
Entre la carta de reclamaciones ha exigido este sábado en su primer discurso de fin de año con mayoría absoluta “respeto a la autonomía” de los andaluces para “aplicar nuestras propias decisiones”, en clara alusión al impuesto a las grandes fortunas del Gobierno de Sánchez que invalidaría la supresión del impuesto de patrimonio en la Comunidad. “Los andaluces nos han dado su confianza para adoptar esas medidas y exijo respeto para ellos”, ha subrayado en clara referencia a la mayoría absoluta que alcanzó el pasado 19 de junio y en clave de confrontación con el Ejecutivo nacional.
Moreno ha reivindicado que Andalucía debe “aspirar también a liderar el debate político en España” ahora que, insiste, “es observada y goza de credibilidad”. “Llevamos años viendo cómo Madrid y Cataluña marcan el paso de los debates nacionales. ¿Y por qué no Andalucía, que es el lugar donde vivimos más españoles?”, se ha preguntado para resaltar a continuación cómo “otros territorios” se han sumado a su propuesta de bajada de impuestos e “incluso el propio Gobierno de España que por fin ha bajado el IVA a los alimentos básicos”.
La sequía y el agua
Aprovechando su presencia en una cooperativa, Moreno ha tocado el que será uno de los temas de 2023: el agua. Así, se ha dirigido expresamente a las familias del sector agrario, que viven “momentos de mucha inquietud” de la que ha puesto como ejemplo la mala cosecha de aceite, hasta un 70% inferior en la provincia de Jaén por la sequía, ante la que ha defendido que “hay que encontrar soluciones”.
“El agua es para la economía de Andalucía tan importante como el gas para la economía de Alemania. No solo es el campo, sino que el agua también es imprescindible y vital para el turismo, para la industria y para la vida”, ha asegurado antes de resaltar el compromiso de la Junta de destinar más de 4.000 millones de euros para obras para hacer frente a este problema.
En su opinión, “hay un atraso muy grave en las obras hidráulicas de Andalucía, que viene arrastrándose desde hace muchos años”, por lo que ha asegurado que la Junta quiere “dar ahora un paso más impulsando la mayor red de obras hidráulicas en muchísimo tiempo como las obras de conexión que van a garantizar el agua potable a Almería y el Poniente, las obras de Los Vados en Granada, el Copero y la Sierra Sur en Sevilla o la Autovía del Agua de Málaga”.
Sin embargo, Moreno ha vuelto a reclamar que “tiene que ser una política de Estado” y para ello “es preciso que el Gobierno central se comprometa más con Andalucía en esta materia”.
“Por ello, desde la más absoluta lealtad, pido al presidente Sánchez que incremente las inversiones del Estado en obras hidráulicas en Andalucía. Sé que las necesidades son muchas en toda España, pero no pido más de lo que nos corresponde, pido lo justo y lo que es necesario para que esta comunidad pueda seguir creciendo con un objetivo que es el de convertirnos en líderes”, ha concluido.
Paro, subida de precios, machismo y cambio climático
Durante el discurso, el presidente de la Junta, que ha aparecido en diferentes puntos de la cooperativa, ha mencionado el paro, la subida de precios, la violencia machista y el cambio climático.
En los dos primeros casos, el mensaje ha sido una de cal y otra de arena. Ha admitido que el desempleo sigue siendo la principal preocupación del Gobierno andaluz aunque ha señalado su receta: priorizar medidas como la rebaja de impuestos y la reducción de burocracia. También ha resaltado el liderazgo en turismo y autónomos, y la “cifra récord” en exportaciones de cerca de los 40.000 millones de euros, récord sin embargo que la Comunidad lleva superando cada año.
“Sé que para muchos estas son unas Navidades con el cinturón apretado. - ha explicado en relación con la subida de los precios. No obstante, en este capítulo ha resaltado el ”ejemplo de moderación“ de su Gobierno como solución. ”Tengo muy claro que, en una situación complicada como la que vivimos, los andaluces no quieren ver cómo los políticos nos echamos los trastos a la cabeza“, y le ”gustaría que desde Andalucía transmitamos a España y al mundo ese sentido de la tolerancia que es tan nuestro“.
Los que no ha pasado el presidente de la Junta por alto en su discurso ha sido a las 11 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas durante 2022 y ha garantizado que “no nos daremos por vencidos mientras haya una mujer o unos niños que sufran la violencia machista”.
Tampoco ha olvidado mencionar la lucha contra el cambio climático, en la que quiere que Andalucía “sea referente” para convertirse en el “gran generador de energía limpia de toda Europa” compaginando el desarrollo económico con el respeto al planeta porque “no tenemos derecho a agotar los recursos de las siguientes generaciones ni a poner en riesgo su salud”.
continuación el “esfuerzo continuado” de su Gobierno que “seguiremos haciendo en los próximos cuatro años” y que permite “decir hoy que la sanidad está mejor que en 2019”.
“Hemos aumentado las retribuciones al personal sanitario en un 14% de media y hemos renovado los contratos a los 12.000 profesionales de refuerzo que contratamos por el Covid”, ha reivindicado Moreno, que se ha felicitado de que “la pandemia pasó, pero los profesionales se han quedado en el sistema y ninguna otra comunidad autónoma puede decir lo mismo”, aunque no ha mencionado que, de momento, están renovados entre seis meses y un año. leración “a día de hoy, en la sanidad pública andaluza hay más médicos y más enfermeras que nunca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario