trata de una labor puerta a puerta organizada por la propia entidad municipal, a la que asisten también representantes del tejido empresarial de la ciudad.

Así las cosas, tanto Turismo Ronda como estos miembros del tejido económico local, están manteniendo encuentros con representantes de See Network Spain, BMC Travel, Viatge Tot Destins, World business Travel, In out, IAG 7 viajes, Enyevent Internacional Meetings, BTC (business Travel Center) y Bestours, entre otras agencias.

Estos encuentros de trabajo, que se están celebrando en Cornellá y a Sant Cugat, son, como ha resaltado el delegado de Turismo, Ángel Martínez “una muestra más de la estrategia de promoción turística que tenemos en marcha todo el año y que busca asentar la presencia de turismo nacional en nuestra ciudad -la más numerosa, especialmente desde el inicio de la pandemia-. También, queremos promover los encantos que tenemos que van más allá del turismo monumental y natural, puesto que buscamos atraer al segmento de negocios y al de incentivos, un visitante de alto poder adquisitivo, que está presente más de un día en el destino”.

jueves, 15 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Ronda presenta su Belén municipal que está ya abierto en la capilla del Convento de Santo Domingo

La alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, acompañada por la delegada municipal de Fiestas, Concha Muñoz, ha visitado esta mañana el nuevo Belén municipal que se ha situado en la capilla del Convento de Santo Domingo y que se podrá ver durante todas las fiestas navideñas en horario de mañana y tarde.

Se trata de un montaje realizado con piezas completamente artesanales por el artista Diego Romero que ha elabora un Belén de más de 80 metros cuadrados con piezas a escala 1:50, el más grande de España en este tamaño. Parte del mismo es el que se podrá disfrutar durante estas semanas ya que se ha adaptado para el espacio elegido por el que ya están pasando muchos rondeños y visitantes desde la pasada semana.

La alcaldesa ha querido felicitar al autor de tan magnífica obra donde se pueden ver con todo lujo de detalles las estampas típicas de los belenes a los que se han añadido guiños a Ronda y su Serranía como el Puente Nuevo o escenarios que recuerdan a localidades vecinas como Júzcar o Setenil de las Bodegas. Igualmente ha querido poner en valor una tradición tan nuestro como es montar el Belén durante la Navidad.

El autor ha explicado que ha elegido algunos de los escenarios más destacados de todo el Belén que ha creado durante los tres últimos años para exponerlos en estas semanas en el Convento de Santo Domingo expresando el deseo de poder realizar en algún momento el montaje completo en un lugar con el suficiente espacio y poner en marcha talleres donde los interesados puedan aprender las técnicas de creación utilizadas en la elaboración de las escenas de los belenes.  

La delegación de Educación y la Hermandad de la Columna promueven la XIX edición del premio de poesía ‘Pedro Pérez Clotet’

El delegado municipal de Educación, Ángel Martínez, ha presentado la XXIX edición del Certamen Cultural ‘Pedro Pérez Clotet’ que organiza la Hermandad de la Columna con la colaboración del Ayuntamiento de Ronda. Como ha recordado el concejal, va destinado a alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y con él se recuerda la figura de un poeta tan importante de la generación del 27 con lazos estrechos con nuestra ciudad. Además, fue uno de los fundadores de la hermandad.

El próximo viernes 16 se hará entrega de los premios de este certamen en un acto que tendrá lugar a las 20.30 horas en el Convento de Santo Domingo. Martínez ha querido agradecer la labor cultural y divulgativa que realiza la Hermandad de la Columna con esta importante convocatoria que está a punto de cumplir treinta años.

El Hermano Mayor de la Columna, Diego Sánchez, señalaba que el certamen cuenta con la participación de todos los colegios de Primaria de Ronda y agradecía la labor de los profesores que fomentan la participación de sus alumnos, siendo este año en torno a unas 500 poesías las que participarán en la edición. Igualmente ha agradecido la colaboración de la delegación de Educación para su desarrollo. Sánchez ha animado a participar en el acto de entrega de premios donde los ganadores leerán sus obras después de conocer el fallo del jurado que ha tenido una difícil tarea, ha señalado, por el alto nivel de las poesías participantes. Habrá cuatro primeros premios, uno por curso, y uno especial para la poesía dedicada a la Virgen de la Esperanza, titular de la hermandad. Además, se otorgarán siete segundos premios, todos ellos consistentes en vales canjeables por material escolar.

El Ayuntamiento trabaja para posicionar Ronda como ciudad puntera tecnológica de la mano de la Junta de Andalucía

El Ayuntamiento busca posicionar Ronda como ciudad puntera para la implantación de empresas internacionales de nuevas tecnologías de la mano de la Junta de Andalucía. Para ello, desde el área de Comercio y Empleo se ha marcado una línea de trabajo basada en la promoción del destino como entorno ideal para que los empleados y las mercantiles se asienten, poniendo en valor cuestiones muy específicas de la ciudad “como el alto grado de conectividad, gracias a que disponemos del Centro de Proceso de Datos de Unicaja y la ubicación, porque nos encontramos en pleno corazón de Andalucía”, ha apuntado al respecto la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández.

En la presentación de esta estrategia común ha estado presente el delegado territorial de Economía e Industria en Málaga, Carlos García, quien ha puesto en valor la puesta en marcha de actuaciones de este tipo “para coordinar con la capital la altísima demanda de suelo y espacios que promuevan la implantación de estas empresas”.

Así, ha resaltado que la Agencia Idea y la entidad local trabajan para cerrar convenios que se van a firmar en breve “con el objetivo de promover la implantación de empresas multinacionales, porque somos conocedores del interés que está despertando Ronda entre las mercantiles, sobre todo por la buena labor que están haciendo hasta ahora a la hora de acoger a los nómadas industriales”, ha explicado el representante de la Junta de Andalucía.

Al respecto, Fernández ha adelantado que ya son varias las familias ucranianas que se han asentado en la ciudad, fruto de este trabajo. “Desde la administración local les ayudamos facilitándoles toda la información y tramitación, en inglés, que deben realizar para vivir en Ronda, como puede ser disponer de un certificado digital, empadronarse, acceder al certificado sanitario o cómo inscribir a sus hijos en un colegio”. Como ha indicado “pueden parecer cuestiones menores, pero, en realidad, son importantísimas para las familias que vienen a residir a Ronda y no conocen bien el idioma”.

La mandataria local ha aseverado que “no se trata de una simple declaración de intenciones. Hablamos de una estrategia definida y que empieza a dar sus frutos. Somos conscientes de la oportunidad que tenemos por delante ahora que el teletrabajo y la promoción de Málaga como provincia ‘smart city’ están dando mucho que hablar, y queremos dar a conocer el valor añadido que Ronda ofrece como ciudad en la que este tipo de empresas puedan asentarse”.

En relación a esta estrategia a largo plazo, el edil de Industria, Alberto Serrano, ha resaltado que también se está en conversaciones con entidades privadas para que pongan a disposición de estos trabajadores internacionales viviendas con alquileres asequibles y que se están estudiando las fórmulas para favorecer la implantación de espacios de ‘coworking’ en la ciudad. Junto con ello, ha avanzado que existen fondos de inversión que están en negociación con el Ayuntamiento con el objetivo de abrir una sede en la capital de la serranía.

Los valores añadidos de Ronda

Los valores añadidos que tiene Ronda y que permiten la implantación y el crecimiento de las industrias tecnológicas son, entre otros: Ronda acoge una de las mayores redes tecnológicas de la provincia, gracias a la presencia del Centro de Protección de Datos (CPD) de Unicaja, permitiendo que entidades que requieren una alta conectividad a la red de datos puedan acceder a este servicio que ya está instalado.

También destaca la ubicación, una de las mejores de toda la comunidad autónoma. Así, la ciudad está cerca de varios aeropuertos internacionales (Málaga, Gibraltar, Jerez), además de estar en pleno cruce de caminos de capitales de provincia como Málaga, Sevilla y Cádiz.  

Por otra parte, el valor ecológico de Ronda y su entorno la convierten en una de las ciudades menos contaminadas de Europa, resaltando así la calidad ambiental de la zona.

martes, 13 de diciembre de 2022

Ronda estrena estas navidades la Casa de los Reyes Magos, dentro de los actos programados por el Ayuntamiento

La delegación municipal de Fiestas ha presentado nuevas actividades que se van a celebrar dentro de la programación navideña prevista para las próximas semanas. La concejal del área, Concha Muñoz, ha señalado que son muchas las propuestas que pretenden llegar a todos los públicos para disfrutar en estas fechas tan especiales. De esta manera ha comenzado anunciado que el próximo viernes 16, a las 17.30 horas, se inaugurarán los buzones con personajes Disney que se van a situar en varias zonas del centro de la ciudad para que los más pequeños puedan depositar sus cartas a los Reyes Magos. En esta inauguración estará presente la Cartera Real para recoger las misivas dirigidas a Sus Majestades.

Las actividades continúan este sábado día 17 con el último concierto en Ronda de ‘La Marimorena 2022’. Será en la plaza teniente Arce, a partir de las 18.00 horas con la zambomba jerezana ‘Gloria Bendita’. El domingo 18, la música seguirá en el mismo emplazamiento con el concierto de un coro Góspel que ofrecerá su música a las 18.00 horas. Es un grupo con sesenta componentes que traerá otra manera de disfrutar de la música navideña.

A todo ello se suman otras dos citas especiales para los más pequeños. El día 23 abrirá sus puertas la aldea de Papá Noel en la plaza teniente Arce. Un pasacalle por la calle Espinel abrirá a partir de las 16.30 horas esta actividad que estará abierta hasta las 20.30 horas con entrada libre en un espacio completamente tematizado.  

Por último, los días 2, 3 y 4 de enero el Convento de Santo Domingo se convertirá en la casa de los Reyes Magos en un espacio creado para lo niños y niñas. Para acceder se han creado turnos de 11.00 a 13.00, de 16.00 a 18.00 y de 18.00 a 20.00 horas con un máximo de 150 personas por turno donde podrán acceder los pequeños acompañados de un adulto para disfrutar de talleres, hinchables, música y muchas sorpresas. Las entradas están ya a la venta en  al precio www.giglon.com simbólico de un euro.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Flamenco, teatro infantil y magia completan la agenda de actividades culturales para los próximos días en Ronda

La delegada municipal de Cultura, Alicia López, ha presentado las actividades culturales que se van a celebrar en los próximos días en la ciudad. La concejal ha señalado que se han organizado eventos de todo tipo y para todos los gustos. En principio ha recordado que el próximo 28 de diciembre, a las 20.00 horas, el teatro municipal ‘Vicente Espinel’, acogerá el montaje de la mítica obra ‘El Cascanueces’, por el Ballet Clásico Internacional. Las últimas entradas siguen a la venta en www.bravoentradas.es
Antes, este viernes día 16, a las 20.30 horas, el flamenco vuelve a Ronda con el Instituto Andaluz del Flamenco y el espectáculo ‘La fiesta flamenca de Farru’. Las entradas, al precio de 8 euros, están ya a la venta en www.giglon.com, en el Convento de Santo Domingo y en la Casa de la Juventud. La delegada ha señalado que el artista proviene de una de las estirpes de artistas flamencos más importantes, y ha recibido importantes reconocimientos a pesar de su juventud, actuando con figuras de primer nivel como Beyoncé o Marc Anthony en teatros de todo el mundo.

El domingo 18 la magia de la Navidad llegará a las pedanías con el espectáculo de Luigi Ludus en el Llano de la Cruz, a partir de las 17.30 horas. También el domingo llega a Ronda el espectáculo ‘Papa Noel: misión salvar la Navidad’ del Centro de Artes Escénicas ‘Entre Bambalinas’, que está triunfando por toda Andalucía y podrá verse en dos pases, uno por la tarde con entradas casi agotadas, y un segundo pase a las 12.30 cuyas entradas aún se pueden comprar en Toy Planet, en ‘Entre Bambalinas y en www.giglon.com al precio de 15 euros.

Por último, ha querido recordar que el 27 de diciembre se pondrá en escena el tributo al musical ‘El Rey León’, de la compañía Fiesta Sur, a las 18.30 horas con entradas al precio de 10 euros en la Casa de la Juventud, en el Convento de Santo Domingo y en www.giglon.com. López ha destacado la apuesta por una programación cultural diversa y muy numerosa para el disfrute de toda la familia durante las fiestas navideñas.

Publicación anterior

viernes, 9 de diciembre de 2022

Fundación Asprodisis bautiza como “Centro Ícara” al edificio que recientemente ha estrenado en las instalaciones del antiguo albergue municipal

La intención de la entidad es que Centro Ícara de Fundación Asprodisis sea un espacio de recursos abierto a la ciudadanía rondeña y serrana, en el que se van a ofertar servicios y apoyos para personas con y sin discapacidad.

Este edificio acoge el servicio de Atención Temprana y ‘En Marcha’, un obrador de panes y dulces y una cafetería, que abrirá en las próximas semanas. Además, contará con proyectos formativos, de investigación, ocio y voluntariado, entre otros. 

Jacinto Castillo, gerente de Fundación Asprodisis, ha explicado que “pensamos que este centro debía llevar un nombre nuevo, puesto que con este proyecto queremos seguir innovando y ahora nos abrimos a toda la sociedad”.

En la misma línea, ha señalado que “el nombre parte de Ícaro, de la mitología griega y de la reflexión que se puede extraer de esta historia, en la que destacan aspectos como el apoyo, el aprendizaje y las ganas de volar”.

En la composición del logo toma protagonismo la silueta de un ala que representa el vuelo y, al mismo tiempo, recuerda a las burbujas de las viñetas o cómics, “con lo que se simboliza el diálogo que queremos potenciar con la sociedad”, ha apuntado.

Por otra parte, “los colores elegidos han sido el rosa y varios grises porque recuerdan a los atardeceres de Ronda y además transmiten calma y tranquilidad”.

Las personas que forman parte de Fundación Asprodisis han sido las primeras en conocer el nuevo nombre y su simbología. Asimismo, ya han podido ver un spot de presentación del vídeo, creado por La Bahía de Sofía, que se hará público en los próximos días.

Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...