sábado, 30 de abril de 2022

Fallece un joven de 26 años de edad y su perro tras ser arrollado por el tren en Ronda

Trágico suceso el que se ha registrado esta noche en Ronda, cuando ha fallecido un joven de 26 años de edad tras ser arroyado por el tren en el tramo de vía que pasa por el Olivar de las Monjas.

Según ha informado el servicio de emergencias 112-Andalucía, los hechos han ocurrido a las 21,20 horas de este sábado cuando la víctima paseaba cerca de las vías del tren con su perro. Por causas que se desconocen fue arroyado por el tren.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y servicios sanitario, que no han podido hacer nada para salvarle la vida.

El tren permanece detenido a las 22.10 horas en el lugar de los hechos. Cubría la línea Antequera-Ronda-Algeciras.

viernes, 29 de abril de 2022

El Ayuntamiento presenta un taller de alfabetización digital para mayores que organiza la Asociación de la Prensa de Málaga

La delegada municipal de Mayores, Alicia López, ha anunciado el taller de alfabetización mediática para este sector de la población, organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga, dentro del programa denominado ‘Prensa sin edad’, con la colaboración de la Obras Social de la Caixa. Se trata de una actividad que se está impartiendo en varios puntos de la provincia con el objetivo de reducir la brecha digital, fomentando la participación activa y el uso de las nuevas tecnologías.

López ha explicado que estos talleres permitirán a los participantes aprender el uso de diferentes programas informáticos, incidiendo de forma especial en aplicaciones móviles que les permitan estar informados, hacer gestiones a través del teléfono o crear canales de comunicación. Igualmente, se les guiará en aspectos como las fuentes fiables de información contribuyendo a romper la brecha intergeneracional permitiendo que los mayores hablen ‘el mismo idioma’ que los jóvenes. También aprender el uso de plataformas como ‘zoom’ o de las redes sociales.

El taller tendrá una duración de diez horas lectivas en la semana del 23 al 27 de mayo, de lunes a viernes, de 17.00 a 19.00 horas en la Casa de la Cultura. El número de alumnos será de 25 ya que la intención es prestar una formación lo más especializada y personalizada posible para atender a las necesidades concretas de cada alumno. Además, se permitirá que los mayores puedan ir acompañados de un cuidador o un familiar. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo en la Casa de la Cultura, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

La concejal ha animado a todos los interesados a participar de este taller, señalando que se trata de una de las muchas actividades que se van a programar para nuestros mayores en las próximas semanas.


Turismo Ronda pone en marcha una campaña en redes sociales para atraer al visitante nacional en el puente del 1 de mayo

Turismo Ronda ha puesto en marcha una campaña en redes sociales con el objetivo de atraer al visitante nacional durante el puente del 1 de mayo. Esta acción se complementa con otras líneas de trabajo que se ejecutarán en colaboración con los alojamientos de la ciudad.

Así, la campaña en redes sociales se ha centrado en público de toda Andalucía, así como en Madrid, Valencia, Murcia y Aragón, donde es festivo el día 2 de mayo.

Para complementar esta acción, se ha hecho un reparto de mapas de Turismo de Ronda a los diferentes hoteles y apartamentos de la ciudad, con el objetivo de que estos lo ofrezcan a los visitantes, potenciando con ello las visitas monumentales.

Junto con ello, se han colocado códigos QR en las habitaciones de varios hoteles, además de los principales alojamientos turísticos. A través de los mismo los usuarios pueden acceder cómodamente a la web de Turismo Ronda -www.turismoderonda.es- para adquirir visitas guiadas o el bono municipal, además de acceder a toda la información de interés para su estancia en la ciudad.

Durante la Semana Santa, la delegación de Turismo realizó también una campaña en redes sociales que dio como resultado más de 156.500 impresiones, es decir, visualizaciones del contenido promocional.


El Ayuntamiento presenta al nuevo jefe de la agrupación local de Protección Civil

El Ayuntamiento de Ronda ha presentado al nuevo jefe de la agrupación local de Protección Civil, además del nuevo uniforme y serigrafía de los vehículos. La delegada municipal de Seguridad Ciudadana, Cristina Durán, ha empezado agradeciendo el trabajo de los últimos años por parte de José Manuel Herrera al frente del cuerpo en Ronda.

La concejal ha señalado que se abre una nueva etapa donde José Herrera Nieto será el nuevo responsable de Protección Civil en Ronda a la que pertenece como colaborador desde el año 2003 y posteriormente, al cumplir 18 años como voluntario, formándose en diferentes áreas, realizando labores como sanitario e iniciando sus funciones en el servicio en el año 2008, formando parte de los dispositivos que han trabajado en operativos como las nevadas o lluvias de 2018 o el incendio de Sierra Bermeja del pasado año, además de todos los eventos que se han realizado en la ciudad.

Durán ha señalado que su formación y experiencia avalan el nuevo cargo que pasa a ostentar marcando nuevos objetivos como las visitas a centros educativos, campañas de captación de voluntarios y la participación en todos los eventos que haya en la ciudad.

El nuevo jefe de Protección Civil en Ronda, ha agradecido la confianza puesta en él para seguir avanzando en el trabajo de este cuerpo que cuenta, ha dicho, con un grupo de 45 voluntarios muy cualificados y capacitados para actuar ante cualquier circunstancia. Herrera ha señalado que esta nueva etapa también será visible en el nuevo uniforme y la imagen de los vehículos que cambia a partir de ahora.


Ronda promueve unas jornadas de prevención de incendios específicas para el sector turístico

El Ayuntamiento de Ronda promueve la celebración de unas jornadas de prevención de incendios forestales dirigidas especialmente a empresas e instalaciones del sector turístico de la localidad y sus alrededores. La cita está organizada en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y se enmarca en las actividades que se desarrollan en el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO)

Se trata de una Jornada esencial para aquellas personas que estén relacionadas con el sector de las instalaciones turísticas (albergues, hoteles rurales, camping, etc.) en el sector forestal y los incendios en general (técnicos, empleados del sector, propietarios de instalaciones turísticas, etc.) con el objetivo de que conozcan las diversas medidas existentes en materia de prevención de incendios forestales.

Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la participación de las personas interesadas. Para reservar plaza, en un evento que es gratuito para todos los asistentes, se debe hacer a través del correo electrónico ea.cilifo.oriental@demontes.es o en el teléfono 683 164 477.


jueves, 28 de abril de 2022

Hasta 9.000 deportistas de más de veinte países participarán en los 101 kilómetros de Ronda

Un total de 9.000 deportistas de hasta 24 países de todo el mundo formarán parte este año de los 101 kilómetros de Ronda. Así lo ha dado a conocer el coronel José De Meer en la presentación de la prueba que ha tenido lugar hoy en el Convento de Santo Domingo de Ronda.

Entre las cifras que ha destacado el coronel jefe del Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión en Ronda resaltan que, en esta vigésimo tercera edición, que se celebrará entre el 13 y el 15 de mayo, se habían registrado más de 24.000 preinscripciones.

Tanto el representante militar como la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández Lobato, han destacado en sus intervenciones que la carrera constituye una fiesta en lo deportivo y en lo turístico, ya que sirve de proyección para municipios de indudable belleza y singularidad como Ronda, Arriate, Montejaque y Benaoján, además de los pueblos gaditanos de Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas.

Al respecto, la mandataria local ha explicado que “es una de las actividades que organizamos en Ronda a lo largo del año y que más atrae a público de todas partes del país, por lo que está sobradamente consolidada, además de ser uno de los eventos más atractivos para quienes participan en él, por la dureza del mismo”.

Las modalidades de la carrera que se organizan durante 24 horas son la de marchador a pie individual (que suma 4.350 participantes) y por equipos (1.400). Y, durante 12 horas, en bicicleta de montaña (3.250 participantes), introduciendo este año la posibilidad, como prueba, de hacer los 101 kilómetros en bicicleta eléctrica. Igualmente, se desarrolla una carrera infantil no competitiva de tres kilómetros que transcurre por parte del recorrido de los 101, que contará con 1.200 participantes.

Del total de inscritos, 837 son mujeres y 8.163 hombres, entre ellos 75 personas extranjeras de 24 países diferentes.

Como novedades, se han realizado modificaciones en el recorrido de este año para dar mayor fluidez a la prueba en algunos puntos en los que se venían produciendo aglomeraciones de personal, ralentizando el desarrollo de la carrera. El itinerario será algo distinto para marchadores y ciclistas, aunque se mantiene la mayor parte del trayecto en común, transcurriendo por sendas y caminos de toda la Serranía, con salida y llegada en la ciudad de Ronda.


NNGG del PP de Ronda critican que Sánchez no haya transferido aún ni un euro de los bonos del alquiler previstos para los jóvenes

“Aún no se han ingresado las partidas a las administraciones autonómicas, demostrando que se trata de una promesa vacía”, critica Jorge Fernández, presidente de Nuevas Generaciones de Ronda

El presidente de Nuevas Generaciones del PP de Ronda, Jorge Fernández, ha denunciado públicamente hoy que “aún no se ha transferido ni un euro de los bonos de alquiler que el gobierno de Sánchez anunció a bombo y platillo”. Al respecto, ha recordado que fue una medida aprobada hace seis meses “y para el que aún, las administraciones autonómicas no han recibido ni un solo euro, de modo que son unos fondos que ni están, ni se les espera”.Al respecto, ha criticado que el PSOE “emplee a los jóvenes para hacer propaganda, anunciando medidas para las que no tiene presupuesto y que, medio año después de su anuncio, siguen siendo nada”.

En contraposición, ha puesto sobre la mesa la “buena gestión del gobierno andaluz de Juanma Moreno”, que el pasado 19 de abril de 2022 aprobó el I Plan Estratégico de la Juventud 2022-2026, una actuación transversal destinada a los jóvenes de entre 14 y 35 años, que va a suponer un gasto público de 803,49 millones de euros en 60 programas que abarcan áreas como educación, formación, el empleo y el emprendimiento, la emancipación, la vivienda. “Estas son las realidades con las que los jóvenes convivimos ahora mismo: un gobierno socialista que vende humo, pero no hace nada, y un gobierno autonómico que propone y dota de presupuesto cada medida que anuncia”, ha valorado Fernández para finalizar.


miércoles, 27 de abril de 2022

Hoy colegio sagrado corazón las esclavas ha estado ayuntamiento de ronda ha conoscido trabajo delegada economía Mari Carmen Martínez.

La delegada de Economía y Hacienda, Mª Carmen Martínez, ha impartido una charla a alumnos de Economía de 4º de la ESO del colegio Sagrado Corazón Las Esclavas donde han conocido el trabajo de esta concejalía y cuestiones como qué se hace con los impuestos o cómo se financian los servicios públicos. 

La concejal ha resaltadles la iniciativa, señalando que difundir la gestión municipal es algo muy importante para que todos sepamos qué se hace desde el Ayuntamiento con lo que se recauda a través de las obligaciones fiscales.
#RondaMásUnidaQueNunca #Ronda

El Ayuntamiento establece un dispositivo especial de tráfico con motivo de los actos relacionados con la romería de la Virgen de la Cabeza

El delegado municipal de Movilidad y Tráfico, Alberto Serrano, acompañado del Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, ha dado a conocer los cambios que afectarán a la circulación de vehículos durante el fin de semana con motivo de los actos vinculados a la romería que se celebra el domingo.

El concejal ha informado que se va a establecer un dispositivo especial tanto en el traslado de la Virgen previsto para el sábado como para romería del día siguiente. De esta manera, el sábado 30, desde las 20.00 a las 21.30 horas, estarán cortadas al tráfico rodado las calles Armiñán y Virgen de la Paz, para facilitar el traslado de la Virgen de la Cabeza desde Santa María la Mayor a la Iglesia de la Merced. El domingo 1 de mayo, día de la romería, el corte se producirá de 09.00 a 11.00 horas y afectará a las calles Virgen de la Paz, Armiñán, Ruedo Alameda y Torrejones.    

Serrano ha añadido que se va a establecer un autobús lanzadera cuyo servicio estará previsto entre las 13.00 hasta las 18.30, para facilitar el desplazamiento de los romeros que quieran vivir este día tan especial después de dos años. Habrá tres paradas establecidas en la plaza de España, Ruedo Alameda y Pila Doña Gaspara. El carril estará cortado al acceso de coches durante toda la jornada y habrá además controles preventivos de alcoholemia para conductores, por lo que anima a usar la línea establecida para evitar tener que coger el coche.

El Hermano Mayor de la Virgen de la Cabeza, ha invitado a todos los rondeños a participar de la Romería después de dos años, recordando que habrá una jornada de convivencia con el traslado de la imagen hasta la esplanada habitual donde a las donde se rezará el Ángelus y será la misa de romeros. A partir de ahí habrá un día de convivencia hasta las 19.00 horas donde la Virgen volverá a Ronda.


La Diputación entrega las Medallas de Oro de la Provincia a María Peláe, el Aeropuerto, Elías Bendodo, Miguel Ángel Herrera y la liga Provincial de Jábegas

El antiguo Convento de los Carmelitas de Gaucín acogió este martes la gala del Día de Málaga de la Diputación en la que Salado anima a los malagueños a ser inconformistas y liderar el desarrollo de Andalucía sin perder su identidad

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha subrayado hoy la necesidad de que la provincia de Málaga siga creciendo y creando empleo sin perder su identidad, por lo que ha apelado a “evitar cometer los mismos errores del pasado y apostar más por la calidad que por la cantidad”. Así lo ha afirmado en  la clausura del Día de la Málaga celebrado por la Diputación de Málaga en el antiguo Convento de los Carmelitas de Gaucín, en el que el chef Miguel Ángel Herrera, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, la Liga Provincial de Jábegas, la cantante María Peláe y el expresidente de la Diputación Elías Bendodo han sido los galardonados “por su contribución decisiva para nuestro desarrollo, bienestar y progreso, en un acto que sirve también para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos y oportunidades que tenemos por delante en el presente y el futuro”.

El presidente de la Diputación, en su discurso, ha hecho referencia a que a pesar de todas las adversidades derivadas de una crisis sanitaria y una guerra en Ucrania, Málaga se ha consolidado como un destino seguro no solo para descansar y para vivir, sino también para emprender, para invertir y trabajar. En este sentido, ha destacado “hay que aprovechar las oportunidades, creando empleo y estimulando el desarrollo económico, sin perder nunca de vista quiénes somos y qué queremos”. “La calidad de vida es un patrimonio que todos los malagueños, las administraciones y la sociedad civil debemos proteger a toda costa”, ha precisado. “Somos una provincia que sabe que su propósito es liderar Andalucía hasta la prosperidad, hasta que nuestra comunidad llegue a la convergencia con Europa y las cifras de paro sean un mal recuerdo en los libros de Historia”, ha señalado Salado.

En el acto, además del presidente de la Diputación, Francisco Salado, han intervenido el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, y el alcalde de Gaucín, Pedro Godino. Respecto al incendio que golpeó Sierra Bermeja, arrasando 10.000 hectáreas de enorme valor ambiental y sentimental, Salado ha recordado a Carlos Martínez, bombero forestal que falleció combatiendo las llamas. “Con sus familiares, sus dos hijas pequeñas, con sus amigos y con sus compañeros del Infoca y del resto del operativo que doblegó el incendio, esta provincia tiene contraída una deuda eterna de gratitud”, ha señalado.

Miguel Ángel Herrera

El chef Miguel Ángel Herrera, de la Escuela de Cocina Inclusiva El Golimbreo, ha sido el primero en recibir hoy la Medalla de Oro de la Provincia. El presidente de la Diputación se ha referido a la Serranía de Ronda como “una comarca en la que se come de forma fabulosa y con una gente extraordinaria”, como es Herrera “que tanto ha hecho por la gastronomía y por los demás”. El chef y empresario Miguel Ángel Herrera, afincado actualmente en Ronda, lidera Rustic Experience Andalucía, un proyecto empresarial que aglutina seis marcas diferentes, que van desde una escuela de cocina inclusiva hasta a una escuela de cocina inclusiva, varios establecimientos de restauración, una asociación agroalimentaria para la puesta en valor de los productos locales y para ayudar a las personas que más lo necesitan, y una marca de productos ecológicos.

Además, Herrera destaca por su importante labor social y altruista. Por ejemplo, en los peores momentos de la pandemia sirvió 850 menús diarios a personas sin recursos de más de 20 poblaciones de la Serranía de Cádiz y Ronda junto con un grupo de personas que bautizaron la iniciativa como ‘Oído Cocina’, lo que le hizo merecedor de la Orden del Mérito Civil que le entregaron este mismo año los Reyes de España. Defensor de los huertos ecológicos, los productos de proximidad y la dieta mediterránea, ha recibido también el Premio al Emprendimiento Social de la Diputación de Málaga y sobresale además por su conciencia medioambiental, que plasma en todos sus proyectos. “Hoy hemos querido devolverle una pequeña parte de su entrega en forma de reconocimiento de una provincia agradecida”, ha enfatizado Salado.

Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

El presidente de la Diputación ha recordado que Málaga se ha posicionado como uno de los ‘hubs’ tecnológicos más atractivos de Europa, en gran medida gracias al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. “Un aeropuerto que funciona muy bien, que es una pieza clave de nuestro desarrollo, y que colabora mano a mano con los empresarios y las instituciones locales”, ha aseverado. Pedro Bendala, su director, ha sido el encargado de recoger la Medalla de Oro de la Provincia. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es un motor económico para la provincia. Es la gran puerta de entrada del turismo no solo para la Costa del Sol sino para toda Andalucía, ya que representa casi el 85% de todo el tráfico internacional de la comunidad y, sobre todo, el único que puede ofrecer un amplio número de destinos. Además, ocupa el cuarto lugar en cuanto a volumen de tráfico entre los aeropuertos de España.

Tras las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia, el aeropuerto volverá este año a situarse en cifras similares a las de 2019, con 16,5 millones de plazas ofertadas para la temporada de verano y medio centenar compañías que operarán, conectando la Costa del Sol con más de 120 ciudades de 34 países. Además, da empleo a 8.000 trabajadores de diferentes áreas como el comercio, la restauración, la seguridad, limpieza o asistencia en tierra a pasajeros.

Liga Provincial de Jábegas

Respecto a la Liga Provincial de Jábegas, el presidente de la Diputación ha destacado “el esfuerzo y la pasión de los remeros, que han rescatado una tradición deportiva y marinera que llena de espectáculo e historia las aguas de la Costa del Sol”. El presidente de la Liga de Jábegas, José Luis Ramos, ha recogido la Medalla de Oro de la Provincia. La Asociación del Remo Tradicional (ART) organiza desde 2010 una liga de Jábegas, en la que entre mayo y septiembre participan cerca de 700 jabegotes y jabegotas, compitiendo en 14 regatas a lo largo de la costa malagueña. Desde 2014, pasó a denominarse ‘Liga Provincial de Jábegas Diputación de Málaga-Copa Pepe Almoguera’, en honor al primer presidente de la ART, fallecido ese año.

Entre los objetivos de esta liga se encuentran promover la celebración de regatas de jábegas a lo largo de todo el litoral, fortalecer la tradición por la práctica de este deporte y fomentar su conocimiento entre los jóvenes. Además, actualmente se está tramitando que se reconozca como el único deporte autóctono malagueño por parte de la Junta de Andalucía para que cuente con una protección especial en el marco de la Ley del Deporte Andaluz.

María Peláe

La “nueva Lola Flores” María Peláe, como se ha dirigido a ella Francisco Salado a la cantautora María Peláe, ha sido otra de las galardonadas en el día de hoy, “por su desparpajo, por su arrojo y por su arte”, a la que ha deseado “una carrera llena de éxitos llevando la bandera de tu tierra allá por donde vayas”. María Peláe se caracteriza por sus letras comprometidas y cargadas de crítica social y por su música con acento andaluz y con una gran mezcla de ritmos.
Gracias a su versatilidad, ha participado en espectáculos de diferente índole, tanto como actriz en musicales como cantante. Y destaca también por su faceta como compositora en dos temas finalistas a representar a España en Eurovisión (‘Arde’ y ‘Nadie se salva’), y para gran cantidad de artistas del panorama musical actual. Igualmente, ha editado diversos álbumes y sencillos y ha participado en numerosos concursos en los que ha sido premiada. Durante este año realizará una nueva gira por 15 localidades españolas de cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía, Extremadura y Canarias).

Elías Bendodo

El que fuera presidente de la Diputación de Málaga entre junio de 2011 y enero de 2019, fecha en la que fue nombrado consejero de la Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, también ha recibido el galardón. Se une así al resto de expresidentes de la institución provincial que recibieron la Medalla de Oro en 2017 durante la celebración del Día de la Provincia en Torremolinos. “Como presidente de la Diputación, Elías Bendodo nos transmitió la importancia del diálogo, de alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes, de poner siempre a la provincia de Málaga por encima de cualquier cosa”, ha destacado Salado.  “Sobre todo nos enseñó que nada es imposible, que no debemos conformarnos, porque vivimos en el mejor sitio del mundo”, ha precisado sobre Bendodo.

Al respecto, ha recordado que en la etapa de Bendodo al frente del gobierno provincial, se rehabilitó y se abrió en marzo de 2015 el Caminito del Rey, se pusieron en marcha iniciativas de gran interés turístico, como la Senda Litoral y la Gran Senda de Málaga, y de impulso del sector agroalimentario con la marca ‘Sabor a Málaga’. Y también comenzaron su andadura el centro de innovación social La Noria y el centro de cultura contemporánea La Térmica. Así mismo, en junio de 2018 se firmó la deuda cero con la amortización de los últimos 20 millones, poniendo fin a los 307 millones de euros de deudas, entre proveedores y bancos, que había en la institución.

Mención honorífica al pueblo ucraniano

Además, Francisco Salado ha puesto de manifiesto la solidaridad de los malagueños y su cariño a la amplia colonia ucraniana y con los refugiados que están llegando. “En esta crisis humanitaria, la Diputación y los ayuntamientos de Málaga han vuelto a estar a la altura de las circunstancias, poniendo a disposición de las mujeres y niños ucranianos sus instalaciones, facilitando el transporte, el alojamiento y la manutención”, ha recordado.

Desde el primer momento, la Diputación ha querido coordinar a nivel provincial los recursos para ayudar a los refugiados y se han puesto en marcha diversas ayudas y alojamientos. Además, efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos han llevado ayuda humanitaria y material técnico y de seguridad hasta la frontera con Ucrania y han desplazado hasta la provincia a mujeres y niños refugiados. La cónsul de Ucrania en Málaga, Svitlana Kramarenko, ha sido la encargada de recoger la mención honorífica otorgada por la Diputación de Málaga. “Nos sentimos muy cerca del pueblo ucraniano, admiramos vuestra valentía, vuestro coraje y compartimos vuestro sufrimiento” ha afirmado Salado.


martes, 26 de abril de 2022

El Ayuntamiento inicia el proceso de licitación para la instalación de toldos en la calle Espinel de cara al verano

La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha informado del inicio del proceso de licitación para la realización e instalación de los toldos que se situarán en ocho tramos de la calle Espinel, completando así los nueve que completan la vía contando con el que ya se instaló el pasado año en el inicio de la calle.

Martínez ha dado a conocer que las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 9 de mayo para presentar sus ofertas para un contrato que tiene un presupuesto de 200.000 euros, impuestos incluidos. Como siempre, toda la información está en la Plataforma de Contratación del Estado y, una vez cerrado el plazo, se constituirá la mesa de contratación que elija la empresa que instale estos elementos con la intención de que esté todo listo para el inicio del verano, cumpliendo así el compromiso adquirido por el Gobierno local.

Como es habitual, se invita a todas las empresas interesadas a participar de la licitación que hará posible mejorar el servicio que se da en el Centro Comercial Abierto Ronda durante los meses de verano con los toldos que alivian el calor provocado por las altas temperaturas de esta época del año.


La Policía Local de Ronda inicia su campaña de formación en educación vial para 350 alumnos de Primaria de la ciudad

El delegado municipal de Movilidad y Tráfico, Alberto Serrano, ha visitado hoy las instalaciones del colegio ‘Miguel de Cervantes’ donde sus alumnos han participado en unas jornadas de educación vial. El concejal ha explicado que la Policía Local ha iniciado estos cursos que van dirigidos a las 17 líneas de sexto de Educación Primaria de todos los colegios rondeños. En ellos se dan nociones básicas sobre las normas de circulación y el comportamiento de los peatones en una edad en la que es importante asimilar y poner en práctica estas cuestiones.

Serrano ha destacado que Ronda es una ciudad que también puede presumir del buen comportamiento de conductores y peatones, manifestando la importancia de conocer las pautas básicas desde jóvenes para llevarlas a cabo. En total van a participar unos 350 alumnos en unas jornadas que comenzaron ayer y continuarán por todos los centros educativos en los próximos días.

El Jefe de la Policía Local, José Carrasco, ha apuntado que es muy importante sensibilizar a los niños, como usuarios de la vía pública como peatones, ocupantes de vehículos o conductores de bicicletas u otros elementos similares permitidos a esta edad.   


600 alumnos participan en las jornadas sobre el Día del Agua organizadas por la delegación de Educación y Aqualia

La delegación de Educación del Ayuntamiento de Ronda y la empresa Aqualia, han desarrollado hoy las actividades programadas en la Alameda del Tajo con motivo del Día del Agua que se tuvieron que suspender hace unas semanas a consecuencia de las lluvias que pospusieron esta jornada. El concejal, Ángel Martínez, ha dado a conocer que unos 600 alumnos de tercero y cuarto de Educación Primaria de los colegios rondeños, están participando en diferentes talleres que buscan dar a conocer el ciclo del agua y concienciar sobre su uso responsable. Dentro del proyecto también se han programado otras iniciativas como la visita a las instalaciones de la depuradora de aguas residuales de la ciudad.

Martínez ha explicado que se sigue trabajando en la labor de educar sobre la necesidad de uso correcto de este elemento desde pequeños para que sepan que pueden hacer en su entorno en este sentido, destacando como se están retomando desde la delegación de Educación las actividades que permiten que los niños y niñas puedan, después de dos años, participar de propuestas de fomentan el aprendizaje pero también la convivencia con sus compañeros y con otros centros que tanto ha faltado por la pandemia.  De esta manera hoy mismo está habiendo visitas al Museo de Ronda en el Palacio de Mondragón y, hace unos días, estudiantes estuvieron en Acinipo.

Pablo Bravo, gerente de Aqualia en Ronda, también ha manifestado que la lluvia ha retrasado estas actividades previstas para el 22 de marzo y que ahora se han retomado para dar a conocer el ciclo del agua enseñando a los pequeños que hay que cuidar y usar bien este recurso, aprendiendo también el trabajo que se realiza desde la empresa.

lunes, 25 de abril de 2022

La delegación de Educación organiza conciertos didácticos de la Escuela Municipal de Música y Danzas para los alumnos de Primaria de la ciudad

La delegación municipal de Educación ha iniciado hoy en el teatro municipal Vicente Espinel una serie de conciertos didácticos de la Escuela Municipal de Música y Danza, dirigido a estudiantes de educación primaria de la ciudad. Según ha explicado el concejal, Ángel Martínez, esta iniciativa ya comenzó en años anteriores cuando, a consecuencia de la pandemia, los recitales se realizaron en los diferentes centros educativos. En esta ocasión son los alumnos los que se desplazan al teatro para disfrutar de la música en directo con los profesores de la escuela municipal.

El concejal ha informado que este ciclo pretende acercar la Escuela Municipal de Música y Danza a todos los jóvenes estudiantes de Ronda y tiene un carácter didáctico ya que cada una de las piezas que componen los conciertos, son después explicadas para que los alumnos conozcan algo más sobre ellas.

Martínez ha recordado que, hasta mediados del mes de mayo, seguirá abierta la inscripción para la oferta formativa de la escuela municipal y que los interesados pueden presentar sus solicitudes en la actual ubicación de la delegación de Educación en el Ayuntamiento, a través del correo del.educacion2@gmail.com o en www.ronda.es


María Jesús Becerra será la presidenta de las Damas Goyescas de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2022

María Jesús Becerra será la presidenta de las Damas Goyescas de la Feria y Fiestas de Pedro Romero de 2022. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Mª Paz Fernández, junto a la delegada municipal de Fiestas, Concha Muñoz. La regidora ha empezado destacando el poder recuperar ya en su normalidad los festejos del mes de septiembre y anunciar así a la persona que se pondrá al frente de las Damas Goyescas después de dos años. Sobre la figura de la presidenta, ha recordado que es una mujer muy implicada en muchos ámbitos de la sociedad rondeña, con liderazgo, con una gran familia y con los objetivos muy claros en su vida. Natural de Igualeja, ha pasado gran parte de su vida en Ronda donde ha desarrollado también su labor en el mundo de la enseñanza.

La alcaldesa ha anunciado que también las Damas Goyescas están ya elegidas desde antes de la pandemia y, ha afirmado, harán un extraordinario papel representando a nuestra ciudad, agradeciendo el compromiso que han adquirido.

La presidenta de las Damas Goyescas 2022, ha mostrado su agradecimiento por esta designación que ha calificado como de un honor, manifestando que su intención es llevar la alegría, el cariño y la cercanía a todas las personas que han estado dos años esperando con muchas ganas el regreso de la Feria de Pedro Romero en todo su esplendor, intentando olvidar el tiempo de sufrimiento en la pandemia. Becerra ha añadido que va a poner todo su corazón y sus ganas en el compromiso de representar a Ronda, asegurando que el grupo de chicas que la va a acompañar es también magnífico y juntas harán una labor muy importante allá donde se las requiera.


viernes, 22 de abril de 2022

La Diputación impulsa un nuevo sendero recuperando la ruta de los viajeros románticos, que también podrá recorrerse a caballo

La Diputación de Málaga continúa su apuesta por el turismo de interior con el impulso de un nuevo sendero que recuperará la ruta de los viajeros románticos del siglo XIX que accedían a Ronda desde Gibraltar. La institución provincial va a llevar a cabo el acondicionamiento y la señalización de esta nueva ruta senderista, el Camino Romántico, que en la provincia de Málaga tendrá 58 kilómetros, entre Ronda y El Secadero (Casares) y cuyas obras empezarán dentro de unos meses con una inversión de 750.000 euros.

Así lo ha anunciado hoy en Ronda el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante la inauguración de un monumento dedicado a los viajeros del siglo XIX y del monolito que marcará el inicio del Camino Romántico. Se trata una obra del escultor gallego Ricardo Dávila, que representa el famoso grabado de Gustavo Doré ‘Contrabandista y su novia rondeña a la grupa’, esculpida en piedra del Arroyo del Toro, la característica de Ronda. Se encuentra en el kilómetro de la carretera de Ronda a Algeciras, un espacio donde empezará la Ruta Romántica y donde se ha colocado también un monolito que indica su inicio.

En el acto han estado presentes alcaldes y concejales de los municipios que atravesará el sendero: Ronda, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín y Casares. Así mismo, han acudido representantes de la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (Aruviro).

Salado ha resaltado que, una vez más, la Diputación ha apostado por el desarrollo y la potenciación del turismo de interior, “una de las bazas para fomentar el desarrollo y el dinamismo de nuestros pueblos y es una de nuestras políticas encaminadas a fijar la población al territorio”. En este caso, se trata de poner en valor el histórico Camino Inglés o Camino de Gibraltar, una iniciativa en la que ha trabajado en los últimos años la asociación Aruviro, que solicitó la ayuda de la Diputación de Málaga.

La recuperación de este camino quiere dar continuidad a Ronda Romántica, la fiesta de Singularidad Turística Provincial que celebra Ronda para regresar al siglo XIX y revivir la época de los bandoleros, arrieros y viajeros románticos.

Nuevo foco de atracción turística para la comarca

El presidente de la Diputación ha explicado que el proyecto del Camino Romántico se convertirá en un foco más de atracción turística de la comarca y ha añadido que no sólo tiene un interés histórico o de disfrute de unos parajes y paisajes espectaculares para los amantes del senderismo en general, sino que también permitirá las rutas a caballo. En este sentido, ha incidido en que se convertirá en el primer sendero de la provincia homologado y señalizado por la Federación de Hípica.

Francisco Salado ha recordado que el reto es que el turismo de interior vuelva a alcanzar cifras de visitantes similares a las previas de la pandemia, superando el millón de personas al año.

“Por eso -ha concretado-, continuaremos promocionando nuestros encantos naturales y nuestros pueblos a través de iniciativas respetuosas con el entorno y sostenibles, como ya hemos plasmado en proyectos como el Caminito del Rey, actuaciones en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el Corredor Verde del Guadalhorce o el plan de mejora ambiental y de ocio del pantano de La Viñuela”.

A ellas se han unido Bike Territory, para impulsar el cicloturismo en los municipios de la Sierra Norte, y el Camino Geológico Malacitano, que se acondicionará en el entorno del Guadalhorce. “Todo ello con el hilo conductor de la Gran Senda, que seguimos mejorando y ampliando y que recibe cada año a 1,3 millones de senderistas”, ha continuado.

Datos del nuevo sendero

Salado ha detallado que, de los 58 kilómetros que tendrá el nuevo sendero, actualmente tan solo 10,6 kilómetros son transitables y están señalizados por la Federación Española de Montañismo como parte de la Gran Senda de la Serranía de Ronda (GR-141). Del resto, hay 26 kilómetros que son transitables pero no están señalizados y los 21,4 kilómetros restantes pertenecen a zona no transitable como itinerario de uso público en la actualidad, por lo que con este proyecto se contempla su adecuación, señalización y homologación.

Además, ha indicado que, dado que este sendero pasa cerca de diferentes localidades, se pretende generar una conexión con los núcleos urbanos dando a conocer los distintos municipios y sus costumbres, contribuyendo así a una mayor promoción y desarrollo de los pueblos.

Por último, Francisco Salado ha animado a la asociación Aruviro a continuar trabajando para que las instituciones de la provincia de Cádiz se sumen a este proyecto y se dé continuidad por el Campo de Gibraltar a la recuperación de la ruta.


Ronda reúne a 25 centros educativos de la serranía en unas jornadas sobre talento científico, educativo y cultura

El Ayuntamiento de Ronda ha colaborado en la organización y celebración de la primera Feria de inventos ‘Invents and Talents Shows in Ronda’, un evento que busca poner en valor el talento científico, educativo y cultural de los estudiantes de la serranía y en el que han participado hasta 25 centros educativos de toda la serranía.

Esta jornada ha sido inaugurada por la alcaldesa, María de la Paz Fernández, y la delegada del gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro. La primera, ha resaltado “la importancia de promover estos encuentros entre los jóvenes talentos, que pueden dar a conocer ideas de actividades e incluso negocios viables dentro de nuevos yacimientos de empleo como las nuevas tecnologías o la robótica”.

Por su parte, la representante del gobierno andaluz ha valorado “la importancia de unas jornadas que son pioneras en la comunidad autónoma, y suponen un trampolín para las ideas de los jóvenes amantes de las ciencias, la cultura y la robótica”.

Así, las jornadas han incluido la celebración de charlas, ponencias, la presentación de inventos relacionados con la robótica, las nuevas tecnologías, la ecología y la agricultura, además del desarrollo de talleres prácticos dirigidos a escolares de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Además, en horario de tarde, la feria ha estado abierta al público en general, sirviendo así de escaparate para los interesados en estas áreas de conocimiento.

Centenares de personas entre escolares, profesorado, comunidad educativa y público en general han asistido a esta actividad, que nace con vocación de continuidad en el tiempo.

Para el desarrollo de esta actividad, se han unido iniciativas educativas previas materia puestas en marcha en los últimos años escolares por los IES Martín Rivero y Pérez de Guzmán, coordinados a su vez por el Centro de Profesores de Ronda y que ahora “pretenden convertirse en un escaparate para el talento de las nuevas generaciones de toda la serranía”, ha avanzado Fernández durante la inauguración del acto.









El Ayuntamiento reconoce la labor empresarial de cuatro entidades rondeñas con motivo del Día del Trabajo

El Ayuntamiento de Ronda reconoce la labor de cuatro empresas rondeñas con motivo de la celebración del Día del Trabajo. Para ello, se celebrará un acto de entrega de distinciones que tendrá lugar el próximo jueves 28 de abril a las 20:00 horas en el Convento de Santo Domingo.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha presentado hoy la actividad, acompañada de los propios galardonados. Como en ediciones anteriores, se entregarán reconocimientos en diversas categorías. En esta ocasión, serán: Joaquín Becerra de Pistachos Ronda, dentro del reconocimiento reservado a Nuevos negocios; Francisco Almario del gimnasio Tokipa10, en el apartado de Nuevas Líneas Empresariales; Rafael Peña y Francisca Cortés del Bar Maestro, dentro de la categoría de Jubilados y José Rosado de MGI, dentro de la categoría de Embajador de marca Ronda.

Joaquín Becerra es uno de los fundadores de Pistachos Ronda. Contratista agrícola con años de experiencia, en 2014 unió inquietudes con Henk van Dalen para implantar en la serranía la producción de un producto ecológico y saludable. Desde su fundación, la empresa no ha dejado de crecer.

Francisco Almario es el gerente de Tokipa10 desde calle Guadalmedina, 7, Bis. Amante del deporte, Cuenta con estudios de Grado Medio y Grado Superior en esta especialidad, además de un Máster en Entrenamiento Personal. Por ello, entre sus servicios cuenta, además de con las instalaciones ubicadas en calle Jerez, con un servicio de entrenamiento a domicilio, con un trato totalmente personalizado, según las necesidades de sus clientes.

El Bar Maestro ha sido uno de los espacios hosteleros más emblemáticos de la ciudad. Situado en el primer tramo de la Carrera de Espinel, el espacio ha estado abierto al público más de medio siglo, hasta la merecida jubilación de sus responsables, Rafael Peña y Francisca Cortés, quienes han contado entre sus clientes a toda la localidad de Ronda y a numerosos visitantes ilustres, como Antonio Ordóñez y Orson Welles.

José Rosado Trujillano es el responsable de la cadena MGI. La cadena multiprecio nació en Ronda y su apuesta por el formato de precios fijos para un amplio surtido de bazar en 2007 favoreció su expansión por todo el territorio nacional. La empresa hoy cuenta con más de 60 establecimientos en ocho comunidades autónomas y alrededor de 600 empleados.

jueves, 21 de abril de 2022

Entregados los premios del IX Concurso de Relatos Cortos para Jóvenes  del Ayuntamiento de Ronda

El concejal Carlos Mirasol ha destacado el gran nivel de las obras presentadas a este certamen que ha tenido por lema ‘La juventud en letras’

El delegado municipal de Juventud, Carlos Mirasol, presidió este miércoles el acto de entrega de premios de la novena edición del Certamen de Relatos Cortos para Jóvenes de entre 12 y 35 organizado por el Ayuntamiento de Ronda y que ha tenido lugar en la Casa de la Juventud.

Los ganadores han sido Pedro Prados Sánchez del colegio Fernando de los Ríos, en la categoría de 12 a 14 años, con la obra ‘Punto de mira’; Natalia Marín Mira, del colegio Sagrado Corazón, en la categoría de 15 a 17 con ‘Las primeras veces’ y en la categoría de mayores de 18 años ha vuelto a ganar la profesora Noelia Parodi del colegio público ‘Alto Genal’ de Faraján, con el texto titulado ‘Cuando yo era joven’. Además, se ha hecho una mención especial al trabajo presentado por Lucía Fernández González, del I.E.S. ‘Rodríguez Delgado’, con ‘La otra cara de la perfección’. El jurado ha estado compuesto por Raúl Dueñas, Mª Carmen Guerrero, Ángel Manzano y Ana María Valle, actuando como secretaria la técnico de Juventud, Inmaculada Sánchez. El lema elegido este año ha sido ‘La juventud en las letras’  y al mismo se han presentado un total de 54 relatos y entre los temas abordados han estado el uso de las redes sociales, el acoso o la violencia de género, entre otros.

El delegado ha felicitado a los ganadores y el nivel de las obras que se han presentado así como la labor desarrollada por el jurado. Asimismo Mirasol ha destacado la colaboración de los centros educativos en las distintas ediciones de este certamen. “Es un orgullo contar con jóvenes que tengan la inquietud de escribir y desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando este certamen”, ha apuntado el edil.


El Ayuntamiento inicia el proceso de licitación de nuevos contenedores para varios puntos de la ciudad

La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha anunciado que se abre el proceso de licitación para un contrato de suministro por el que se comprarán contenedores y cubos de residuo y basura que servirán para sustituir a los que ahora mismo hay situados en la plaza María Auxiliadora y calle José María Castelló Madrid.

Según ha explicado la concejal se trata de un contrato que tiene un importe de 45.000 euros, impuestos incluidos, con un periodo de ejecución de dos meses, una vez adjudicada la empresa que realizará esta inversión. La licitación se ha dividido en dos lotes, uno por cada calle. Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 3 de mayo a través de la Plataforma de Contratación del Estado

Martínez ha animado a las empresas a participar del proceso recordando que el departamento municipal de Contratación ofrecerá toda la información que necesiten sobre el mismo.

miércoles, 20 de abril de 2022

Sigue el descenso en el número de familias atendidas por los Servicios Sociales municipales

La delegación municipal de Asuntos Sociales y la asamblea local de Cruz Roja están realizando estos días un nuevo reparto de alimentos a los usuarios de los Servicios Sociales municipales. La concejal, Cristina Durán, ha señalado que está sirviendo para hacer una valoración de la situación actual de las familias con menos recursos, apuntando a que se está produciendo una disminución paulatina en los últimos meses del número de personas que necesitan de estas ayudas.

Durán ha señalado que, a pesar de estos buenos indicadores, se sigue trabajando para cubrir las necesidades más básicas con repartos específicos que incluyan productos infantiles, de higiene o limpieza. La delegada ha esperado que las buenas cifras que se reflejan en los últimos meses marquen una tendencia de descenso de las personas que acudan a los Servicios Sociales. Actualmente se está ayudando a unas doscientas familias, insistiendo en que son datos más bajos que los que se manejaban en 2021 donde el número rondaba los 250.

El presidente de Cruz Roja en Ronda, Antonio Lasanta, ha confirmado la mejora de la situación económica de muchas familias, anunciando que en mayo se producirá un nuevo envío de alimentos para estos repartos, y un segundo en el mes de octubre dentro del Plan de Alimentos de 2022, el último de estas características ya que, a partir de 2023, las ayudas se realizarán a través de tarjetas monedero. Ha recordado que también se continúa con la ayuda a las familias ucranianas que han encontrado refugio en Ronda y otros puntos de la Serranía, garantizando la continuidad de estos programas.


Los centros de secundaria de Ronda retoman su Certamen de Teatro con unas jornadas formativas en el Convento de Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo acoge durante el día de hoy unas jornadas enmarcadas en el programa ‘Teatro en el aula’, que cuenta con el apoyo de la delegación municipal de Educación y donde están participando los institutos ‘Rodríguez Delgado’, ‘Martín Rivero’, ‘Gonzalo Huesa’ y ‘Pérez de Guzmán’. El concejal de Educación, Ángel Martínez, ha explicado que se están desarrollando talleres de técnica vocal, dinámica de grupo, improvisación, de maquillaje y de podcast teatral, en colaboración con diferentes colectivos culturales vinculados al teatro como ‘Entreamigos’, ‘Proyecto Platea’, ‘Entre Bambalinas’ o el grupo de teatro TES.

El certamen nace de la iniciativa del I.E.S. ‘Rodríguez Delgado’ y cuenta también con la colaboración de la Diputación de Málaga y Unicaja. Martínez ha explicado que las jornadas de hoy se suman a la labor que se está realizando en las aulas y que darán como resultado la puesta en escena de diferentes obras teatrales a cargo de los alumnos de Secundaria de la ciudad.

María Jesús García, del instituto ‘Rodríguez Delgado’, ha señalado que estas jornadas de formación teatral son posibles gracias a la implicación y esfuerzo de todo el profesorado y los alumnos de los centros de secundaria y colegios rondeños. La actividad se retoma después de los dos años de pandemia y ahora vuelve con una nueva puesta en escena que busca que el teatro sea una herramienta pedagógica que promueva un aprendizaje interactivo e innovador. En anteriores ediciones asistieron a las representaciones unos 1.200 alumnos superando los 120 los que actúan en las obras. Ha querido agradecer el trabajo de las entidades teatrales rondeñas que están colaborando en las jornadas, así como a las instituciones colaboradores como el Ayuntamiento de Ronda, y a los alumnos que creen en este proyecto. El certamen de teatro se celebrará los días 1, 9 y 10 de junio con diferentes obras teatrales y un homenaje a la figura de Antonio Becerra.

El Ayuntamiento remodelará la Plaza Madre apostando por la accesibilidad universal

Share on FacebookShare on Twitter

El Ayuntamiento de Ronda ha iniciado ya los trabajos para la remodelación integral de la Plaza Madre, en la barriada de San Cristóbal. Se trata de una más de las actuaciones previstas por el equipo de Gobierno en los distintos barrios de la localidad, que persiguen atender a demandas vecinales y mejorar los servicios públicos a disposición de los residentes.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha visitado hoy la zona de los trabajos acompañada de la delegada de Obras y Parques y Jardines, Concepción Muñoz. Como ha resaltado tras la misma, “el proyecto busca ganar espacio para el peatón. Para ello, uniremos un tramo de la calle La Madre con la plaza de la antigua ‘microescuela’, sustituyendo el asfalto por solería y colocando nuevo mobiliario urbano, además de luminarias y señales de tráfico”.

El presupuesto de esta actuación supera los 202.000 euros y el periodo de actuación es de 90 días. La empresa adjudicataria de los trabajos es Bongo Adecuaciones. S.L.  Como ha recordado la mandataria, esta inversión se enmarca dentro del Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM) de la Diputación Provincial de Málaga, que se está ejecutando a través de diversas actuaciones en varios barrios de la ciudad.

Sobre la arboleda existente en el entorno, la regidora local ha explicado que “se va a mantener buena parte de los ejemplares pero, existían algunos en mal estado y que los técnicos recomendaban reponerlos, de modo que los vamos a retirar y sembraremos otras especies en su lugar”.

“En el caso de la Plaza de la Madre, estamos ejecutando una actuación muy demandada por los vecinos y buena parte de nuestra gestión pasa por esta línea: trabajar en cada barrio, llegar a todos los vecinos de Ronda y ayudarles a sentirse cómodos en su entorno más cercano. Prueba de este objetivo son las obras que visitamos hoy, así como la reciente creación de un parque en El Arenal, los trabajos que estamos ejecutando en la barriada de El Fuerte o los ya acabados en La Planilla”, ha valorado Fernández para finalizar.


martes, 19 de abril de 2022

El Ayuntamiento estrena un nuevo parque infantil en la barriada de El Arenal

El espacio cuenta con zonas de juegos, aparatos biosaludables, zonas de sombra y zonas ajardinadas

El Ayuntamiento de Ronda ha inaugurado hoy un nuevo parque infantil en la barriada de El Arenal, concretamente junto a la calle escritor Miguel de Cervantes. Los trabajos, ejecutados por el área de Parques y Jardines, junto con Vías y Obras, han permitido la renovación del espacio público existente hasta la fecha, ampliando así las áreas recreativas tanto para los más pequeños, como para aquellos que realizan deporte al aire libre.

La actuación ha comprendido la renovación y ampliación de los juegos infantiles, la instalación de una red de aparatos biosaludables, labores de mejora, pintura y reposición del mobiliario urbano (papeleras, fuentes, pilonas); el acondicionamiento y diseño de las zonas ajardinadas existentes en el entorno; la instalación de toldos que faciliten la sombra a los usuarios, así como del suelo protector obligatorio en este tipo de instalaciones.

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha presidido la inauguración de este espacio. Tal y como ha recordado, ha sido posible “gracias al entendimiento con los vecinos que colaboraron con el proyecto, cediendo un espacio en desuso y una fuente que estaba estropeada por parte de la comunidad de vecinos, donde hemos instalado parte de la zona de juegos”. La inversión municipal para ejecutar actuación roza los 60.000 euros.



El Ayuntamiento recibe 54 solicitudes para las estancias en la próxima edición de Ronda Romántica  

La delegada municipal de Contratación, Mª Carmen Martínez, ha dado a conocer que, una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes para las estancias de la próxima edición de Ronda Romántica, se han presentado 54 colectivos, de las que 17 han sido de asociaciones y hermandades que han pedido tabernas o ventorrillos, 18 para actividad agrolimentaria, 15 para artesanía y 4 de tabernas libres. Teniendo en cuenta que se pueden solicitar estancias sencillas o dobles, se espera que se puedan cubrir todas las previstas este año, evitando que haya quien se quede fuera o en lista de espera como ha ocurrido en otras ocasiones.

La concejal ha recordado que este año va a haber novedades en cuanto a los espacios donde se ubicarán estas estancias, añadiendo las Murallas del Carmen a la plaza Duquesa de Parcent y la plaza Teniente Arce, ya que la Alameda estará en obras por lo que no se podrá utilizar. El sorteo de las estancias se producirá el viernes 22 a las 10.00 de la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Martínez ha informado que, tanto en Teniente Arce como en las Murallas del Carmen, se está perfilando un amplio programa de actuaciones y actividades como reclamo para que los visitantes acudan a estos lugares, garantizando así la presencia de público prácticamente durante todo el día.  


El Ayuntamiento finaliza las mejoras de abastecimiento y asfalto en La Planilla

El Ayuntamiento de Ronda ha finalizado ya la segunda fase de los trabajos de mejora de abastecimiento y asfalto en la barriada de La Planilla. La alcaldesa de la ciudad, María de la Paz Fernández, ha visitado la zona para comprobar, de primera mano, el resultado de los trabajos, acompañada de la delegada de Obras, Concha Muñoz.

La actuación se ha desarrollado en diversas fases en los últimos meses y ha permitido acabar con un problema histórico en la zona. “Era un compromiso personal que adquirí con los vecinos, que sufrían problemas con el abastecimiento de aguas y que, por fin, hemos podido solventar”, ha valorado la mandataria local durante la visita.

Así, en la primera fase de la actuación se actuó en las calles Chile, Argentina y Brasil. En la segunda, los trabajos se trasladaron a las vías Colombia y Cuba. Las obras consistieron en la ejecución de una zanja paralela al bordillo de la cena. También se colocó una red principal de fundición dúctil y las distintas conexiones a las viviendas. La nueva red de abastecimiento se está diseñando en forma de malla, formando circuitos cerrados, con el fin de que cada ramal pueda abastecerse por más de un punto, para garantizar que el resultado de la actuación sea el óptimo.

Con esta actuación, se ha acabado con un problema que tenían más de 250 familias residentes en la zona, que desde 2011 y hasta la finalización de los trabajos, se estaban surtiendo con agua de pozos.

Los trabajos, que han contado con la cofinanciación de la Diputación Provincial de Málaga, se van a completar con la renovación del asfalto de parte de estas vías, “mejorando con ello, aún más, los servicios públicos a disposición de los vecinos”, ha resaltado la regidora local para finalizar.


Ronda se une a una red nacional de zonas con acelerógrafos para medir posibles movimientos sísmicos y favorecer la rápida actuación ante ellos

La delegada municipal de Patrimonio, Mª Carmen Martínez, ha informado de la instalación de un acelerógrafo que medirá la actividad sísmica que se pueda producir en la ciudad. Se trata de un aparato que viene avalado por la Dirección General de Instituto Geógrafo Nacional y pertenece a una red nacional de lugares donde se sitúan estos elementos que vigilan los movimientos sísmicos que se puedan detectar. La delegada ha explicado que Ronda es un lugar de interés para los expertos en este tipo de fenómenos.

María Galán, técnica del Instituto Geográfico de España, ha explicado que el aparato que llega a Ronda es un acelerógrafo que servirá para hacer un mapa de sacudidas, que requiere numerosos registros de la zona donde se pueda detectar un movimiento sísmico. En poco tiempo, con los datos de todos los aparatos que estén situados en el entorno de donde se produzca una sacudida sísmica, se realiza un mapa que se traslada a Protección Civil para que actúe en función de la importancia del evento que se produzca.

Los acelerógrafos miden la aceleración del suelo y se colocan en ciudades que podrán sufrir daños importantes en caso de un movimiento sísmico dando la posibilidad de detectar, en caso de terremotos, las zonas que puedan ser más afectadas. Galán ha explicado que Ronda está en una zona de relativa actividad sísmica, mucho menor que otros lugares como Almería o Granada.


lunes, 18 de abril de 2022

El Ayuntamiento califica de ‘éxito’ el resultado de la Semana Santa de Ronda con miles de visitantes y sin incidencias

El Ayuntamiento de Ronda ha realizado un balance muy satisfactorio de la recién finalizada Semana Santa a través de las delegaciones de Turismo, Seguridad Ciudadana y Tráfico. El concejal de Turismo, Ángel Martínez, ha destacado la gran presencia de visitantes que han elegido Ronda como destino durante sus vacaciones y que han posibilitado que los principales establecimientos hoteleros registrarán una ocupación media del 95%, llegando al 100% en algunos de ellos.

La gran afluencia de turistas se ha visto también reflejada en el número de visitas que se han registrado en la Oficina Municipal de Turismo con 6.225 personas durante la pasada semana, teniendo en cuenta que se cierra el Jueves y Viernes Santo por la tarde, al ser festivo. Calculando que por estas instalaciones pasa entre el 7 y el 10% de las personas que llegan a Ronda, el concejal ha estimado que han podido visitar la ciudad en esta Semana Santa unas 75.000 personas. Cambia también la procedencia con un 56% de turismo nacional, procedente de Madrid (28%), Andalucía (20%) y la Comunidad Valenciana (11%). El turismo extranjero ha supuesto el 43% de las visitas con Francia, Alemania y Reino Unido como principales nacionalidades. Martínez ha señalado que se ha aprovechado esta semana para realizar un reportaje fotográfico con cámaras 360º para promocionar de cara al año que viene esta conmemoración. El delegado ha insistido en los datos positivos del turismo en esta Semana Santa que auguran una gran temporada ya que, una vez finalizada, el flujo de visitantes sigue siendo muy alto.

Con respecto al dispositivo especial de Tráfico, el delegado de esta área, Alberto Serrano, ha manifestado que el resultado ha sido todo un éxito resaltando que de los más de 1.200 vehículos que se contabilizaron en las zonas de paso de las procesiones, una vez iniciada la Semana Santa, solo se han tenido que retirar 53 vehículos, 26 de ellos por infracción y otros 27 por estar en los lugares por donde transcurrían los itinerarios. Serrano ha destacado el trabajo de la Policía Local y, también, el comportamiento ejemplar de los ciudadanos que han tenido en cuenta las indicaciones municipales en este sentido. Igualmente ha querido agradecer la labor de los empleados de los aparcamientos municipales donde se trasladaron los vehículos retirados.

En cuanto a seguridad, la concejal de este departamento, Cristina Durán, ha manifestado que la mejor noticia es no tener noticia ya que el dispositivo establecido con la Policía Local y Protección Civil se ha saldado también con éxito y con el objetivo cumplido de no haber tenido que atender apenas incidencias durante toda la Semana Santa y las acontecidos han sido menores. La delegada ha señalado que, teniendo en cuenta el número estimado de visitantes, que Ronda sea una ciudad segura también se convierte en un reclamo para recibir turistas. Durán ha informado que se han tenido menos incidencias de las que son habituales en una semana normal, resaltando el trabajo de los profesionales de los cuerpos de seguridad.

En cuanto a las cifras, se han producido nueve atestados por accidente de circulación con daños materiales, se han inmovilizado cinco vehículos y tres de ellos con positivo en alcoholemia del conductor. Se han producido 87 denuncias de tráfico en competencia municipal y 10 en Jefatura provincial. Con respecto a la vigilancia en zonas de ocio se han levantado seis actas por consumo de alcohol en la vía pública, dos por venta de tabaco irregular y una por incumplimiento del horario de cierre. También cinco por ejercer la mendicidad en la calle. En total han sido 24 informes sobre ruido, atención a personas y tráfico, lo que supone una cifra muy similar a una semana normal.

Durán ha señalado que ha habido constantemente cuatro patrullas en los tres turnos de trabajo, con la novedad del grupo GOAR que ha seguido el itinerario de las procesiones y vigilando las aglomeraciones de personas, sin que se hayan producido incidencias importantes. Ha querido felicitar a la Policía Local y, también, a Protección Civil que ha prestado servicio en Ronda, pero también en Arriate y Los Prados con un total de 174 agentes trabajando y 1.279 horas de servicio sin que haya habido cuestiones destacables en ninguna procesión, salvo alguna pequeña asistencia sanitaria.

En resumen, el balance que se realiza por parte de todos los departamentos municipales que definen la Semana Santa como un éxito en todos los ámbitos.


La delegación de Cultura presenta la programación de actividades con motivo del Día del Libro

La delegación municipal de Cultura ha presentado la programación que se ha creado para conmemorar el Día del Libro. La concejal, Alicia López, ha anunciado que se van a desarrollar actos durante las dos próximas semanas con la presentación de diferentes obras literarias como eje central.

Los actos comenzarán el próximo viernes 22 de abril con la presentación de la ‘Antología Poética de Jóvenes Malagueños’, en el Palacio de Mondragón a las 19.00 horas. La siguiente cita será el sábado 23 con el cuentacuentos infantil ‘La vuelta al mundo en cuentos’ a cargo de John Ardilla, en la Alameda del Tajo a partir de las 12.00 horas. El domingo 23 de abril se realizará el recital ‘Personas-libro’, a cargo de Juana García y María Cabrillana, en la plaza de Mondragón a las 12.00 horas.

Ya la semana que viene, el martes 26 de abril a las 19.00 horas, Ángel Manzano presentará su libro ‘La sombra de una estrella’ en el Convento de Santo Domingo, donde tendrán lugar todas las presentaciones. El 27 de abril, a las 19.00 horas, Galaxia López presenta ‘El hada del sexo’ y una hora más tarde, a las 20.00, Manuel Muñoz dará a conocer ‘Los abrazos ausentes’. El jueves 28 habrá dos nuevas presentaciones: ‘Raigambre’ de Miguel Ángel Rincón’, a las 19.00 horas, y Marta César presenta ‘A lomos de un péndulo’, a las 20.00 horas. El 29 de abril, a las 19.00 horas se presenta ‘La coleccionista de amantes’ de Salvador Moreno Valencia, y a las 20.00 horas, ‘8 pecados’ de Pepa López Sevilla. Las actividades terminarán el sábado 30 de abril con el cuentacuentos infantil ‘Cuentos de la naturaleza’ por Diego Magdaleno, en la Alameda del Tajo a las 12.00 horas y la conferencia ‘La hoguera de los libros’ a cargo de Alfonso Armada’, a las 19.00 horas.

A todo ello se suma el gran evento que llega a Ronda este sábado 23 de abril cuando la gira ‘Currents’ de Mayumaná recala en Ronda con dos pases en el teatro municipal a las 18.00 y a las 20.30 horas, en el teatro municipal ‘Vicente Espinel’. La concejal ha recordado que las entradas siguen a la venta en www.giglon.com, insistiendo en que se trata de un espectáculo de primer nivel que va a parar por las principales capitales españolas y se podrá ver también en Ronda.

lunes, 11 de abril de 2022

La delegación de Juventud anuncia las obras ganadoras del IX Certamen de Relatos Cortos

El delegado municipal de Juventud, Carlos Mirasol, ha dado a conocer el fallo del IX Concurso de Relatos Cortos que organiza el Ayuntamiento y que, de nuevo, ha contado con una importante participación. El concejal ha querido agradecer a todos los centros educativos por su implicación, y al jurado que ha tenido que elegir los trabajos ganadores entre los más de medio centenar que se han presentado este año. Igualmente ha destacado la gran calidad de todos los textos que han tenido una temática libre bajo el lema ‘La Juventud en letras’.

Mirasol ha recordado que han participado jóvenes de los 12 a los 35 años y precisamente las categorías se han establecido en función de la edad en tres tramos diferentes, entre 12 a 14 años, otra de 15 a 17 años y otra a partir de los 18 años. Entre los asuntos que han abordado de forma mayoritaria, han estado las redes sociales, el bullying, la violencia de género, la preocupación por el futuro o el amor y la amistad.   

Raúl Dueñas, Mª Carmen Guerrero, Ángel Manzano y Ana María Valle han sido los componentes del jurado, junto a la técnico de Juventud, Inmaculada Sánchez y los ganadores han sido: en la categoría de 12 a 14 años, la obra ‘Punto de mira’ de Pedro Prados Sánchez del colegio Fernando de los Ríos; en la categoría de 15 a 17 años la ganadora ha sido Natalia Marín Mira, del colegio Sagrado Corazón con ‘Las primeras veces’ y en la categoría de mayores de 18 años vuelve a ganar la profesora Noelia Parodi del colegio público ‘Alto Genal’ de Faraján, con el texto titulado ‘Cuando yo era joven’. Además, se ha hecho una mención especial al trabajo presentado por Lucía Fernández González, del I.E.S. ‘Rodríguez Delgado’, con ‘La otra cara de la perfección’.

Mirasol ha recordado que los ganadores recibirán un libro, unos auriculares inalámbricos y un reloj digital y ha insistido en agradecer al jurado la labor de elección de las obras que han sido premiadas en el certamen de este año.

sábado, 9 de abril de 2022

La I Convención de la Serranía de Ronda Romántica abre la programación de actividades previas a la fiesta que se celebrará a final de mayo

Ronda celebra hoy la primera edición de la Convención de la Serranía de Ronda Romántica que, durante toda la jornada, va a celebrar diferentes actividades como preparación al gran evento que se realizará entre el 26 y el 29. Esta convención arranca la programación de acciones previas a la fiesta y en la inauguración se ha procedido a la presentación del cartel oficial de Ronda Romántica 2022 y se ha dado a conocer al ‘Romántico de Oro’.

La alcaldesa, Mª Paz Fernández, ha sido la encargada de inauguración la convención que se celebra en el Convento de Santo Domingo, destacando la importancia de poder recuperar todas las tradiciones de la ciudad tras la pandemia y poniendo el acento en que esta fiesta es el punto de unión de Ronda con todos los municipios de su Serranía natural, a través de sus costumbres más arraigadas. Ha añadido que desde hace meses se está preparando todo para que a finales de mayo toda la Comarca se una en las actividades de Ronda Romántica.

Seguidamente se ha procedido a descubrir el cartel que anunciará el evento este año. Se trata de una fotografía de Ana Becerra donde se puede ver a la diseñadora Ana Gómez, ataviada con un traje de la época que se recrea en Ronda Romántica. La autora de la imagen ha señalado que asumió muy ilusionada el encargo y que ha procurado recrear a los pintores de aquel tiempo pero saliendo un poco de los clichés establecidos.

Por último, se ha descubierto que el nombramiento de ‘Romántico de Oro’, ha sido para la vecina localidad de Gaucín, municipio fundamental en la historia de la ruta de los viajeros románticos. Su alcalde, Pedro Godino, ha manifestado la enorme ilusión que supone para su pueblo este reconocimiento apuntando a los estrechos lazos que unen a Ronda con la localidad.

La I Convención de la Serranía Romántica de Ronda se va a prolongar durante toda la jornada con diferentes mesas redondas donde se debatirá sobre aspectos vinculados a Ronda Romántica y la época que se recrea como los atalajes ecuestres, la indumentaria de la época romántica, el mercado romántico, las recreaciones históricas o el flamenco.  

viernes, 8 de abril de 2022

Ronda recupera el servicio de la grúa municipal a partir de este Domingo de Ramos

El Ayuntamiento ha anunciado que retoma el servicio de grúa municipal para dar servicio al ciudadano a partir del Domingo de Ramos, retirando los vehículos que estén mal estacionados. Así lo ha anunciado el delegado municipal de Movilidad y Tráfico, Alberto Serrano, quien ha recordado la necesidad de cumplir con la normativa, resaltando la necesidad de que una ciudad como Ronda tenga este servicio para el que se va a utilizar un nuevo vehículo del que destaca su bajo nivel de emisión de gases y, por tanto, menos contaminante.

La delegada municipal de Seguridad, Cristina Durán, ha destacado que se mejora el servicio a la ciudadanía en aspectos tan importantes como la seguridad ciudadana, la movilidad y el tráfico. Por su parte, el Jefe de la Policía Local, también ha insistido en la necesidad de contar con la grúa municipal para dar solución a las infracciones que se cometen con el mal estacionamiento de vehículos. De cara a la Semana Santa, cabe destacar que los vehículos que se retiren de las calles por donde pasan los cortejos procesionales sin que comentan ninguna infracción, se trasladarán a la zona de aparcamiento situada junto a las instalaciones de Soliarsa, en el polígono El Fuerte. El vehículo que deba ser retirado por infracción se llevará al aparcamiento de El Castillo.


Alberto Núñez Feijol vuelve ser elegido presidente Partido Popular

  El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24% de los votos en el marco del XXI que...