La escuela ha finalizado su actividad este año con una gran fiesta del agua que ha culminado la labor de los dos turnos quincenales que se han desarrollado a lo largo del mes de julio. Martínez ha hecho un balance muy positivo de la edición de este año de esta iniciativa que comenzó el pasado verano. Durante estas semanas los pequeños han podido aprender música, danza o percusión siempre de una manera lo más divertida y lúdica posible.
Director Ronda información actualidad nuestra ciudad y información más importante Ronda y Rondeños
viernes, 29 de julio de 2022
Casi un centenar de alumnos pasan este año por la Escuela de Verano Musical organizada por el Ayuntamiento
La delegación de Educación del Ayuntamiento ha clausurado hoy las actividades de la Escuela de Verano Musical que se han estado desarrollando en las instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza en la barriada de la Dehesa. Según ha informado el concejal, Ángel Martínez, han sido casi un centenar los niños y niñas que han pasado el último mes por esta escuela disfrutando de actividades lúdicas vinculadas a la música en una iniciativa que ha buscado la conciliación de los padres durante el periodo vacacional de sus hijos.
Ayuntamiento y Junta cumplen el compromiso adquirido con el AMPA del Miguel de Cervantes de mantener la segunda línea de tres años
El Ayuntamiento de Ronda y la Junta de Andalucía han cumplido el compromiso adquirido con el AMPA del colegio Miguel de Cervantes de mantener, de cara al próximo curso escolar 2022/2023, la segunda línea destinada a los escolares de tres años.
Así y tras una reunión celebrada el pasado mes de mayo entre los representantes de la asociación de padres; la alcaldesa, María de la Paz Fernández y el delegado de Educación, Ángel Martínez; se formalizó el compromiso de solicitar a la administración autonómica, que es la competente en materia de educación, el rechazo de la comunidad educativa ante la propuesta de eliminar una de las dos líneas existentes para el alumnado de Infantil en el centro, y más concretamente el de tres años.
Tras ello, desde la propia administración local se remitió a la Delegación Provincial de Educación de Málaga un escrito en el que se trasladaba oficialmente la opinión negativa a esta posibilidad que tenía el Ayuntamiento, al tiempo que se solicitaba llegar a un entendimiento y una conclusión beneficiosa para todas las partes.
Así las cosas, el jefe del Servicio de Planificación y escolarización de Málaga ha respondido a esta misiva, con fecha 27 de julio, resaltando que desde la Delegación se va a atender a esta petición, permitiendo así mantener la segunda línea de Infantil de cara al próximo curso escolar.
“Estamos muy satisfechos de lograr un acuerdo para todos los sectores implicados y que satisface a la comunidad educativa. Desde el equipo de Gobierno teníamos claro que podíamos llegar a un entendimiento, ya que la Junta de Andalucía presidida por Juanma Moreno, siempre ha sido muy sensible con Ronda y sus propuestas”, ha valorado al respecto el edil de Educación.
miércoles, 27 de julio de 2022
El Ayuntamiento destina alrededor de 150.000 euros al plan de mantenimiento y mejoras de colegios el presente verano
El Ayuntamiento de Ronda a través del área de Educación destina alrededor de 150.000 euros este verano para el desarrollo de un plan de mejoras y mantenimiento en los colegios. Estas tareas ya se están ejecutando, de manera que estarán listas de cara al inicio del próximo curso escolar.
El delegado del área, Ángel Martínez, ha visitado hoy los trabajos que la entidad Vázquez y Martín están desarrollando en el colegio Vicente Espinel, “donde se está rehabilitando integralmente la zona dedicada a cocina, comedor y aseos, para que los pequeños accedan a este servicio en un entorno moderno y de calidad”, ha indicado. Para esta actuación, se ha reservado una partida cercana a los 30.000 euros.
Durante la visita ha recordado otros trabajos asociados al plan que están en distintas fases de ejecución en la actualidad. Así, está previsto que en pocos días arranquen las obras de remodelación de toda la carpintería metálica existente en el centro Virgen de la Paz. Por otra parte, el Cervantes también será objeto de una importante mejora, ya que, como ha adelantado el concejal “hay prevista la creación de una nueva entrada al centro, concretamente desde la calle Cayetano Ordóñez”.
Junto a estas mejoras, desde el Ayuntamiento se trabaja en tareas de mantenimiento habituales en todos los centros escolares, así como en labores de pintura. “Las reparaciones del día a día se efectúan a lo largo del año entre el equipo de conserjes y los operarios municipales, pero aquellas que requieren de un mayor trabajo o pueden interrumpir la actividad escolar diaria se programan para el periodo estival”, ha indicado Martínez, quién ha finalizado resaltando que estas reparaciones y las tareas de pintura llegarán a todos los colegios rondeños.
Abierto el plazo de solicitud para que los negocios del centro puedan instalar barras en la vía pública durante las fiestas de Pedro Romero
El área de Ocupación de Vía Pública del Ayuntamiento de Ronda ha abierto el plazo de inscripción para que los negocios de restauración interesados en montar barras en la calle durante las ferias y fiestas de Pedro Romero puedan formalizar su solicitud.
Esta medida, como ha resaltado la delegada municipal del área, Mari Carmen Martínez, “tiene una doble función, de un lado engalanar nuestras calles durante los festejos y, por otro, favorecer la actividad económica de los negocios rondeños en estos días tan importantes para nuestra ciudad”.
Así, la concejala ha recordado que, en el plazo comprendido entre el 27 de julio y el 29 de agosto, ambos inclusive, las empresas de restauración ubicadas en la zona centro de Ronda, y que estén interesados en transformar su terraza en un espacio festivo con barra y decoración tradicional, deben presentar su solicitud a través del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) “o también formalizar esta petición a través de la web municipal por sede electrónica ( https://ronda.sedelectronica.es/info.0) siempre que dispongan de certificado digital”, ha explicado la delegada.
Junto con ello, Martínez ha recordado que, “como es habitual y para hacer compatible la actividad comercial con la libre circulación de peatones, los negocios deben elegir entre engalanar los espacios instalando barras y otros elementos decorativos de fiesta en la calle o bien, mantener las mesas y sillas con la misma disposición del resto del año, pero ambas tipologías de elementos no pueden colocarse a la vez en una misma terraza, ya que debemos favorecer el tránsito de los viandantes”.
Para finalizar, la responsable de Vía Pública ha animado a los empresarios del sector de la restauración a decorar sus negocios con los elementos característicos de estas fiestas y a adherirse a esta iniciativa “para, entre todos, dotar del ambiente festivo que caracteriza a nuestra feria del centro”, ha indicado la edil.
El Ayuntamiento invierte 25.000 euros en la instalación de sombras en el parque de la Cruz de San Jorge
El Ayuntamiento de Ronda, a través de la delegación de Parques y Jardines, ha culminado ya la instalación de zonas de sombra en el parque de la Cruz de San Jorge, un espacio de 17.000 metros cuadrados que abrió sus puertas al público el pasado mes de mayo.
Los trabajos se han encargado a una empresa especializada que ha optado por la instalación de lonas de colores en forma de velas, elementos que favorecen el paso del aire y aportan sombra al entorno, reduciendo en hasta cinco grados la temperatura de los usuarios de esta zona de esparcimiento.
Como ha resaltado la delegada de Parques y Jardines, Concepción Muñoz, en una visita a las instalaciones “buscamos seguir mejorando la calidad de vida de los usuarios de todos los espacios públicos de nuestra ciudad”. Al respecto, ha comentado que la inversión municipal para la colocación de estos toldos ha rozado los 25.000 euros “y convierte al entorno en un espacio aún más agradable para disfrutar con niños de todas las edades”.
Además, ha resaltado que la creación de este espacio público en la barriada ha supuesto la plantación, solo en el área verde, de un centenar de árboles “que se han asentado muy bien y deben desarrollarse, por lo que seguimos adelante con el plan de siembra de ejemplares de árboles en distintos puntos de nuestra ciudad”, ha explicado la concejala.
Al respecto, ha recordado que la apertura de la piscina municipal ‘Manolo López’ ha supuesto también la incorporación de más masa arbórea al espacio público rondeño, ya que solo en el área dedicada al aparcamiento se han sembrado más de una veintena de especies.
“El objetivo de este equipo de gobierno para por hacer más atractivo, más cómodo y embellecer, aún más, todos los barrios de Ronda”, ha comentado Muñoz para finalizar.
El Ayuntamiento retoma el trabajo en el Plan Local de Salud reuniendo de nuevo a su grupo motor y estableciendo un primer calendario de acciones
El Ayuntamiento de Ronda ha anunciado que se está trabajando en dar un impulso al grupo motor del programa local de salud, parte fundamental del programa REDA (Red Local de Acción Local en Salud de Andalucía) de la que el Ayuntamiento de Ronda es miembro desde el año 2013 con el objetivo de poner en marcha actividades y programadas enfocadas en el fomento de acciones de vida saludable establecidas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Según ha explicado el concejal de Salud, Ignacio Alonso, tras el parón por la pandemia, se han vuelto a celebrar las reuniones para retomar el trabajo de este grupo motor que se ha reconstruido introduciendo a nuevos profesionales y técnicos de diferentes delegaciones.
Alonso ha explicado que se pretenden coordinar las actividades de las concejalías que vayan enmarcadas en el ámbito de la salud y el bienestar social de los colectivos y personas de todas las edades. En estos encuentros han participado responsables de delegaciones como Juventud, Igualdad, Mujer, Deportes, Cultura, Educación o Participación Ciudadana junto a profesionales del Área Sanitaria Serranía.
De esta manera, se ha establecido retomar acciones que ya se había planificado antes de la pandemia, pero no se habían realizado vinculadas a aspectos como la prevención del cáncer de mama, prevención del consumo de tabaco en menores, hábitos saludables de alimentación y otros temas que se han destacado en el inicio del curso escolar como el consumo de alcohol u otras sustancias o el uso de los populares ‘vapers’.
Alonso ha concluido señalando que la intención es poder trabajar en todas las cuestiones vinculadas con la mejora de la salud de todos los ciudadanos con campañas de difusión para todos los colectivos a través del Plan Local de Salud.
La delegación de Cultura presenta la V edición del ‘Pueblos Blancos Music Festival’ que se celebra este fin de semana en Ronda y la Serranía
La delegación de Cultura ha presentado el cartel del ‘Pueblos Blancos Music Festival’, que llega a su quinta edición y ofrecerá conciertos en Ronda, Grazalema, Montejaque y Villaluenga del Rosario. La concejal, Alicia López, ha explicado que se trata de todo un clásico que se recupera después de la pandemia y se celebrará el viernes 28 y sábado 29, a partir de las 20.00 horas en el Auditorio de Blas Infante con la participación de más de una veintena de artistas nacionales e internacionales.
La delegada ha informado que este festival fue reconocido el pasado mes de noviembre en la gala de entrega de los premios internacionales Music Citie Award en el apartado del mejor uso de la música en las ciudades, lo que avala la calidad del evento que vuelve a Ronda y varios puntos de la comarca este fin de semana.
La concejal ha estado acompañada de Juan Castro en representación de la Fundación Jimera de Libar, una de las organizadoras del Pueblos Blancos Music Festival quien ha manifestado que, tras dos años de pandemia, hay muchas ganas de recuperar eventos como éste, señalando la unión de cuatro municipios de la Serranía a través de la música. Ha apuntado que, aunque habrá menos bandas que en la última edición, la intención es de poder seguir creciendo con el respaldo de premios como el que reconoció lo singular del formato de los conciertos que permiten al público interactuar con los artistas.
Castro ha avanzado que, para próximos años, el festival musical se quiere combinar con un festival de cine en la naturaleza que se desarrolle también en esta zona buscando el fomento de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en un entorno tan importante en materia medioambiental.
lunes, 25 de julio de 2022
El Ayuntamiento establece una tarifa única de dos euros para los usuarios de la piscina de verano ‘Manolo López’ que lleguen a partir de las 17.00 horas
El Ayuntamiento reducirá el precio de la entrada a la piscina municipal de verano ‘Manolo López’ para los usuarios que lleguen a partir de las cinco de la tarde. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Mª Paz Fernández, durante el pleno ordinario celebrado esta semana en el que la regidora ha puesto de manifiesto la satisfacción por la gran respuesta de los ciudadanos a las nuevas instalaciones que están haciendo que, a diario, sean cientos las personas que están haciendo uso de ellas.
Precisamente, para dar respuesta a las cuestiones que los usuarios de la piscina para mejorar el servicio, se ha decidido que esta medida que hará que las personas que accedan a partir de las cinco de la tarde abonen solo la mitad de la tarifa establecida en cuatro euros, por lo que solo pagarán dos euros. Fernández ha señalado que siempre se intentan atender las demandas de los rondeños y que, mientras para las personas que disfrutan de las instalaciones durante la mañana el precio es similar o incluso inferior al que se cobra en ciudades de características parecidas a las de Ronda, quienes solo quieran pasar la tarde a partir de las 17.00 horas y hasta el cierre de la zona a las 20.00 horas tendrán ese descuento del 50% en el precio.
La alcaldesa ha añadido que se está visitando la piscina de forma periódica en estas semanas y se está en constante contacto con los empleados de la misma para garantizar que el servicio que se da en la piscina municipal de verano ‘Manolo López’ sea el mejor posible. En ese sentido, ha recordado la instalación de nueva zona de sombra en el parque infantil del interior del recinto y la ampliación del número de sombrillas que se está barajando para aumentar la comodidad de los bañistas.
El Ayuntamiento avanza en la obtención de los terrenos del cuartel de la Concepción que destinará a un aparcamiento y un edificio público
El Ayuntamiento de Ronda avanza en la obtención de los terrenos del antiguo cuartel de la Concepción que, según lo adelantado por la alcaldesa, María de la Paz Fernández, se destinará a la creación de un aparcamiento y un edificio público.
Para ello, la sesión plenaria celebrada hoy ha dado luz verde al convenio entre la administración local y el Ministerio de Defensa, así como la INVIED, OA, para que la entidad municipal pueda hacerse formalmente con la parcela, que actualmente se destina a aparcamiento. Al mismo tiempo, durante el debate se ha aprobado una innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que aumentará la edificabilidad de unos terrenos de la barriada de San Cristóbal que pertenecen al Ministerio de Defensa, cerrando así las voluntades de las partes que han firmado el acuerdo, para que ambos proyectos sean una realidad.
Como ha resaltado la mandataria local “es un día histórico para Ronda ya que damos pasos firmes para convertir este espacio en una zona pública ubicada en el centro de la ciudad en la que crearemos un estacionamiento público e instalaciones municipales, promoviendo con ello el desarrollo comercial del entorno y mejorando las dependencias que pondremos al servicio de los ciudadanos”.
Cabe recordar que en enero de 2020 el Ayuntamiento de Ronda y el Ministerio de Defensa firmaron el protocolo de intenciones definitivo para la cesión de los terrenos del antiguo cuartel militar de la Concepción. Ahora, según lo adelantado por Fernández “a partir de ahora, encargaremos un estudio para comprobar la viabilidad de la creación del aparcamiento y del resto de instalaciones que tenemos previstas en esta zona”.
La regidora dijo entonces que este el convenio posibilitará que Ronda “cuente de forma gratuita con el terreno del antiguo cuartel, cedidos por el ministerio y donde se desarrollarán proyectos de uso público”. A cambio, el Ayuntamiento ha avanzado en la aprobación de una innovación urbanística para autorizar el aumento de edificabilidad en suelo propiedad de Defensa en la barriada de San Cristóbal, sin que ello suponga un desembolso económico para las arcas municipales.
viernes, 22 de julio de 2022
El Ayuntamiento ultima la colocación del entoldado en la calle Carrera de Espinel
El Ayuntamiento ultima estos días la colocación del entoldado en la calle Carrera de Espinel, más conocida como calle La Bola. Estas tareas, que suponen una inversión íntegramente municipal de alrededor de 200.000 euros, pretenden combatir las altas temperaturas durante el periodo estival, al tiempo de embellecer, aún más, la arteria principal del Centro Comercial Abierto de Ronda.
La delegada de Obras y el de Comercio, Concha Muñoz y Alberto Serrano respectivamente, han visitado la vía para comprobar el resultado de las instalaciones y revisar qué queda pendiente. Como ha resaltado la primera “contar con estos elementos permite reducir en cinco grados la temperatura ambiente, lo cual es muy positivo en la temporada estival, máxime en estos días en los que el calor ha ganado protagonismo”.
Por otra parte y a medio plazo, el entoldado “repercute positivamente en la factura de la luz que pagan los comerciantes que tienen un negocio en esta vía, ya que al reducirse de manera constante la temperatura de la misma, pueden bajar la potencia de los sistemas de climatización, reduciendo con ello el pago de la electricidad a final de mes”, ha indicado Muñoz, en base a los estudios elaborados por los técnicos al respecto de los beneficios de contar con estos elementos en la principal calle comercial y peatonal de Ronda.
Cabe destacar que la actuación ha corrido a cargo de la administración local, que ya en 2021 realizó una prueba piloto entoldando el primer tramo de la Carrera de Espinel. “La iniciativa contó con una amplísima aceptación por parte de los empresarios, los rondeños y los visitantes, por eso hemos decidido ampliar la colocación de los toldos a toda la calle. Actualmente, solo quedan pendientes algunos cruces que necesitan de un tramo de entoldado especial, que la adjudicataria está fabricando especialmente para nosotros”, ha explicado la responsable local de Obras.
jueves, 21 de julio de 2022
El Ayuntamiento solventa casi el 90% de las incidencias de la app ‘Ronda a mano’ en menos de diez días
El Ayuntamiento solventa casi el 90% de las incidencias registradas a través de la app ‘Ronda a mano’ en menos de diez días. Este es el balance que ha realizado la delegada de Obras, Concepción Muñoz, quien ha recordado las funcionalidades de esta herramienta y la buena implantación que está teniendo entre los vecinos de la ciudad.
“La aplicación está teniendo muy buena recepción entre los rondeños que saben que es una herramienta de comunicación directa entre los vecinos y el Ayuntamiento, más concretamente entre las áreas de Obras, Limpieza y Parques y Jardines”, ha explicado la concejala, quien ha animado a quienes aún no cuenten con ella “a descargarla, ya que es una aplicación gratuita y permite remitir cualquier incidencia de cualquier barrio para que las podamos solventar a la mayor brevedad posible”.
En este sentido, ha recordado que casi el 90% de las incidencias hasta la fecha, se resuelven en menos de diez días “a través de los operarios municipales, que trabajan de manera coordinada en función de la cuestión que tengamos que afrontar”, ha comentado Muñoz.
‘Ronda a mano’ echó a andar en septiembre de 2021 y la mayoría de las incidencias que los usuarios exponen tienen que ver con demandas de actuaciones de obra menor en la vía pública, con arreglos de acerados y lozas, arquetas, alcorques y socavones. También están relacionadas con electricidad y arreglos en el alumbrado público; en materia de limpieza y en cuestiones asociadas al mantenimiento y mejora de los parques y jardines.
Como muestra de esta labor, la delegada de Obras ha acudido a la calle Lauría, un entorno donde los operarios están trabajando en mejorar la impermeabilización del acerado, acabando así con un problema de filtraciones en el garaje de un edificio.
Ronda participa en un encuentro con colectivos y ayuntamientos de la Serranía y el Campo de Gibraltar para analizar la situación de la línea férrea Algeciras-Ronda
Alcaldes y representantes de ayuntamientos de la Serranía de Ronda y del Campo de Gibraltar junto con representantes sociales y económicos, han mantenido hoy un encuentro en Algeciras para debatir y reflexionar sobre la situación de la línea ferrovaria de Algeciras a Ronda.
Han participado los alcaldes de La Línea, Juan Franco; la alcaldesa accidental de Los Barrios, Sara Lobato; el alcalde de la ELA de Gaucín, Pedro Godino; Cortes de la Frontera, Jose Damian García; el teniente de alcalde de Ronda, Ángel Martínez; el alcalde Jimera de Libar, Francisco Javier Lobo y el alcalde de Igualeja, Francisco Escalona.
Además se han unido al encuentro de trabajo la subdelegada de la Junta de Andalucía; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA); representantes de los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO); la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar; la Cámara de Comercio; la Confederación de Empresarios; la Plataforma Andalucía Bay; la Federación Algecireña de Participación Ciudadana del Sur Azul (FAPACSA); la Federación de Asociaciones de Vecinos de Algeciras (FAVA); la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (AESBA); la Asociación de la Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras (COMPORT); la Asociación de Transitarios de la Bahía de Algeciras (ATEIA); y Márgenes y Vínculos. También han estado presentes los portavoces de los grupos municipales de Ciudadanos, Vox y PP.
Ángel Martínez ha manifestado que la reunión ha sido muy provechosa para poner de manifiesto la unión de todos los agentes de ambos territorios en el objetivo común de reivindicar unas cuestiones que son de vital importancia para el presente y futuro desarrollo de la zona, señalando que la intención es crear una sola voz lo suficientemente fuerte como para que se de una solución a los problemas de la línea ferroviaria en ambas comarcas que adolece de importantes carencias que están afectando a miles de personas en la Serranía de Ronda y el Campo de Gibraltar.
miércoles, 20 de julio de 2022
Ronda acogerá cuatro nuevos cursos en la nueva convocatoria del programa ‘EnredateMás’ para la inserción laboral de personas vulnerables
El Ayuntamiento de Ronda va a poner en marcha cuatro nuevos cursos incluidos en la sexta convocatoria del programa ‘EnrédateMás’ que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE) a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), destinado a entidades locales para la inserción de las personas más vulnerables.
La delegada municipal de Asuntos Sociales, Cristina Durán, ha explicado que, en esta ocasión, se van a realizar los seminarios de monitor de aula matinal y comedores escolares, gestión de redes sociales, inicio a las habilidades informáticas y monitor de actividades de ocio, todos ellos de 200 horas de duración, menos el último que será de 300 horas. Los cursos van destinados a personas desempleadas que pertenezcan a colectivos vulnerables como parados de larga duración, mayores de 55 años, con discapacidad o inmigrantes.
La concejal ha explicado que los cursos comenzarán en el mes de septiembre y estarán becados, recibiendo los participantes 13.45 euros por cada día de participación. Los interesados podrán acudir este jueves 21 y el viernes 22 a los Servicios Sociales en calle Montes, donde podrán informarse de cómo solicitar estos cursos hasta el 28 de julio.
El Ayuntamiento y RondaFem situarán el ‘Punto Violeta’ en los principales eventos y espectáculos de este verano en la ciudad
La delegada municipal de Igualdad, Cristina Durán, ha informado que el ‘Punto Violeta’ que pone en marcha el Centro Municipal de Información a la Mujer y la asociación ‘Rondafem’, va a estar presente en todos los conciertos y espectáculos que se van a celebrar en Ronda a lo largo de todo el verano.
La concejal ha recordado que se trata de un proyecto por el cual se sitúa un espacio en los eventos que se realizan en la ciudad donde se informa sobre los recursos y herramientas que las mujeres tienen para prevenir o actuar ante la violencia machista o cualquier agresión sexual. Durán ha explicado que el ‘Punto Violeta’ tiene como objetivo sensibilizar a la población que acude a estos actos en un espacio denominado de primera acogida. Ha añadido que ya se ha situado en algunos de los espectáculos que ya se han realizado en Ronda como el concierto de Los Planetas o ’Ronda Romántica’, y ahora estará también presente en el ‘Ronda Cool Fest’ esta semana y la que viene en el festival ‘Bendito Sarao’, además de en la próximo Feria de Pedro Romero.
La delegada ha explicado que el fin de este proyecto es que cualquier mujer pueda sentirse completamente segura participando en cualquier evento de ocio y sensibilizar sobre la necesidad de conseguir que ninguna persona se sienta agredida de ninguna manera en este tipo de eventos.
El Ayuntamiento avanza en el Plan de Sombras con la instalación de toldos en el área en el parque infantil de la piscina municipal
El Ayuntamiento avanza en el Plan de Sombras que está desarrollando en los puntos de gran afluencia de público de la ciudad con la instalación de toldos en el área del parque infantil existente en la piscina municipal ‘Manolo López’. En este mismo espacio lúdico y deportivo, tal y como ha adelantado de delegada de Obras, Concepción Muñoz, se están colocando más sombrillas para el disfrute de todos los usuarios.
“Queremos mejorar los espacios que son de uso y disfrute de nuestros vecinos, para que puedan acceder a las instalaciones municipales de manera cómoda, máxime en tiempos de altas temperaturas como los que estamos viviendo estos días”, ha resaltado la concejala al respecto.
En paralelo a estas mejoras, la empresa encargada de la colocación de los toldos en la calle Carrera de Espinel, la principal vía comercial de Ronda, avanza en la instalación de estos elementos. Concretamente, en lo que va de semana están haciendo lo propio en los últimos tramos del trazado, favoreciendo así la bajada de temperatura para los miles de viandantes que la recorren a diario.
Por otra parte, el nuevo parque de la Cruz de San Jorge cuenta ya con los elementos que servirán de anclaje para los toldos que hay previsto instalar en la zona de juegos infantiles de esta zona verde. La previsión pasa, según la delegación de Obras, porque en los próximos días la adjudicataria inicie la colocación de los toldos de tela microperforada.
martes, 19 de julio de 2022
Las fiestas de San Isidro en Puerto Sauco culminan las celebraciones en las pedanías que se han recuperado este año tras la pandemia
El delegado municipal de Pedanías, Juan Carlos González, ha anunciado la celebración este fin de semana de las últimas fiestas de la temporada en estos núcleos rurales y que serán las que tengan lugar en Puerto Sauco en honor a San Isidro Labrador. El concejal ha recordado que el Ayuntamiento se ha encargado en todos estos eventos de cuestiones tan importantes como el suministro eléctrico o la animación musical, además de poner a disposición otros recursos como el trabajo de las brigadas operativas municipales. En total, ha señalado González, se han invertido en el desarrollo de las fiestas de las pedanías un total de 30.000 euros. De nuevo ha querido agradecer la colaboración de todos los vecinos y colectivos que han hecho posible que se retomen estas celebraciones tradicionales.
Con respecto a las fiestas en Puerto Sauco, la inauguración será el viernes 22 a las 20.30 a la que seguirá la recuperación del tradicional campeonato del juego de los chinos. Ya el sábado las actividades comenzarán a las 11.00 horas con tiro al plato para continuar con una gran fiesta del agua, un almuerzo y una degustación de dulces por gentileza del chef Miguel Herrera y Joaquín Becerra. Continuará la fiesta con una actuación flamenca, el nombramiento ya por la noche de las reinas y damas del festejo y música. El domingo 24 habrá de nuevo tiro al plato, un concurso gastronómico, cata de vinos, carrera de cintas a caballo, música con Dj Gallo y un concurso fotográfico.
El delegado ha invitado de nuevo a todos los vecinos de la zona y del resto de la ciudad a que participen de las fiestas de Puerto Sauco para culminar las celebraciones que las pedanías han recuperado este año tras el parón de la pandemia.
La ciudad se prepara para la segunda edición del ‘Ronda Cool Fest’ que contará con los mejores artistas de música indie de España
El delegado municipal de Turismo, Ángel Martínez, ha recordado que esta semana se celebrarán los conciertos de la segunda edición del ‘Ronda Cool Fest’, reuniendo a algunos de los artistas y grupos más importantes de la música independiente de nuestro país. El festival se celebrará del jueves 21 al sábado 23 de julio en las Murallas del Carmen. El concejal ha recordado que la primera edición de este evento se saldó con un importante éxito de público e incluso fue reconocida con varias nominaciones a unos premios que reconocen este tipo de festivales en toda la península ibérica.
Martínez ha recordado que el ‘Ronda Cool Fest’, comenzará el jueves 21 a las 19.30 horas, con entrada gratuita y la actuación de We are not dj’s, Alison Darwin, Begut y Orión. Ya el viernes y el sábado, a partir de las 20.00 horas, la entrada al recinto se realizará con abonos al precio de 25 euros y se contará con los conciertos de grupos tan relevantes como Arde Bogotá, Niña Polaca, Biela, Nebulossa, Nita Deframe o Chloé Bird. Además, ambos días a las 13.00 horas, habrá un micro abierto en el establecimiento Drinks & co y la actuación del grupo PolarNova.
El delegado ha señalado la importancia de que Ronda se convierta en un escaparate de la música indie que atraerá a la ciudad a seguidores de toda España, deseando que la segunda edición del ‘Ronda Cool Fest’ sea tan exitosa como la primera.
El Partido Popular presentará mociones para exigir la recuperación de los servicios ferroviarios mermados por la pandemia
El Partido Popular de Málaga ha denunciado lo que han calificado de progresivos recortes del servicio ferroviario en la provincia. Para ello la responsable del Partido Popular malagueño, Patricia Navarro, se ha desplazado a Ronda para manifestar que el Gobierno Central esta mermando las comunicaciones por tren en la zona en los trenes de cercanías o el de la alta velocidad. Navarro ha señalado que, tras la pandemia que conllevó una reducción de las frecuencias y los trenes, éstos no se han recuperado.
Para el PP esta situación supone que el Gobierno Central no está apoyando medidas contra la despoblación en una especialmente sensible con esta problemática ni tampoco contra el cambio climático, afirmando que el servicio se podía haber restablecido como antes de la crisis sanitaria hace ya más de un año.
De esta manera, Patricia Navarro ha anunciado que el Partido Popular va a presentar una moción en todos los Ayuntamientos de la provincia, en la Diputación y en el Parlamento, exigiendo al Gobierno Central que restituya el servicio ferroviario tal cual estaba antes de la pandemia y que se usen los fondos europeos Next Generation para implantar medidas que luchen contra la despoblación y contra el cambio climático.
Por su parte, la presidenta del PP rondeño y alcaldesa, Mª Paz Fernández, ha insistido en la necesidad de reivindicar que se recupere el servicio ferroviario en la Serranía de Ronda como antes de la pandemia como herramienta fundamental para luchar contra la despoblación, acusando al gobierno de Pedro Sánches, de mirar para otro lado.
Tras la comparecencia ante los medios, Patricia Navarro participó en una reunión comarcal del Partido Popular que tuvo lugar en nuestra ciudad.
viernes, 15 de julio de 2022
El Ayuntamiento espera ingresar este año 638.000 euros por la venta del corcho de los Montes de Propios
El Ayuntamiento de Ronda ha iniciado el proceso de venta del corcho extraído en los Montes de Propios, de titularidad municipal, proveniente de la campaña de este año que acaba de finalizar. La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha explicado que, en esta ocasión, la saca se ha producido en la zona de ‘Diego Duro’ de este espacio público. La primera estimación habla de una producción que ronda los 6.300 quintales (unos 293.000 kilos) y la concejal ha recordado que el aprovechamiento de estos recursos supone cada año una importante fuente de ingresos para las arcas municipales, sumando al corcho la venta de ganado o los aprovechamientos agrícolas y de los pastizales.
Martínez ha manifestado la satisfacción ya que el corcho que se ha recogido este año alcanza los máximos los estándares de calidad superando en tres puntos al conseguido el año anterior, según los criterios establecidos, y cuenta con el Certificado Internacional de Gestión Forestal Sostenible. Ha explicado que la saca del corcho cuenta con un importante trabajo agrícola y forestal de mantenimiento de este espacio municipal, consiguiendo una óptima conservación de la zona y promoviendo también la creación de puestos de trabajo en un sector muy especializado.
En cuanto a la licitación, como suele ser habitual, se ha dividido en tres lotes que cuentan con un presupuesto total de casi 638.000 euros. El primero de ellos estará compuesto por 3.119 quintales de corcho de reproducción con un precio de 329.000 euros; el segundo lote será de 2.284 quintales de corcho de reproducción con un precio de 211.000 euros y el tercero compuesto por 976 quintales por 97.200 euros. La división en estos lotes, ha explicado la concejal, es poder dar oportunidad al mayor número de empresas del sector, entre ellas las más pequeñas y del ámbito nacional, creando así diferentes cantidades en cada uno de ellos.
Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de julio a través de la Plataforma de Contratación del Estado con un plazo para comprar uno, dos o los tres lotes en un plazo de dos meses. Martínez ha señalado que la o las empresas adjudicatarias conseguirán uno de los mejores corchos que se producen en España que son los que nacen en los Montes de Propios de Ronda.
El Ayuntamiento licita las obras de la plaza Tobalo en el barrio de San Rafael que completará los 700.000 euros de inversión en parques en la zona
La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha informado del inicio del proceso de licitación de las obras de adecuación y puesta en valor de la plaza Tobalo y sus aledaños, situada tras la Iglesia de la barriada de San Rafael y donde se pretende crear un nuevo lugar de esparcimiento y zonas verdes. La concejal ha explicado que se trata de un importante proyecto que contará con un presupuesto de 419.000 euros cofinanciados por el Ayuntamiento y la Diputación provincial de Málaga, que aportará 140.000 euros y el resto provendrá del cumplimiento de uno de los avales de la promotora de la urbanización conocida como ‘Rilke’, que garantizaba su finalización.
Martínez ha señalado que la zona va a sufrir un importante cambio con mejores en el acerado, el pavimento y la creación de espacios verdes en esta plaza que presentaba un importante estado de abandono. Los interesados tienen hasta el 2 de agosto para presentar sus ofertas y la edil ha animado de nuevo a las empresas rondeñas a que participen en este proceso. El tiempo previsto de los trabajos será de cinco meses. Igualmente ha recordado que en la zona se han invertido en los últimos meses más de 700.000 euros con la creación del nuevo parque de la Cruz de San Jorge que se abrió hace unas semanas y que ahora se completará con la mejora de esta nueva plaza.
jueves, 14 de julio de 2022
El Ayuntamiento presenta la verbena del barrio de San Rafael que se recupera tras dos años y se celebrará el último fin de semana de julio
El delegado municipal de Participación Ciudadana, Ignacio Alonso, acompañado por responsables de la asociación de vecinos de la barriada de San Rafael, ha presentado la programación de actividades enmarcadas en la verbena de este barrio que se celebrará el último fin de semana del mes de julio. El concejal ha calificado este evento como una de las celebraciones vecinales más importantes de Ronda y más amplia en cuanto a días. La fiesta comenzará el día 28 con el Día del Niño donde los pequeños podrán disfrutar de atracciones a precios populares que se situarán en el parque de la barriada. El viernes 29 será la inauguración oficial de la verbena con una velada con barra y música. A partir de ahí habrá una extensa programación de actividades para todos los públicos donde destaca la fiesta de la espuma que se realizará el domingo 31.
El concejal ha querido agradecer la implicación, de forma desinteresada, de los vecinos del barrio, a través de la asociación, que hacen posible el poder desarrollar después de dos años de pandemia, la verbena de San Rafael. El Ayuntamiento aporta todo el suministro eléctrico o las actuaciones musicales, entre otras cuestiones necesarias para la celebración de esta fiesta, aunque Alonso ha insistido en la fundamental del trabajo realizado por el colectivo vecinal.
Desde la asociación de vecinos, su vicepresidente, Carlos Salas, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Ronda a la barriada y a la verbena que se celebrará del 28 al 31 de julio, afirmando que la intención es poder disfrutar de unos días de diversión para los residentes en la barriada de San Rafael y vecinos del resto de la ciudad.
Comienza el proceso de licitación del proyecto de mejora de la UE-30 con un presupuesto de casi un millón de euros
La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha anunciado el inicio del proceso de licitación para la contratación de las obras del proyecto de remodelación de la intersección de la Avenida de Málaga con la calle profesor Díaz Machuca. El objetivo de esta actuación, como ya se anunció hace unas semanas, es mejorar toda la zona con mejoras en el acerado, nuevos espacios verdes y una reorganización del tráfico con un desdoblamiento de los carriles en la zona que afectará a otras barriadas cercanas como la barriada de la UE-19, la de la San Rafael o la de la UVA.
El presupuesto de la licitación será de 998.000 euros financiados por la Diputación provincial de Málaga y las empresas interesadas pueden presentar las ofertas hasta el día 2 de agosto para unos trabajos cuyo plazo de ejecución no deberá superar los doce meses. A la hora de adjudicar las obras se tendrán en cuenta factores como que el 30% de la plantilla contratada sea personal desempleado, el precio, las mejoras en la calidad de los materiales o la reducción en el plazo de ejecución.
Martínez ha recordado que, con estas actuaciones, se busca dinamizar la economía local y crear empleo en obras que, además, mejoran la ciudad, por lo que se ha insistido en la invitación a las empresas locales a que presenten sus ofertas.
El Ayuntamiento anuncia la licitación de las obras de mejora en cuatro caminos rurales por un importe de 252.000 euros
La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, y el responsable municipal de Pedanías, Juan Carlos González, han dado a conocer los detalles de una nueva licitación a través de la cual se procederá a la contratación de la mejora en varios caminos rurales del término municipal por un montante total de 252.000 euros, financiado con fondos propios del Ayuntamiento.
Martínez ha explicado que, junto al proyecto de mejora del camino de Yunquera, se completan con esta licitación de los 350.000 euros previstos en los presupuestos municipales de este año para el arreglo de estas vías, una inversión que se completará con otras partidas financiadas por otras administraciones que procurarán el mantenimiento y mejora de la red de caminos rurales de enorme extensión en la zona. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 20 de julio y el plazo de ejecución de las obras será de tres meses. Como siempre, todos los detalles de la licitación se encuentran en la Plataforma de Contratación del Estado.
El concejal de Pedanías ha detallado que las actuaciones afectarán a cuatro caminos, el de Arriate-Montejaque, el de Ronda-Setenil, el de los Contrabandistas y el de Cueva Márquez. En algunos casos, ha explicado González, no será la primera vez en la que se actúe con la intención de que las vías queden en perfectas condiciones. Ha añadido que las obras comenzarán en el mes de septiembre, recordando que, cuando termine el año, entre la inversión de la Junta de Andalucía en diferentes programas y el Ayuntamiento, se habrán invertido 2,6 millones de euros en arreglos de caminos, superando los tres millones cuando termine la legislatura lo que, ha afirmado el edil, es un ejemplo del apoyo a las zonas rurales de la ciudad.
Ronda se suma a las concentraciones en recuerdo de Miguel Ángel Blanco
Este miércoles se guardó un minuto de silencio en memoria del concejal de Ermua asesinado por ETA hace 25 años
Ayer se guardó un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Ronda en memoria del concejal popular de Ermua Miguel Ángel Blanco, cuando se cumplen veinticinco años de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA.
El acto de homenaje fue convocado por la Ferderación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en todos los ayuntamiento de España. En Ronda estuvieron presentes la alcaldesa, María de la Paz Fernández, miembros de la Corporación Local, y responsables de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, así como trabajadores municipales y ciudadanos particulares. Tras la concentración la alcaldesa recordó la figura del concejal de Ermua que fue ejecutado por los terroristas, rememorando además cómo se vivieron aquellos días de julio de 1997 en los que millones de españoles siguieron minuto a minuto el angustioso secuestro de Blanco, con manifestaciones espontáneas pidiendo su liberación, y también el dolor que produjo finalmente su muerte.
miércoles, 13 de julio de 2022
El Ayuntamiento presenta a las Damas Goyescas y a la presidenta como acto previo a las Fiestas de Pedro Romero
El área de Fiestas del Ayuntamiento de Ronda ha presentado hoy al elenco de mujeres que este año serán las Damas Goyescas y a la presidenta y que se encargarán de representar a la ciudad tanto en las Fiestas de Pedro Romero, como en numerosos eventos que se celebran a lo largo del año en la localidad.
El acto de presentación se ha celebrado en el hotel Catalonia Reina Victoria y ha contado con la presencia de la alcaldesa, María de la Paz Fernández, quien ha resaltado la importancia “de mantener vivas las tradiciones rondeñas y de contar con un nutrido grupo de jóvenes que quieren formar parte activa del día a día de nuestra ciudad”. En este sentido, cabe destacar en esta edición de las fiestas serán trece las Damas Goyescas, además de la presidenta.
Las Damas Goyescas de este año son: María del Carmen Ramírez Martínez, Patricia Castillo Lara, María Dávila Hernández, Cayetana Lara Ramírez, Ana Hernández Rascón, Julia Candela Ayala, Elena González Almagro, María Eugenia Becerra Flores, Covadonga Jiménez Morillo, Beatriz Valiente Pérez, Alba del Rocío González Rosado, Ana Ramírez Naranjo y Paula Cantos Peñas. María Jesús Becerra Ramírez completa el cortejo como presidenta de las Damas Goyescas.
Fernández también ha alabado públicamente “el compromiso de estas jóvenes con Ronda, ya que fueron nombradas en 2020 y han mantenido su interés por participar en esta tradición durante más de dos años”.
Con esta presentación pública se da el pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas de Pedro Romero que se celebrará del 30 de agosto al 4 de septiembre y que, tras las circunstancias sanitarias de los últimos dos años, pretende recuperar en esta edición todo su esplendor.
Hoy sea presentado cartel corrida goyesca 2022
Hoy Francisco Rivera Ordóñez Paquirrí ha echo presentación de la corrida goyesca de Ronda .
Ha venido damas goyesca y su presidenta María José Becerra Ramírez.
Cartel muy bonito mejor estiló que otros años.
Francisco Rivera Ordóñez Paquirrí pondrá mañana a venta entradas corridas de toros.
martes, 12 de julio de 2022
El Ayuntamiento presenta la programación de las fiestas de la Virgen del Carmen en la pedanía del Llano de la Cruz
El delegado municipal de Pedanías, Juan Carlos González, ha anunciado la programación prevista de las fiestas del Llano de la Cruz, las quintas de las pedanías en este año donde se han retomado los festejos, y que se celebrarán este fin de semana. Para comenzar, el concejal ha querido agradecer al Ayuntamiento de Arriate y a la asociación de vecinos de la pedanía su colaboración para poner en marcha las actividades. Ha recordado que el Ayuntamiento de Ronda se encarga de cuestiones como el suministro eléctrico, los grupos musicales, montaje del escenario o la instalación de carpas. Las fiestas en el Llano de la Cruz se celebrarán el viernes 15 y el sábado 16 y la última celebración en las pedanías serán la semana que viene en Puerto Sauco.
Antonio Calvente, en nombre de la asociación vecinal de la pedanía, ha insistido en agradecer a todas las empresas y entidades colaboradoras, señalando que la fiesta en honor a la Virgen del Carmen comenzará el viernes con la inauguración a las 20.30 horas, que abrirá una amplia programación que incluye una cata de vinos, un concurso de toro mecánico y música para el viernes. Ya el sábado, a las 10.00 comienzan los actos con un desayuno para continuar con castillos deslizantes para los pequeños, talleres de bancos de semillas, toro mecánico, un arroz popular a las 15.00 horas, una fiesta de la espuma, magia con Fran Qué, carreras y música para terminar la jornada.
La campaña de saca del corcho de los Montes de Propio entra en su recta final con una previsión de 6.000 quintales
El delegado municipal de Montes, Jesús Vázquez, ha visitado hoy junto al delegado territorial en funciones de Agricultura, Fernando Fernández-Tapia Ruano, los Montes de Propios, de titularidad municipal, para conocer de primera mano todo el proceso de la campaña de la saca del corcho que está ya en su recta final en la zona de ‘Diego Duro’ de este espacio natural que acoge también la ganadería municipal. ´
El concejal ha querido agradecer al servicio técnico de la delegación municipal y a los trabajadores que están llevando a cabo este ancestral proceso. Ha señalado que la producción de este año será muy buena y se calcula que se puedan conseguir unos 6.000 quintales que supondrán ingresos económicos para las arcas municipales en unos meses con la venta del producto.
Fernández Tapia ha señalado que los Montes de Propios de Ronda son un espacio de una riqueza excepcional, poniendo en valor las labores que se están realizando y la gestión de todos los recursos que ofrecen las 4.000 hectáreas que abarca el lugar. Ha destacado la importancia de conservar un oficio milenario como es la saca del corcho y también ha resaltado el trabajo de cuidado de la ganadería municipal donde se crían especies de vacas retintas y pajuna y donde se cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía. Igualmente ha destacado la calidad del corcho que se extrae cada año.
Ha añadido que el trabajo del Ayuntamiento de Ronda en sus montes es un ejemplo a seguir de aprovechamiento de los recursos naturales y de cuidado del entorno medioambiental como ejemplo además de lo que se denomina como ‘economía circular’.
NNGG Ronda rinde homenaje a Miguel Ángel Blanco en el XXV aniversario de su asesinato
El acto se ha desarrollado en la plaza que lleva el nombre del concejal de Ermua, quien murió a manos de ETA
Nuevas Generaciones del PP de Ronda ha llevado a cabo este martes un homenaje a Miguel Ángel Blanco, en el veinticinco aniversario de su asesinato por parte de ETA y cuya muerte supuso un punto de inflexión al unir a toda la sociedad española contra el terrorismo. Al acto, celebrado en la plaza que lleva el nombre del concejal popular, han asistido miembros del Partido Popular de Ronda, Nuevas Generaciones, así como simpatizantes y ciudadanos particulares.
El presidente de NNGG Ronda, Jorge Fernández y Gala Ramírez, miembro de la formación política juvenil, han leído un comunicado en el que se ha reivindicado la memoria de Blanco y el camino iniciado desde Ermúa, Vizcaya, tras su ejecución. Fernández ha lamentado que, a pesar de se trata de un momento vital para los españoles, muchos jóvenes desconozcan quien fue y qué representa Miguel Ángel Blanco. El presidente de NNGG de Ronda ha insistido en la labor de la organización que encabeza para que Miguel Ángel Blanco y su herencia esté presente en la sociedad actual. «El legado de Miguel Ángel Blanco tiene que servir para recordar el valor y el coraje de quienes se enfrentaron al miedo. Este legado tiene que servir para recordar a quienes supieron defender a España y a sus instituciones», ha apuntado Fernández.
Por su parte, Gala Ramírez ha recordado las horas de angustia vividas por millones de españoles esperando el desenlace del secuestro del joven de 29 años hasta que se produjo el fatal desenlace y que desencadenó un movimiento social vital para el fin de ETA. «Españoles que vivieron aquel momento recuerdan cómo siguieron las noticias, cómo se movilizaron, cómo se indignaron y cómo empatizaron con la situación por la que la familia Blanco estaba atravesando. No se pudo salvar su vida pero de forma espontánea, España se movilizó para demandar su liberación», ha recordado.
Por su parte la presidenta del PP de Ronda y alcaldesa de la ciudad, Maripaz Fernández, también ha hecho un llamamiento a que lo ocurrido aquellos días de julio de 1997 no caiga en el olvido y ha sido muy crítica con el Gobierno de España por el pacto alcanzado para aprobar la ley de Memoria Democrática en el Congreso de los Diputados con EH Bildu, a quien Fernández ha calificado de “herederos de los asesinos” pidiendo que los “aparte del Gobierno”.
El acto de homenaje ha concluido con una pieza musical interpretada al violín junto al mural con la imagen de Miguel Ángel Blanco y las manos blancas, como símbolo de paz.
viernes, 8 de julio de 2022
El Ayuntamiento da un nuevo impulso al Plan General de Urbanismo de Ronda convocando las sesiones de presentación
El Convento de Santo Domingo acogerá el lunes 11 a las 19:00 horas el encuentro ciudadano para dar a conocer este documento, así como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan de Acción Local Ronda 2030
El Ayuntamiento da un nuevo impulso al Plan General de Urbanismo de Ronda convocando la primera de las sesiones de presentación pública que tiene este documento. Con esta medida, prevista el lunes 11 a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Convento Santo Domingo, se busca “promover el conocimiento y la participación de todos los vecinos en el desarrollo de la que es la herramienta fundamental de planificación de nuestra ciudad”, ha apuntado la alcaldesa, María de la Paz Fernández.
Tal y como ha recordado la mandataria local, el pasado mes de abril se adjudicaron los dos lotes en los que se divide actualmente la redacción del Plan General de Urbanismo: Plan General de Ordenación municipal y Plan de Ordenación Urbana. Dentro del desarrollo de estos contratos, actualmente se está ejecutando la planificación estratégica, fase en la que se generan los documentos marcos que sirven de guía para la realización de estos planes de desarrollo urbano. El primero de los lotes de adjudicó a la UTE Territorio y Ciudad y MCRIT y el segundo a García de los Reyes Arquitectos Asociados.
En paralelo, como ha indicado la regidora, “estamos elaborando los documentos que nos ayudan a la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal y que son la digitalización de toda la cartografía (ya que la actual data de 2006) y la creación de un geoportal de Información urbanística, que agilizará enormemente toda la tramitación del área, permitiendo a los vecinos acceder a las fichas urbanísticas de sus parcelas con un par de click”.
Además, y con el objetivo de dar la mayor difusión posible a los avances en materia de planificación que se están promoviendo desde el Ayuntamiento, se ha creado la web www.rondaproyecta.es, donde se puede consultar cada una de las novedades de este proyecto; todos los documentos que lo componen; las fases de participación y otros aspectos más que consideramos fundamentales en la puesta en marcha de este nuevo planeamiento.
“Nos encontramos ante uno de los hitos más destacados del mandato, ya que tras décadas de paralización, desde este equipo de Gobierno hemos dado el mayor impulso posible al desarrollo urbanístico de la ciudad, con todos estos avances para el desarrollo del nuevo Plan General”, ha valorado Fernández, al tiempo de invitar a los vecinos a que acudan al acto del lunes, “porque comenzamos una fase de participación ciudadana que es importantísima para el desarrollo de todas estas herramientas de planeamiento”.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga en Ronda finalizan su vigésima edición con gran éxito de público
El acto de clausura se ha celebrado este viernes en el salón de actos del Convento de Santo Domingo presidido por la alcaldesa
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General (Fguma), han finalizado este viernes su oferta formativa en Ronda, sede decana de los curso. Así durante cuatro jornadas el Convento de Santo Domingo ha acogido distintos seminarios y conferencias magistrales que ha contado con más de cuatrocientos alumnos inscritos, entre la modalidad presencial como por streaming.
El acto de clausura se ha celebrado esta tarde presidido por la alcaldesa, María Paz Fernández. También han estado presentes el director de la Fguma, Diego Vera; y Manuel Elena Duarte, en representación de Banco Santander, patrocinador de los Cursos de Verano de la UMA.
Una de las invitadas en esta última jornada ha sido La Mari de Chambao, quien ha acudido al seminario dedicado a las nuevas perspectivas en el tratamiento de los pacientes oncológicos para aportar su testimonio narrando las experiencias que vivió tras ser diagnosticada de cáncer de mama en el año 2005, una enfermedad que logró superar. La alcaldesa ha destacado la gran acogida que han tenido las propuestas en esta edición en los que se ha recuperado la modalidad presencial. “Todos reconocemos el éxito de estos cursos y les emplazamos al año que viene”, ha dicho Fernández cerrando el acto.
Presentado el cartel del LII Festival de Cante Grande de Ronda dentro de los actos previos a la Feria y Fiestas de Pedro Romero
evento, dedicado al recordado Juan Orillo, traerá a nuestra ciudad el próximo 20 de agosto a voces tan reconocidas como La Macanitao Pedro El Granaíno
El patio del Círculo de Artistas ha sido el escenario elegido este viernes para la presentación del LII del Festival de Cante Grande de Ronda que en el que se rendirá homenaje a Juan Orillo, Tito Orillo. El evento tendrá lugar el 20 de agosto, en las Murallas del Carmen a partir de las 22,00 horas y contará con la participación al cante de Juanfran Carrasco, La Macanita y Pedro El Granaíno. Al toque actuarán Joselito el de la Pura, Agustín de la Fuente, Nono Reyes, Manuel Valencia y Patrocinio Hijo. Junto a estos artistas también estarán al cante Juanito Berrocal y Ana Pastrana al baile, ganadores del XXVI concurso Aniya la Gitana organizado por la Peña Flamenca de Ronda.
Por otro lado y con motivo al homenaje que se quiere rendir a Juan Orillo, también actuarán Luis de Antquera, Rosi Orillo, Lola Gómez y Juan Antonio El Sopa, familiares del Tito Orillo. Precisamente el cartel que se ha presentado este viernes ha sido descubierto por la alcaldesa, María de la Paz Fernández, y su hija Rosi. En nombre de la familia ha tomado la palabra María Dolores Becerra, quien ha leído una palabras de Joaquín Ortiz Ramírez El Bola con las que ha querido recordar a este rondeño de adopción nacido en Chiclana de la Frontera el 23 de diciembre del 1938. Hijo de Manuel y Juana, en una familia de artistas. Fue nieto de Antonia La Obispa y hermano de los cantaores flamencos Orillo del Puerto y Alonso Núñez Rancapino y emparentado con Camarón de la Isla (la madre de Camarón, y la de Juan Orillo eran primas hermanas). “De la tierra de Paquiro y de su abuela La Obispa era este chiclanero sembrado de arte y de chispa. Cuando cantaba lloraba… ¡cómo mecía el cante! Debajito del Puente están los gitanos, cantan seguiriyas al viento, viento del sur. ¿Por qué se ha callado su voz?”.También durante el acto se ha proyectado un vídeo con el que se ha recordado su vida y figura y se ha invitado al público a compartir alguna experiencia o anécdota del homenajeado.
Aunque no se dedicó profesionalmente al Flamenco, Juan Orillo, fue una persona muy respetada en este mundo y estuvo vinculado a la ciudad de Ronda desde principios de los años 60 cuando contrajo matrimonio con Tomasa Soto en la parroquia Nuestra Señora del Socorro. Aquí nacieron sus tres hijos, Manuel, Rosi y el también recordado Joaquín.
La alcaldesa ha agradecido la colaboración de la familia y de la concejal de Fiestas, Concha Muñoz, en el homenaje al Tito Orillo. También ha reconocido en una ocasión más la labor de la Peña Flamenca de Ronda en la organización del Festival de Cante Grande del que ha dicho es “una tradición sin la que no puede haber Feria de Pedro Romero”. Asimismo ha agradecido la colaboración en este evento por primera vez del Instituto Andaluz de Flamenco de la Junta de Andalucía.
Fernández ha insistido además en el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Ronda por recuperar las distintas actividades vinculadas a la Feria tras el parón de los dos últimos años por la pandemia. “Les puedo decir que hemos puesto todo el empeño en recuperar todas las actividades después de este tiempo, hay mucho trabajo pero eso es lo que estamos haciendo y estamos convencidos en que este año va a ser uno de los mejores que hemos tenido”, ha señalado la mandataría.
Éxito de la IX edición de la Noche en Blanco de Ronda
La actividad se recupera tras dos años de ausencia por la pandemia y ha versado en torno al mundo de la fantasía y los cuentos
Cientos de rondeños y visitantes disfrutaron ayer de las actividades que se incluyeron en el programa de la ‘Noche en Blanco 2022’, organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ronda y que se ha vuelto a desarrollar tras dos años de ausencia motivado por la situación provocada por la pandemia.
Bajo el lema ‘Noche de fábula, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ronda ha desarrollado una serie de actividades, celebradas en diversos puntos de la ciudad y que ha concentrado a todo tipo de público y de todas las edades.
El evento comenzó a las 19.30 horas con el pasacalle ‘ARTE’ de la compañía ‘La Carpa Teatro’, que impregnó de ilusión el centro de Ronda, dando paso a todas las actividades programadas para la tarde noche del jueves. Han sido numerosos los espectáculos de calle, familiares, musicales, teatro, danza, talleres, conferencias y exposiciones, e incluso los museos de la ciudad han permanecido abiertos hasta la medianoche.
La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, junto a la delegada municipal de Cultura, Alicia López, y otros miembros del gobierno local también quisieron acompañar al resto de ciudadanos que fueron visitando los actos que se prolongaron hasta última hora del día con el colofón del concierto de Antoñito Molina celebrado en la Plaza Teniente Arce.
Alicia López ha señalado que la ‘Noche en Blanco’ es un evento preparado con ilusión, con magia y con el objetivo de llenar de cultura, ocio y diversión la ciudad, destacando la respuesta de rondeños y visitantes.
La delegada de Cultura ha recordado que esta cita es la primera de la agenda cultural que llenará el verano de numerosas propuestas, como el cine de verano, que ya ha comenzado a proyectarse en las Murallas del Carmen, los espectáculos familiares o una nueva edición del Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’.
jueves, 7 de julio de 2022
El Ayuntamiento de Ronda amplía hasta las dos de la madrugada la autorización para las terrazas
La medida tiene como objetivo servir apoyo al sector, ha explicado la delegada de Ocupación Pública
La delegada municipal de Ocupación de la Vía Pública, M.ª del Carmen Martínez, ha dado a conocer el decreto firmado hoy por la alcaldesa, María de la Paz Fernández, por el que se amplía hasta las dos de la madrugada el tiempo autorizado para las terrazas de bares y restaurantes en la ciudad. “Para las dos de la madrugada”, ha explicado, “sillas y mesas deben estar recogidas, lo que supone una hora más de lo que había autorizado hasta ahora. Esperamos que la medida sea bien acogida por el sector”. Este nuevo horario estará en vigor desde hoy y hasta el 15 de septiembre.
Martínez ha recordado que Ronda es una ciudad con una gran afluencia de turistas también durante los meses de verano. Con la llegada del calor y, junto a los propios rondeños, son muchas las personas acuden hasta estas terrazas por la noche para disfrutar de un tiempo de esparcimiento. “Con esta medida queremos seguir apoyando al sector hostelero y al turístico. Desde el Ayuntamiento atendemos sus demandas así como la de los propios ciudadanos que quieren disfrutar de esas horas de ocio en nuestras calles”, ha apuntado la responsable municipal. Igualmente ha señalado que se velará por los derechos de los viandantes en las zonas con terrazas, permitiendo su paso por la vía pública “haciendo compatible la convivencia entre los hoteleros y los ciudadanos”.
miércoles, 6 de julio de 2022
Este sábado se recupera la Gran Verbena de San Cristóbal, organizada con el apoyo del Ayuntamiento
La actividad tendrá como escenario la plaza de La Esperanza, en el corazón del barrio de San Cristóbal
El delegado de Participación Ciudadana, Ignacio Alonso, acompañado por el hermano mayor de la Hermandad de La Columna, Diego Sánchez, ha informado de la celebración este sábado 9 de julio de la tradicional verbena en honor a San Cristóbal, Patrón de Ronda. Alonso ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de actividades organizadas por asociaciones, hermandades y otras entidades ciudadanas orientadas a la dinamización social y cultural de los barrios. Este sábado se podrá disfrutar en la plaza de la Esperanza, en el barrio de San Cristóbal, de paella gratis a mediodía, barra con precios populares, una fiesta de la espuma a partir de las 17,00 horas y música en directo con una orquesta a partir de las 22,00 horas.
Estas actividades están organizada por la Asociación de Vecinos Vicente Espinel y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Ronda. “Quiero agradecer todo el trabajo, la voluntad y la dedicación de la Hermanda de la Columna y de los vecinos en la organización de esta verbena”, ha dicho el delegado quien ha recordado que en este verano se están recuperando este tipo de actividades en barrios y pedanías tras el parón de dos años por la pandemia.
martes, 5 de julio de 2022
El Ayuntamiento de Ronda invierte 250.000 euros de fondos propios en el asfaltado de veintidós calles
Según ha anunciado la delegada de Contratación, las mejoras beneficiarán a seis zonas de la ciudad
La delegada de Contratación, Mª del Carmen Martínez, ha anunciado hoy que ya está en marcha la licitación para la realización de un plan de mejora de la red viaria en el que se asfaltarán veintidós calles de seis zonas de la ciudad. El presupuesto es de 250.000 euros IVA incluido, ha explicado, y las empresas interesadas pueden consultar las condiciones de la licitación en la Plataforma de Contratación del Estado y presentar sus ofertas hasta 27 de julio.
Martínez ha destacado que se trata de fondos propios del Ayuntamiento de Ronda y que el objeto de las actuaciones es continuar con distintas actuaciones en la ciudad. “Quiero destacar el esfuerzo que se va a realizar por parte del Ayuntamiento dentro de nuestro objetivo de seguir mejorando Ronda barrio a barrio”, ha apuntado.
En este sentido la delegada de Contratación ha anunciado que se actuará en las calles Virgen de la Paloma, Virgen de Fátima y Virgen de Lourdes, en La Dehesa; en las calles Colombia, Cuba, Paraguay, Ecuador, Honduras y Guatemala, en La Planilla; la calle Gloria Fuertes, en El Arenal; en las calles Las Kábilas y Virgen de Lorento, en el barrio de San Francisco y en las calles Infantes, Cruz Verde, Mariano Soubirón, Jaén y plaza del Ahorro, en el centro. También se acondicionarán los aparcamientos de calle Montecorto y del Polideportivo Municipal. Martínez ha señalado que se valorará la oferta más ventajosa y el período de garantía que se ofrezca por parte de la empresa.
Comienza la vigésima edición de los Cursos de Verano de la UMA en Ronda
Desde este martes y hasta el próximo viernes, ambos inclusive el Convento de Santo Domingo los cinco seminarios con temática muy variada
Hoy ha comenzado la vigésima edición de los Cursos de Verano de la UMA. Así, la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) celebrará en Ronda entre el 5 y el 8 de julio, ambas jornadas inclusive esta actividad educativa con propuestas dirigidas a todo tipo de personas interesadas en ampliar su formación.
Este año, las formaciones que se van a celebrar en la ciudad son: Retos de las ganaderías del futuro (5 y 6 de julio); El futuro de la Economía (6 de julio); Historia y ciencia: Los Vinos de Málaga (7 de julio); De la ciencia a la consciencia: hacia la nueva oncología (7 y 8); De Nebrija a los 280 caracteres: el español de hoy en la comunicación digital (7 y 8 de julio). La alcaldesa de Ronda, Maripaz Fernández, acompañada por el delegado de Educación, Ángel Martínez, ha asistido al inicio de los seminarios. La regidora ha destacado la conexión de los temas de los cursos con la Serranía de Ronda y la gran aceptación en esta edición que vuelve a ser completamente presencial. La regidora ha agradecidoun año más la presencia de la Universidad de Málaga en Ronda a través de los cursos de verano insistiendo en la apuesta del Ayuntamiento por esta propuesta dirigida especialmente a los jóvenes aunque abierta a toda la población interesada en ampliar su formación.
Al primer día de los Cursos de Verano de la UMA en Ronda ha asistido Antonio Lara, coordinador académico de Empresa y Proyección Internacional de la FGUMA, quien ha destacado también los temas elegidos para los seminarios, en colaboración con el Ayuntamiento de Ronda, así como la demanda de los mismos.
lunes, 4 de julio de 2022
El Ayuntamiento inaugura su cuarto mural artístico ubicado en la pista deportiva del parque de San Rafael
Radio Ronda
Home Noticias Actualidad
El Ayuntamiento inaugura su cuarto mural artístico ubicado en la pista deportiva del parque de San Rafael
radioronda por radioronda 4 julio, 2022
El Ayuntamiento inaugura su cuarto mural artístico ubicado en la pista deportiva del parque de San Rafael
0
SHARES
Esta creación que se suma a las ya existentes dentro del proyecto ‘Rebranding Ronda’ busca embellecer espacios urbanos más allá del centro de la ciudad y ser un atractivo turísticos para los amantes de la cultura moderna
El Ayuntamiento ha inaugurado esta tarde el que es el cuarto mural artístico de la ciudad que se enmarca dentro del proyecto ‘Rebranding Ronda’ y que se ha creado en el suelo de la pista deportiva del Parque de San Rafael. Se trata del primer mural horizontal que se suma a esta iniciativa.
Durante la inauguración del espacio, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha recordado que estas actuaciones nacen “con el objetivo de revitalizar diversos espacios urbanos de Ronda más allá del centro y convertirlos en un foco cultural y turístico para los amantes del arte moderno, permitiendo con ello que los visitantes conozcan diversos barrios de nuestra ciudad, que tiene mucha vida más allá del centro histórico”.
En este caso, la obra creada por la entidad ‘Play in Colours’ es una alegoría de Ronda y su pasado árabe, con formas geométricas y colores vibrantes. El mural ocupa una superficie total de 1.500 metros cuadrados y tiene un uso perfectamente compatible con el de la pista deportiva, por lo que se convierte en un espacio artístico en el que los vecinos pueden realizar ejercicio físico.
La ejecución de estos trabajos se ha prolongado durante tres semanas y busca servir de homenaje al pasado árabe de Ronda, a través de los azulejos hidráulicos presentes en las construcciones de la época.
La del parque de San Rafael es la cuarta obra que forma parte de la ruta artística denominada ‘Rebranding Ronda’. Esta iniciativa, que empezó a desarrollarse hace algo más de un año, ya está presente en el acceso a la ciudad desde La Dehesa (con una creación de ‘Trito’ y Kato Art); también junto a la estación de autobuses y en la confluencia de calle Granada con la avenida de Málaga, gracias a las propuestas del artista plástico Okuda.
El Ayuntamiento de Ronda programa actividades culturales para todos los públicos durante el mes de julio
Junto a la Noche en Blanco que se celebra este jueves, estos días se podrá disfrutar de cine de verano, espectáculos familiares y de la tercera edición del Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’
La delegada municipal de Cultura, Alicia López, ha presentado este lunes el resto de actividades programadas para este mes de julio y que tienen esta semana como cita destacada una nueva edición de la Noche En Blanco. Así, mañana martes será la primera de las cuatro proyecciones del cine de verano en las Murallas del Carmen a partir de las 22,00 horas con la película ‘Jumanji, siguiente nivel’. El ciclo continuará el día 12 con ‘Hotel Transilvania 3, unas vacaciones monstruosas’; el día 19 con ‘Bohemian Rapsody’, basada en la vida de Freddie Mercury, cantante del grupo ‘Queen’. Finalmente el 26 se podrá disfrutar de ‘Sonic, la película’. La entrada es libre hasta completar aforo. Asimismo los miércoles 6,13 y 20 de julio, se realizarán espectáculos familiares en la Alameda del Tajo a partir de las 20,30 horas, también con asistencia libre.
También López ha presentado, junto al músico rondeño y director de festival, Francisco Vega, la tercera edición de Murajazz, Festival de Jazz de Ronda que se desarrollará en las Murallas del Carmen los días 14,15 y 16 de julio a partir de las 22,00 horas. El primero de los tres conciertos será el que ofrezca Javier Navas Quintet, seguido el sábado 15 por el del grupo rondeño Colossu Jazz y finalizando con Brainstorming Jazz Quartet. La entrada en estos espectáculos también es libre hasta completar aforo.
Actividades en torno a la figura de Ibn Firnás
La responsable municipal de Cultura también ha querido recordar las actividades complementarias asociadas a la exposición que estos días se puede ver en el Convento de Santo Domingo sobre Abbás Ibn Firnás, humanista, científico y químico andalusí y considerado como el primer ser humano Historia que realizó intentos científicos de volar. Así el sábado 9 de julio se realizará una visita nocturna guiada por el doctor en Arquitectura Pedro Gurriarán para conocer cómo era la ciudad en aquella época. El 12 de julio se realizará un taller sobre yesería y azulejería andalusí y el 14 la proyección del documental ‘Las alas de Córdoba. Ibn-Firnás, el rondeño que soñó con volar’. Las actividades se completarán ya el 5 de agosto con la Asociación Astronómica Ibn Firnás de Ronda y ‘Pinceladas astronómicas en una noche de verano’, con una charla coloquio y posterior avistamiento del firmamento.
Noche en Blanco, este jueves 7 de julio
López ha recordado que la novena edición de la Noche en Blanco, que este año se celebra bajo el título ‘Noche de Fábula’, se desarrollará este jueves a partir de las 19,30 horas con el pasacalles ARTE, de la compañía La Carpa Teatro, con salida desde la Alameda del Tajo para recorrer parte del centro. Junto éste también se podrá disfrutar de otros cinco espectáculos de calle además de espectáculos familiares, música, teatro, danza un taller de ilustración impartido por Raúl Guerra o una conferencia con la fotógrafa Ana Becerra. Además se podrá visitar hasta la medianoche el Convento de Santo Domingo, los Baños Árabes, la Casa del Gigante, el Museo Unicaja Joaquín Peinado, el Palacio de Mondragón, la iglesia de Santa María la Mayor o la ermita rupestre de La Oscuridad. Toda la programación de la Noche en Blanco se puede consultar en www.ronda.es. “Les invitamos a que disfruten de este amplio programa, con una treintena de propuestas, que hemos preparado desde el Ayuntamiento de Ronda para todo tipo de público”, ha concluido la edil.
Una delegación de bomberos de Paraguay visita Ronda para conocer los sistemas de trabajo de sus compañeros en la ciudad
Los profesionales representan a un equipo de más de 4.500 voluntarios del país americano y dedicarán varias jornadas a intercambiar métodos de actuación y otras pautas de su día a día
La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha recibido hoy a los representantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay (CBVP) dentro de las actividades que el equipo está desarrollando en la ciudad, donde durante toda la semana, van a mantener encuentros con los miembros del consorcio provincial instalados en la localidad y en otros puntos de la provincia, para intercambiar experiencias en distintos tipos de actuaciones.
Así, la mandataria ha recibido en el salón de plenos a Luis Rojas, el presidente de la delegación de Bomberos Voluntarios de Paraguay; Miguel Ángel Riela, asesor del cuerpo y Gabriel Alcaraz, capitán de la primera compañía ‘Bomba Asunción’ del país americano. Como han comentado durante la recepción, este equipo representa a más de 4.500 bomberos voluntarios distribuidos por todo el país que se distribuyen en algo más de 120 cuarteles.
Parte de la colaboración que reciben los representantes de Suramérica tienen que ver con la donación de material para sus actuaciones, como camiones donados por los profesionales rondeños. Este encuentro entre la delegación americana y la local se organiza dentro de las actividades de promoción y hermanamiento que desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga se ponen en marcha con otros compañeros de distintos lugares del mundo. Así, supone un intercambio de experiencias profesionales en cualquiera de las labores que realizan los cuerpos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...

-
El número 11 en la lista electoral del PSOE, Rafael Domínguez, que tomará próximamente el acta de concejal en el Ayuntamiento de Ronda, en...
-
El nombre de la socialista rondeña, Ana Fuentes, quien ha sido diputada de la VIII, y IX Legislaturas, coordinadora Provincial del Institu...